Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home ENTREVISTA

Garantizan anestesia segura en Chiapas

30 de septiembre de 2025
in ENTREVISTA
Colegio fortalece certificación, respaldo legal y educación continua para especialistas.

Colegio fortalece certificación, respaldo legal y educación continua para especialistas.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Colegio fortalece certificación, respaldo legal y educación continua para especialistas.

Eric Ordóñez/Ultimátum

El Colegio de Anestesiología de Chiapas informó que consolidó la profesionalización del gremio mediante certificación vigente, capacitación mensual y acompañamiento legal de sus integrantes, al tiempo que abrió espacios a médicas y médicos residentes. En “La Entrevista” de Diario Ultimátum, realizada el lunes 29 de septiembre, su presidenta, Iraís del Solar López, y la ex presidenta María del Carmen Albores Guillén, detallaron alcance, requisitos y planes académicos.
Las especialistas explicaron que el Colegio integró a más de 110 anestesiólogos en el último periodo de inscripción, además de residentes que se sumaron durante su formación. Recordaron que para ejercer la disciplina se cursaron cerca de 10 años de estudios —medicina general y especialidad— y subrayaron que el anestesiólogo mantuvo estable la función de los sistemas del paciente durante los procedimientos quirúrgicos, desde la inducción hasta la recuperación.
Del Solar López precisó que pertenecer al organismo brinda tres garantías: contar con un especialista con título y cédula; acceso permanente a educación continua y actualizaciones; y respaldo institucional ante trámites y eventuales procesos legales relacionados con la práctica clínica. Afirmó que la membresía acredita que los expertos en salud tienen estándares reconocidos en todo el país.
Albores Guillén señaló que, además de la práctica general, el estado ya cuenta con subespecialistas en áreas como anestesiología pediátrica, neuroanestesia, cardioanestesia, dolor y cuidados paliativos, y terapia intensiva. Añadió que creció el uso de anestesia regional guiada por ultrasonido, técnica que permite bloquear de forma selectiva extremidades —u otras regiones— y ofrece analgesia posoperatoria con mayor precisión.
Por su cuenta, Del Solar López -neuroanestesióloga- compartió que su experiencia en el Hospital de Especialidades Pediátricas ubicado en la capital chiapaneca, se ha centrado en patologías del sistema nervioso central y columna en población infantil. Reconoció que la realización de cirugías neurológicas exigen infraestructura de tercer nivel y recursos elevados, por lo que estos procedimientos se concentran en hospitales de referencia. Aun así, reafirmó que cualquier subespecialidad suma competencias útiles para la atención cotidiana.
En la conversación, las médicas insistieron en que toda intervención —incluidas las estéticas— requieeren la participación de personal certificado en anestesiología. Apuntaron que la actualización continua resultó necesaria por la evolución de tecnologías, fármacos y guías clínicas, y que el Colegio funciona como plataforma para mantener vigente esa formación con sesiones mensuales y programas avalados por la federación del ramo.
Del Solar López adelantó que el 9 de octubre será inaugurado el calendario de sesiones académicas, con ponentes invitados y temáticas prioritarias.
Respecto al proceso de afiliación, la presidenta señaló que los requisitos incluyeron título y cédula de la especialidad en anestesiología, así como disposición para participar en investigación, docencia y trabajo colegiado. Confirmó que la convocatoria de este ciclo cerró para integrar el padrón que se remitió a la federación, y aclaró que el registro de residentes permaneció abierto como esquema de vinculación temprana.
Albores Guillén, anestesióloga general con práctica privada, destacó que en Chiapas la actualización es determinante por la diversidad de entornos hospitalarios y la disponibilidad de equipo. Recalcó que la formación continua habilita al personal para adoptar procedimientos regionales, técnicas de vía aérea difícil y estrategias de analgesia multimodal, con impacto en seguridad perioperatoria y recuperación.
En el balance, coincidieron en que el fortalecimiento colegiado contribuye a la seguridad de pacientes en quirófano, a la homologación de procesos y a la interlocución con instituciones públicas y privadas. Subrayaron que la labor del anestesiólogo abarca preoperatorio, intraoperatorio y posoperatorio, con vigilancia hemodinámica, manejo del dolor y prevención de complicaciones, e insistieron en la importancia de verificar la certificación de quien administre cualquier tipo de anestesia.
Finalmente, agradecieron el espacio de difusión y comunicaron que el Colegio continúa con su calendario académico y acciones de vinculación. Reiteraron el llamado a profesionales del área para integrarse a la organización y sostener un esquema de actualización permanente, en un contexto de innovación tecnológica y exigencias crecientes de seguridad clínica.

Colegio fortalece certificación, respaldo legal y educación continua para especialistas.
Colegio fortalece certificación, respaldo legal y educación continua para especialistas.
Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.