La diferencia en oportunidades laborales, así como la brecha salarial sigue presente; la violencia es constante
Alfredo Pacheco-Sarah Valenzuela/Ultimátum
TGZ
A casi 50 años de la primera conmemoración del primer día Internacional de la Mujer, aún falta mucho para alcanzar la igualdad, sobre todo en materia laboral. De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) la brecha de ingresos entre hombres y mujeres fue de un 14 por ciento durante 2022, es decir, que por cada $100 pesos que recibe un hombre en promedio por su trabajo al mes, una mujer recibe sólo $86 pesos.
Asimismo el Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL) informó recientemente que el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional en México es de $6,436.77 al mes; de los cuales los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de $7,067.65 y las mujeres de $5,522.43 pesos reales.
En tanto la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que cuando las mujeres trabajan, son más propensas a hacerlo a tiempo parcial, tienen menos probabilidades de avanzar a puestos directivos, son más propensas a enfrentarse a la discriminación y ganan menos que los hombres.
La OCDE, destacó que esa situación tiende a aumentar durante los años de formación de la familia, ya que la maternidad tiene efectos negativos sobre la participación de la mujer en la fuerza de trabajo, su remuneración y su progresión profesional.
Lo anterior reafirma lo detallado por el IMCO, sobre la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en nuestro país; dicho organismo también precisó que las entidades federativas con mayor brecha de ingreso entre hombres y mujeres son Oaxaca, Colima e Hidalgo; en estos lugares las mujeres ganan 27.1%, 25.3% y 24.9% menos en comparación con los hombres, respectivamente. Por su parte, la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gely Pacheco Montero, dijo que lamentablemente continúa presente la brecha salarial entre hombres y mujeres, puesto que a las mujeres se les paga menos al desempeñar los mismos trabajos que los hombres.
En el marco del día de la mujer que se conmemora cada 8 de marzo, aseveró que la diferencia de salarios entre hombres y mujeres también es un tipo de violencia contra la mujer y que todavía falta mucho por cerrar esta brecha. En ese sentido, agregó que es muy necesario crear los mecanismos para que las mujeres tengan estas oportunidades de autonomía económica, “muchas de las mujeres que están en sitios con situación de violencia se les complica salir de ellos porque no tienen una solvencia economica” expuso. Cabe recordar que desde 1975 las Naciones Unidas designaron el 8 de marzo como el día Internacional de la Mujer, para conmemorar a las mujeres trabajadoras de la fábrica “Textilera Cotton” quienes fallecieron en una protesta el 8 de marzo de 1857 para reclamar mejores condiciones de trabajo y la reducción de la jornada laboral, la cual fue brutalmente reprimida y dejó un saldo de 120 mujeres muertas.
50 HAN SOBREVIDO
Cerca de 50 mujeres han sido integradas al programa de casas refugios temporales de la Secretaría para la Igualdad de Género en Chiapas, por violencia familiar. Paulina Conde, directora de este programa, asegura que cada mujer ingresa con su núcleo familiar a estas casas y reciben asistencia legal, médica, psicológica, económica y demás para darles apoyo mientras son reinsertadas a empleos o se vuelven emprendedoras.
“No tienen redes de apoyo no tienen a dónde acudir o si tienen por seguridad deben estar resguardadas son refugios secretos nadie puede saber en donde están por seguridad de las usuarias, sus hijos e hijas”.
También reciben educación los hijos que acompañan a estas mujeres víctimas de la violencia feminicida, clases de yoga, tae kwon do, y todo tipo de activación física de manera gratuita.
Desde 2020, todas estas mujeres llamaron al 911 o acudieron a la FGE por ser víctimas de todo tipo de violencia, y fueron canalizadas a estas casas refugio, por fortuna estas mujeres son sobrevivientes de la violencia machista que ha cobrado la vida de 5 mujeres tan solo entre enero y marzo este año.