Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones IDENTIDAD POLITICA

Aspectos de la comparecencia del Secretario de Educación Pública

7 de octubre de 2025
in IDENTIDAD POLITICA
La política educativa que se presenta en este contexto adquiere especial relevancia por ser promovida desde una instancia de enorme peso, como lo es la Presidencia de la República. 

La política educativa que se presenta en este contexto adquiere especial relevancia por ser promovida desde una instancia de enorme peso, como lo es la Presidencia de la República. 

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La política educativa que se presenta en este contexto adquiere especial relevancia por ser promovida desde una instancia de enorme peso, como lo es la Presidencia de la República. 

IDENTIDAD POLÍTICA/José Adán Altúzar Figueroa

La comparecencia del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, pone de relieve elementos clave de la política educativa actual en México. Esta política está directamente vinculada a las propuestas presentadas desde la campaña de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Uno de los aspectos más sobresalientes de la política educativa actual es su relación con el quehacer académico, destacando la experiencia y trayectoria de la Presidenta en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta conexión se manifiesta como un elemento de identidad dentro de la política educativa, resaltando el valor del ejercicio docente y la importancia de la formación académica en la toma de decisiones desde la Presidencia de la República.

La política educativa que se presenta en este contexto adquiere especial relevancia por ser promovida desde una instancia de enorme peso, como lo es la Presidencia de la República. La tarea de ejercer el poder ejecutivo implica una enorme responsabilidad, y los lineamientos planteados buscan fortalecer la educación en México a partir de una visión comprometida con la academia y la docencia.

En esta entrega se señalan los aspectos trascendentes de la política pública educativa, destacando la identidad académica de la Presidenta y la relevancia estratégica de las acciones emprendidas desde la Secretaría de Educación Pública bajo la dirección de Mario Delgado Carrillo.

Información destacada

La Secretaría de Educación Pública ha implementado acciones estratégicas que refuerzan la identidad académica de la administración y buscan mejorar la calidad educativa en todo el país.

Actualmente, se atiende a 23.4 millones de estudiantes en el nivel de educación básica, lo que representa cerca del 90 % de cobertura nacional. En este marco, se introdujo una nueva familia de libros de texto gratuito con 107 títulos destinados a educación básica y especial, editados en 20 lenguas indígenas nacionales. Para el ciclo 2025-2026, se distribuyeron 155 millones de ejemplares, lo que contribuye significativamente a la inclusión y el acceso educativo.

Los 262 planteles de educación normal han jugado un papel fundamental en la elaboración y actualización de los planes de estudio 2022, así como en la creación de nuevos materiales educativos. Estas acciones están orientadas a reforzar las competencias de los docentes y a mejorar el aprendizaje de los estudiantes, consolidando el compromiso con la formación académica.

Se implementó la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, que prohíbe la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas. Gracias a esta iniciativa, el 86 % de los planteles cumple con dicha disposición. Además, se registró y midió la información de 11.8 millones de niñas y niños, de los cuales 4.6 millones ya fueron evaluados, identificando casos de sobrepeso u obesidad (40 %), caries (76 %) y problemas de visión (30 %).

Cada estudiante cuenta ahora con un registro digital único de salud, lo que permite agendar citas y realizar seguimientos en centros de salud para atención nutricional, dental y visual. Se entregan lentes gratuitos cuando son necesarios, logrando un acompañamiento integral en la salud de los estudiantes y promoviendo hábitos de vida saludables desde la infancia.

En materia de prevención de adicciones, se destacó la estrategia “El fentanilo mata, elige ser feliz”, que consiste en acciones semanales en secundaria y media superior, además de la distribución de 10 millones de guías para familias y docentes. Esta iniciativa busca sensibilizar y proteger a los estudiantes ante los riesgos asociados al consumo de sustancias nocivas.

Becas como apoyo a la permanencia

El programa de becas es hoy el más grande del país, con más de 13 millones de beneficiarios:

• 4.2 millones en media superior con la Beca Benito Juárez.

• 5.6 millones en secundaria con la Beca Rita Cetina, de carácter universal.

• 8.8 millones de estudiantes de educación básica.

• Más de 400 mil jóvenes en educación superior con Jóvenes Escribiendo el Futuro.

La inversión en becas asciende a más de 133 mil millones de pesos y solicitó a las y los legisladores apoyar la propuesta presidencial de incrementar 50 mil millones adicionales para ampliar la cobertura a más de 20 millones de becarios, incluyendo a toda la primaria.

+Reforma en Usicamm: Se realizaron 73 mil cambios docentes con transparencia, se eliminará Usicamm y se establecerá un nuevo sistema decidido por consulta directa de maestros.

+Desempeño académico: Refuerzo en habilidades de matemáticas y lectoescritura desde primer grado hasta sexto de primaria, con material adicional complementario.

+Formación ciudadana: Se busca formar estudiantes críticos, responsables, con valores de solidaridad y cultura de paz, sin adoctrinamiento político.

Ultimátum

Se resaltó la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha definido la educación como un derecho y no un privilegio, recordando su trayectoria personal ligada al movimiento estudiantil y a la defensa de la educación pública, que hoy se traduce en un gobierno que coloca a la educación en el centro del proyecto de nación. Entre sus compromisos iniciales, once están orientados a hacer de México una República educadora, humanista, científica y lectora.

Ultimátum dos

En esta comparecencia se destaca la presencia de las Diputadas y Diputados, integrantes de la Comisión de Educación, Presidenta de la comisión: María de los Ángeles Ballesteros García; MORENA; Secretaria de la Comisión: Sonia Rincón Chanona, MORENA, Ignacio Samperio Montaño; MC, Juan Moreno de Aro; PRI Gerardo Olivares Mejía; PT Magdalena Lacerío Valdez, VERDE Cristina Márquez Alcalá, PAN Aciel Sibaja Mendoza; MORENA Isabel González González; PRI, Rosalía León Rosas; PT, Graciela Gaitán Díaz, VERDE, Liliana Ortiz Pérez, PAN, Jacobo Mendoza Ruíz, MORENA, Ivonne Ruíz Moreno, PRI, Amadeo Espinoza Ramos, PT, Isabel Rodríguez Heredia: PAN, Graciela Domínguez Nava: MORENA las y los integrantes de la oposición, manifestaron su posición con respecto a las tareas educativas que realiza el gobierno de la 4T, asumiendo que falta mucho por realizar en materia educativa y que lo realizado hasta ahora no representa una política de estado orientada al desarrollo y crecimiento de la población mexicana. Por el momento, es cuánto.

La política educativa que se presenta en este contexto adquiere especial relevancia por ser promovida desde una instancia de enorme peso, como lo es la Presidencia de la República. 
Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.