Participan 41 instituciones en el Congreso Mesoamericano de Investigación.
Leonardo Gutiérrez/Ultimátum
Con la participación de representantes de 41 instituciones de educación superior nacionales e internacionales, la Universidad Autónoma de Chiapas inauguró la 17ª edición del Congreso Mesoamericano de Investigación (CMIU), que se desarrolla del 27 al 29 de octubre a través de plataformas digitales.
El encuentro académico tiene como propósito difundir y divulgar resultados de investigaciones científicas, tecnológicas, humanísticas y de innovación en distintas áreas del conocimiento, fortaleciendo la vinculación entre instituciones y comunidades académicas de la región.
Durante la apertura de los trabajos, el rector Oswaldo Chacón Rojas subrayó que este congreso representa la esencia de la universidad pública, que no solo transmite conocimiento, sino que también lo produce e impulsa.
Ante la coordinadora de Investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social, Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo, el rector destacó que este tipo de espacios concentran talento humano, capacidad científica y compromiso social para responder a los desafíos actuales.
En presencia del director de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Agencia Digital Tecnológica del Estado, Alejandro Murúa Beltrán Aragón, la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, afirmó que la comunidad universitaria asume el Congreso Mesoamericano de Investigación como una oportunidad para fortalecer la ciencia, las humanidades, la tecnología y la innovación desde una visión colectiva.
En esta edición se registraron 225 contribuciones, dictaminadas bajo el sistema de doble ciego por un comité de 114 académicos nacionales y extranjeros, de las cuales fueron aprobadas 202: 104 de la UNACH y 98 de otras instituciones nacionales e internacionales.
El evento se realiza en coordinación con la Agencia Digital Tecnológica del Estado, el Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, el Consejo Superior Universitario Centroamericano y la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.

