La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizó un foro en Chiapas para recabar propuestas ciudadanas.
Sandra Paredes/Ultimátum
Como parte de los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, creada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este miércoles se realizó en Chiapas la Audiencia Pública. El encuentro contó con la participación de legisladores, académicos, especialistas, organizaciones y representantes de la sociedad civil, quienes presentaron propuestas para construir una reforma que coloque en el centro a la democracia y al pueblo.
El foro se llevó a cabo en el auditorio Los Constituyentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). El diálogo fue encabezado por Bernardo Valle Monroy, integrante de la Comisión Presidencial; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruíz; y el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas.
En su intervención, Valle Monroy agradeció el apoyo del Gobierno de Chiapas y de la UNACH en la organización de la audiencia. Subrayó que las ideas planteadas en los foros estatales y a través de la plataforma digital servirán como base para la iniciativa que la Comisión presentará al Congreso de la Unión.
Por su parte, la secretaria general de Gobierno, Patricia Conde, reafirmó la disposición del Gobierno de Chiapas de construir, junto con la Federación, una democracia más justa, participativa y humanista. Destacó que el proceso se desarrolla desde la ciudadanía y los territorios, recogiendo ideas que reflejan un compromiso con el diálogo, la transparencia y la inclusión.
“En Chiapas impulsamos un gobierno humanista que prioriza la dignidad del ser humano, la justicia social y la participación ciudadana; por ello estamos convencidos de que el fortalecimiento democrático no se impone, se construye desde las comunidades y la gente”, enfatizó Conde Ruiz, señalando que la reforma deberá mantener un espíritu humanista.
En la Audiencia Pública participaron 20 ponentes, quienes presentaron sus propuestas sobre temas vinculados con juventud, género, minorías culturales y sistema electoral.
Finalmente, el rector Oswaldo Chacón felicitó a los participantes por sus aportaciones y expresó su deseo de que las conclusiones del foro contribuyan al fortalecimiento democrático y al bienestar del pueblo de México. El ejercicio fue moderado por los académicos Maricela Hazel Pacheco Pazos y Manuel Gustavo Ocampo Muñoa.
