Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones IDENTIDAD POLITICA

Combate a la inseguridad en Chiapas

23 de octubre de 2025
in IDENTIDAD POLITICA, Opiniones
Combate a la inseguridad en Chiapas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

IDENTIDAD POLÍTICA/José Adán Altúzar Figueroa

La inseguridad en Chiapas es un tema que preocupa tanto a la población como a las autoridades. En los últimos años, se han registrado diversos incidentes relacionados con el crimen organizado, robos, secuestros y violencia en distintas regiones del estado. En este espacio se reconoce el esfuerzo implementado a partir de la voluntad política que encabeza el ejecutivo estatal. No obstante, la ruindad de los perversos antigobiernistas que en otro momento criticaron la indiferencia del Gobierno Estatal y ahora critican las acciones y exigen ante algunos acontecimientos aislados que la inseguridad aun permanece en Chiapas. Nada más falso. Apuestan al fracaso de la procuración de justicia, como si eso no representara un riesgo para todos los chiapanecos.

PANORAMA ACTUAL DE LA INSEGURIDAD EN CHIAPAS
En los últimos tres años del gobierno de Rutilio Escandón Chiapas experimentó un aumento en delitos como el robo, el secuestro y la extorsión. Factores como la pobreza, la migración, la presencia de grupos armados y la cercanía con la frontera de Guatemala han contribuido a la complejidad de la problemática. Municipios como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Comitán han sido señalados por registrar altos índices de violencia.
Con la llegada de la presente administración, a partir del 8 de diciembre del 2024 las Estrategias gubernamentales para combatir la inseguridad, consisten en:
• Fortalecimiento de la policía estatal y municipal: Se han realizado capacitaciones, entrega de patrullas y equipos, además de la depuración de elementos que no cumplen con los estándares.
• Colaboración con fuerzas federales: El Ejército, la Guardia Nacional y la Marina han reforzado su presencia en puntos estratégicos, realizando operativos conjuntos para desarticular bandas criminales.
• Programas de prevención del delito: Campañas de concientización, atención a jóvenes en situación de riesgo y apoyo a víctimas forman parte de la estrategia preventiva.
• Uso de tecnología: Instalación de cámaras de videovigilancia, botones de pánico y sistemas de monitoreo en ciudades principales.
• La integración de un grupo de reacción inmediata: Efectivo y expuestos a alto riesgo.
• La sociedad chiapaneca ha demostrado gran resiliencia y organización ante la inseguridad. Comités vecinales, redes de comunicación y grupos de vigilancia comunitaria han surgido como respuesta a la falta de protección en algunos sectores. Además, organizaciones civiles promueven la denuncia y el acompañamiento a víctimas.
RETOS
Corrupción y debilidad institucional: La falta de confianza en las autoridades sigue siendo un obstáculo para el combate efectivo a la inseguridad.
• Desigualdad social: La pobreza y el desempleo facilitan la captación de jóvenes por grupos delincuenciales.
• Frontera sur: El flujo migratorio y la presencia de crimen transnacional representan desafíos adicionales para la seguridad en Chiapas.
• Protección a periodistas y defensores de derechos humanos: Es fundamental garantizar la seguridad de quienes documentan y denuncian la violencia.
El combate a la inseguridad en Chiapas requiere un enfoque integral que incluya la participación del gobierno, sociedad civil y organismos nacionales. La inversión en educación, oportunidades de empleo y fortalecimiento institucional son clave para reducir los índices delictivos.

1.- Impulsar la transparencia y rendición de cuentas en las instituciones de seguridad pública.
2.- Fomentar la educación y el empleo para reducir el riesgo de que jóvenes sean reclutados por grupos criminales.
3.- Fortalecer los mecanismos de protección y denuncia ciudadana.
4.- Promover el diálogo y la colaboración entre comunidades y autoridades.
En suma, el camino hacia un Chiapas más seguro exige el esfuerzo conjunto de todos los sectores, apostando por la prevención, la justicia y el desarrollo social.

ULTIMÁTUM
Se observa una gran actividad por parte de algunos funcionarios del Gobierno de Chiapas antes de la fecha en que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presente su informe. Se puede suponer que esta dinámica busca apoyar la labor informativa. Aunque la directriz del ejecutivo fue dada en diciembre, hasta ahora se han decidido a aplicar el conocido principio: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Por el momento, es cuánto.

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.