Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones IDENTIDAD POLITICA

IDENTIDAD POLÍTICA

15 de octubre de 2025
in IDENTIDAD POLITICA
Los desastres y el FONDEN

Los desastres y el FONDEN

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los desastres y el FONDEN

José Adán Altúzar Figueroa/Ultimátum

México es un país vulnerable a diversos desastres naturales, como terremotos, huracanes, inundaciones y sequías. Estas situaciones ponen en riesgo la vida, el patrimonio y la infraestructura de millones de personas. Para enfrentar este tipo de emergencias, el gobierno mexicano creó el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), una herramienta financiera clave para la atención y reconstrucción ante desastres.
El FONDEN fue establecido en 1996 como un fideicomiso público, con el objetivo de proveer recursos inmediatos para atender a la población afectada por desastres naturales y para reconstruir la infraestructura dañada. Este fondo permite agilizar la respuesta del gobierno ante situaciones de emergencia, evitando trámites burocráticos que podrían retrasar la ayuda.
Tipos de desastres atendidos por el FONDEN: terremotos, huracanes y tormentas tropicales, inundaciones, sequías, deslizamientos de tierra y erupciones volcánicas.
Estos eventos pueden causar pérdidas humanas, daños materiales y afectar gravemente la economía local y nacional.
Cuando ocurre un desastre natural, las autoridades estatales y municipales solicitan la declaratoria de desastre ante la Secretaría de Gobernación. Una vez aprobada la declaratoria, el FONDEN libera recursos para atender necesidades urgentes, como albergues, alimentación, atención médica y reparación de infraestructura básica (carreteras, escuelas, hospitales, etc.).
El proceso implica coordinación entre distintos niveles de gobierno y dependencias, y busca garantizar que la ayuda llegue de manera rápida y eficiente a quienes más lo necesitan.
La existencia del FONDEN ha sido fundamental para la resiliencia de las comunidades mexicanas. Gracias a este fondo, miles de personas han recibido apoyo tras perder sus hogares o negocios, y se ha logrado restaurar servicios básicos en zonas afectadas. Además, el FONDEN fomenta la cultura de la prevención, ya que parte de sus recursos pueden destinarse a obras de mitigación y reducción de riesgos.

USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS
A pesar de sus beneficios, el FONDEN ha enfrentado críticas por la transparencia en el uso de recursos y la eficiencia en la entrega de ayudas. En años recientes, ha habido cambios en su estructura y operación, lo que ha generado debates sobre la mejor manera de financiar y administrar la atención a desastres en México. Por estas razones se ha hecho público la mala administración de los recursos públicos que, dependiendo del desastre resultan de cantidades exorbitantes, que según denuncias terminan en la bolsa de quienes participan en la recepción y entrega de esos recursos económicos a los damnificados. Si a esto le sumamos los recursos que llegan de organismos internacionales, el asunto se vuelve cada vez más catastrófico.
En Chiapas como en otros Estados el uso y destino de los recursos para damnificados han sido motivo de críticas y acusaciones por los actos de corrupción detectados en la entrega de apoyos para quienes sufren los embates de la naturaleza. Por su parte el actual gobierno se ha comprometido a transparentar y hacer eficiente los beneficios para quienes generalmente población mas pobre, son afectados.
Sin embargo, del uso y destino de los recursos ejercidos durante los gobiernos de Pablo Salazar, Juan Sabines y Manuel Velasco aun no se han investigado, según la opinión pública y de quienes han sido participes de la distribución de los recursos y de quienes no les llego la ayuda, existen graves acusaciones de malversación de fondos económicos, causa que llevo a la cárcel a Pablo Salazar por la cantidad de 12 mil millones de pesos destinados a atender los daños del Huracán Stan y después otros acontecimientos como los sismos del año 2017 donde Manuel García Moreno se encargo de atender como parte del Gobierno de Manuel Velasco y de Rutilio Escandón, este último con serias acusaciones de vínculos con el crimen organizado y ahora flamante Cónsul den Miami, EUA. Manuel García Moreno sabe mucho de este asunto y debería ser llamado a rendir cuentas por el largo periodo como titular de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de Chiapas.
Estas acusaciones van en el sentido de usar los recursos para campañas políticas y para beneficio de algunos funcionarios involucrados en la distribución de materiales para la reconstrucción de las regiones afectadas por los fenómenos meteorológicos. Ante esta situación las críticas se sustentan por lo ruin de la práctica, ya que el lucrar con la necesidad del pueblo deja en entredicho cualquier acción destinada a establecer un gobierno que pregona la transparencia y la rendición de cuentas.
Finalmente. Los desastres naturales seguirán siendo una amenaza constante para México. Contar con mecanismos como el FONDEN es esencial para proteger a la población y restaurar la normalidad tras una emergencia. Sin embargo, es necesario fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la prevención para asegurar que el fondo cumpla con su propósito de manera efectiva y justa.
Para avanzar en este tema, es indispensable que las autoridades implementen mecanismos de auditoría independientes y faciliten el acceso público a la información sobre el destino de los fondos. Así, la sociedad civil puede participar activamente en la vigilancia y exigir que los recursos lleguen realmente a quienes los necesitan. La colaboración entre gobierno, organizaciones sociales y la ciudadanía será clave para lograr una gestión más transparente y eficaz ante futuros desastres.

ULTIMÁTUM
Circula en redes sociales imágenes del trabajo realizado en el combate a la delincuencia por parte de las autoridades encargadas de garantizar seguridad y protección al pueblo chiapaneco. Se espera mas detalles sobre los acontecimientos para evitar que personas que están en contra de todo y a favor de nada, viertan opiniones lapidarias sobre los encargados de la seguridad en el Estado. Aquí cabe muy a modo, el dicho a aquel que reza…ningún chile les embona. Las críticas abundaban y con justa razón, porque la autoridad no enfrentaba a la delincuencia en esos años de barbarie, mucho menos informaban, ahora que se hace todo lo contrario critican el trabajo realizado. Como dicen en mi pueblo, nada te gusta, todo te puede. Por el momento, es cuánto.

Los desastres y el FONDEN
Los desastres y el FONDEN
Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.