Maestros retirados exigieron el pago incompleto del incremento y la mejora de servicios médicos.
Eric Ordóñez/Ultimátum
La representación de docentes jubilados de la Sección 40 del SNTE informó que el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) realizó el 8 de octubre el pago del incremento 2025 de manera incompleta, pese a que el 30 de septiembre se había acordado dispersarlo el día 7. Los referentes Amín Espinosa Ruiz y José Luis Reyes Mendoza detallaron que el adeudo alcanzó a pensionados y a personal recientemente retirado, y solicitaron un calendario de cumplimiento de prestaciones pendientes.
De acuerdo con los voceros, una comisión de jubilados entregó un pliego petitorio al Gobierno del Estado y al ISSTECH el 18 de septiembre de 2025, documento recibido por Oficialía de Partes y sellado por dependencias estatales. En ese instrumento pidieron medidas para garantizar el pago oportuno de pensiones y mejorar la atención médica del instituto. El pliego incluyó 12 puntos, entre ellos reponer el día de pago previsto por ley, asegurar el abasto de medicamentos, contratar especialistas y restablecer servicios hospitalarios.
Durante una entrevista concedida el 15 de octubre, los representantes señalaron que el nuevo director general del ISSTECH, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, los recibió y acordó una siguiente reunión el viernes a las 12:00 horas para definir fechas de solución. Solicitaron que en esa mesa participaran las áreas de Servicios Médicos y Prestaciones, así como las unidades de finanzas estatal y del propio instituto, a fin de resolver pendientes administrativos y de dispersión.
Los jubilados expusieron que alrededor de 8 mil 600 pensionados se vieron afectados por la forma en que se cubrió el incremento anual, pues solo se reflejó un porcentaje del ajuste y se reconocieron ocho meses de retroactividad (enero–agosto), quedando pendientes septiembre y octubre. Indicaron además que, entre la nueva “perolada” de retiro, algunos extrabajadores continuaban sin recibir conceptos proporcionales como aguinaldo, trámite que compete a la Secretaría de Educación.
En materia de salud, plantearon que se mantuvo el desabasto de medicamentos y la diferición de consultas con especialistas. Reportaron que en unidades de primer nivel se otorgaron parcialmente recetas y que, en casos remitidos a segundo nivel, las citas se pospusieron entre ocho y diez meses. Comentaron también suspensiones de cirugías por falta de personal y la necesidad de contratar especialistas en áreas con alta demanda, como endocrinología y oftalmología, para evitar rezagos.
El pliego petitorio solicitó, de manera específica, garantizar el cuadro básico de fármacos y el surtimiento total de recetas; crear clínicas gerontológicas integrales con base en la infraestructura de las casas geriátricas de Tuxtla, Tapachula y Comitán; y contratar médicos en especialidades deficitarias (cardiología, otorrinolaringología, oftalmología, dermatología, urología, gastroenterología y otras). También propuso restablecer el convenio del hospital Vida Mejor del ISSTECH y el banco de sangre estatal Dr. Domingo Chanona Rodríguez.
Otro punto abordó el pago del seguro institucional por 18 meses a deudos de maestros pensionados fallecidos, así como la gestión para gastos funerarios. En materia salarial, pidieron aplicar el incremento 2025 con retroactivo a partir del 1 de enero de 2025, publicar tabuladores homologados con los del Diario Oficial de la Federación y reconocer de inmediato los aumentos derivados. Además, solicitaron restituir el tope de pensiones en diez salarios mínimos y no en UMA, para pensionados a quienes se les habría modificado ese esquema desde octubre de 2019.
Los firmantes señalaron que la dirigencia sindical estatal priorizó asuntos del personal activo y que, por ello, organizaron su propia ruta de gestión para atender problemáticas del sector retirado. Indicaron que, en tanto no se cumplieran los acuerdos, continuarían solicitando audiencias y dando seguimiento a cada dependencia involucrada. Subrayaron que su demanda se centró en el cumplimiento de derechos ya reconocidos por la normatividad aplicable y por los compromisos adquiridos en mesas previas.
En el ámbito operativo, los representantes describieron casos en los que, ante la falta de insumos o la lejanía de las citas, pensionados recurrieron a servicios privados para atender emergencias. Añadieron que, en el consultorio de medicina familiar de la unidad ubicada en el parque Morelos de Tuxtla Gutiérrez, los tiempos de espera para estudios de laboratorio y rayos X alcanzaron varias semanas, lo que dificultó la referencia oportuna al segundo nivel.
Respecto de la atención institucional reciente, informaron que el ISSTECH manifestó su disposición a revisar la contratación de especialistas en las áreas con mayor rezago y a calendarizar reuniones técnicas para desahogar cada punto del pliego. Los docentes retirados pidieron que dichos anuncios se tradujeran en fechas precisas de suministro, contratación y pago, y reiteraron su solicitud de que la Secretaría de Educación y las áreas financieras precisaran, por escrito, los procedimientos para cubrir conceptos pendientes al personal que pasó a situación de jubilación en 2025.
Finalmente, los voceros convocaron a los jubilados a mantenerse informados de los acuerdos y a participar en los mecanismos de seguimiento. Reiteraron que los planteamientos se dirigieron a asegurar el pago íntegro y puntual de pensiones, evitar diferimientos en servicios de salud y restituir condiciones en materia de prestaciones conforme a la legislación y a los lineamientos vigentes en el estado. Indicaron que la próxima reunión con la dirección general del ISSTECH serviría para establecer el cronograma de solución de adeudos y mejorar la operación médica y administrativa del instituto.

