Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Especial

Inauguraron FIL 2025 en la UNACH

13 de octubre de 2025
in Especial
El evento literario superó las 400 actividades programadas.

El evento literario superó las 400 actividades programadas.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El evento literario superó las 400 actividades programadas.

Eric Ordóñez/Ultimátum

En medio de un ambiente festivo, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) inauguró la XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025, evento que se ha consolidado como el encuentro cultural más relevante del sur del país. El rector Oswaldo Chacón Rojas recibió a los medios de comunicación y agradeció la presencia de la familia de Diario Ultimátum, al destacar el papel de los medios profesionales en la difusión de la cultura y el conocimiento.
Durante la entrevista realizada por Amet Samayoa Arce y Eric Ordóñez, director y subdirector de Diario Ultimátum, el rector subrayó que este año la feria cuenta con más de 400 actividades programadas en distintas sedes, distribuidas en cinco días de presentaciones, conferencias, conversatorios, conciertos y talleres. “Es imposible asistir a todas, pero lo importante es que cada edición crece y ofrece más opciones a la ciudadanía. Esta feria ya es una tradición en Chiapas y un espacio de encuentro para todas las expresiones del conocimiento”, afirmó.
Entre las actividades destacan presentaciones de libros en temas de historia, poesía, arte, ciencias, derechos humanos y política, así como foros de discusión sobre temas de actualidad como la inteligencia artificial y la cultura digital. El rector explicó que el propósito central de la feria es fortalecer el hábito de la lectura, promover el pensamiento crítico y acercar la literatura a todos los públicos, desde la niñez hasta la población adulta.
En esta edición, la Universidad de San Carlos de Guatemala fue reconocida como institución invitada de honor, en homenaje a la trayectoria académica y literaria de Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura. “Hay mucho olor a Guatemala en esta feria”, expresó Chacón, al anunciar la presencia del ballet y la marimba de conciertos de la USAC, que ofrecerán una presentación especial durante la jornada inaugural.
El rector sostuvo que la FIL UNACH “es ya el espacio cultural más importante de Chiapas” y la más grande del sur del país, superando en tamaño y convocatoria a ferias realizadas en Yucatán, Veracruz u Oaxaca. Recordó que al inicio de su gestión algunos cuestionaron la viabilidad de continuar el evento por razones presupuestales, pero aseguró que su apuesta fue hacerla más grande. “El impacto en las juventudes es enorme. Esta feria tiene que seguir creciendo porque fomenta el pensamiento y la sensibilidad de las nuevas generaciones”, explicó.
Chacón destacó que la universidad duplicó el número de stands editoriales y fortaleció la participación de casas editoriales nacionales e internacionales, con la meta de avanzar hacia la internacionalización de la feria. “Queremos que editoriales extranjeras participen. Ese será nuestro reto para el próximo año. Probablemente España sea el país invitado en 2026”, adelantó.
El rector invitó a las familias chiapanecas a visitar los pabellones instalados en las distintas sedes —Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Playa de Catazajá—, donde se desarrollan actividades simultáneas para todas las edades. “Queremos que los papás traigan a sus hijos, que conozcan el pabellón infantil y que la lectura sea una experiencia compartida. Hay que sembrar el hábito desde la infancia”, enfatizó.
En ese sentido, pidió al personal docente y directivo de la universidad facilitar la asistencia de estudiantes a la feria. “He pedido a los directores que den todas las facilidades para que los jóvenes participen. Yo mismo cancelé mi agenda para estar aquí, aprovechar, aprender y acompañar a la comunidad universitaria en esta gran fiesta del conocimiento”, comentó.
A lo largo de la semana, la FIL UNACH contará con presentaciones de libros de instituciones nacionales y extranjeras, entre ellas la Escuela Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyo texto será presentado en una mesa moderada por el magistrado presidente Juan Carlos Moreno. Además, se instalaron exposiciones de arte, fotografía, cine y talleres dirigidos a niños, niñas y adolescentes.
El rector reconoció el respaldo del Gobierno del Estado de Chiapas, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, al fomento de la cultura y la educación. “Hay una gran sinergia institucional. El gobernador ha sido un aliado de la educación, el arte y la cultura. Nos ha manifestado su apoyo y está muy contento con el desarrollo de esta feria, que fortalece el prestigio de nuestra universidad”, expresó.
Chacón también reflexionó sobre el desafío que representa promover la lectura en una era marcada por el predominio de la tecnología. “Cada vez cuesta más arraigar la lectura en las nuevas generaciones. Las pantallas y los algoritmos reemplazan la necesidad de leer. Pero tengo fe en que la lectura volverá a ponerse de moda, como sucedió con el ciclismo: pasó de ser un medio de transporte a un deporte de élite. Estoy convencido de que un día leer será un hábito admirado y aspiracional”, dijo.
Asimismo, adelantó que la UNACH buscará mantener una oferta cultural permanente más allá de la feria, con presentaciones de libros, ciclos de cine y encuentros artísticos a lo largo del año. “El reto es sostener esta energía y convertirla en una política cultural continua. Chiapas necesita espacios para el pensamiento, la creación y la palabra escrita”, puntualizó.
En el cierre de la entrevista, Chacón reiteró la invitación a la ciudadanía a participar en la Feria Internacional del Libro. “Es un evento gratuito, abierto y pensado para todas y todos. No hay pretextos para quedarse en casa. La lectura transforma, la cultura une y la educación nos engrandece como pueblo”, concluyó.

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.