Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones IDENTIDAD POLITICA

Evasión fiscal ¿Delito? 

29 de septiembre de 2025
in IDENTIDAD POLITICA, Opiniones
En el viejo régimen de recaudación fiscal se buscaba pagar el menor número de impuestos posible, generando condiciones al margen de la ley.

En el viejo régimen de recaudación fiscal se buscaba pagar el menor número de impuestos posible, generando condiciones al margen de la ley.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el viejo régimen de recaudación fiscal se buscaba pagar el menor número de impuestos posible, generando condiciones al margen de la ley.

IDENTIDAD POLÍTICA/José Adán AltúzarFigueroa

En el viejo régimen de recaudación fiscal se buscaba pagar el menor número de impuestos posible, generando condiciones al margen de la ley.
Sheinbaum Pardo señaló que, de acuerdo con la normativa constitucional, ni la Presidenta de la República, ni el Director del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ni el titular de Hacienda tienen la facultad de condonar impuestos o conceder exenciones. Esta es una prohibición expresa: las negociaciones sobre este tipo de beneficios no son un asunto político, sino estrictamente una cuestión de cumplimiento legal. Aunque el SAT puede incurrir en errores, estos pueden corregirse siempre dentro del marco de la ley. La mandataria enfatizó que las puertas del SAT están abiertas, pero únicamente bajo el respeto y cumplimiento de la legislación vigente.

CÁLCULO DE IMPUESTOS
Grisel Galeano García, Procuradora Fiscal de la Federación, explicó que la consolidación fiscal fue instaurada en 1982 como un mecanismo legal para que los grupos empresariales presentaran sus obligaciones fiscales de forma conjunta, lo cual les permitía reducir la carga tributaria. Este esquema buscaba fortalecer a dichos grupos, dotarlos de liquidez y hacerlos más competitivos, incentivando así la inversión y la generación de empleos.
Sin embargo, con el tiempo, algunas empresas abusaron de este régimen al diferir intencionalmente el pago de impuestos, afectando deliberadamente su contabilidad para pagar menos. Por ello, en 2009 se modificó el régimen para evitar estos abusos y recuperar los ingresos públicos. Posteriormente, en 2018, con la llegada de la nueva administración, se fortaleció la fiscalización, se eliminaron los privilegios fiscales y se suprimió la figura de la consolidación fiscal, estableciendo que todos los contribuyentes deben pagar impuestos de forma equitativa.
Actualmente, las condonaciones y descuentos solo pueden otorgarse en situaciones excepcionales, y cualquier contribuyente puede acceder a estos beneficios siempre y cuando demuestre voluntad de pago con el fin de reducir multas y recargos.
Como parte de las acciones por la paz y la prevención de adicciones, se llevan a cabo jornadas para la realización de murales en todo el país. En este esfuerzo participan un millón doscientos mil jóvenes, quienes pintarán seis mil murales en cientos de municipios de los 32 estados de la República. Se trata de una iniciativa histórica que no se promovía durante el periodo neoliberal.
Durante la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de temas como el tequio comunitario, el arte urbano y la transparencia en el cálculo de adeudos fiscales. Subrayó que este proceso no es algo que pueda arreglarse en lo “oscurito” ni mediante negociaciones privadas, como ocurría en el pasado. Ahora, la negociación de la ley no es una opción: las puertas del SAT están abiertas para todos, pero siempre dentro del marco legal.

ULTIMÁTUM
Se filtra información relacionada con el posible fallecimiento del exsecretario de seguridad pública del Estado de Tabasco, empleado durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, de confirmarse esta información, la debacle política del exsecretario de Gobernación sería “lavada” en una embajada de México en el extranjero, consecuentemente, olvidado al menos durante los próximos cinco años.

ULTIMÁTUM DOS
Ricardo Salinas Pliego busca negociar con la Presidenta de México, la respuesta por parte de la segunda es lapidaria “LA LEY AHORA NO ES NEGOCIABLE” la respuesta se sustenta, según en los principios de MORENA, sin embargo, se entiende que después del brutal embate contra la 4T por parte de la televisora mas corrupta de México, no podríamos esperar otra respuesta. Toma chocolate, paga lo que debes.

ULTIMÁTUM TRES
Se dice que esta semana es la fecha fatídica para definir el futuro político del aun Presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. Esto según la comisión de Diputados, encargada de aplicar la ley en contra del multi acusado por actos de corrupción, el famoso ALITO. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.