Definitorio para maestros
Alejandro Moguel/Ultimátum
La nota fue dada ayer por el profesor José Armando Falconi Borraz, quien afirmó que los integrantes de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE-CNTE se van a abstener de ejercer su voto hoy martes 14 de marzo. No lo harán a favor de ninguna de las planillas registradas en esa sección magisterial tras haber considerado que la mayoría de los participantes son “charros” y que la elección va a ser una farsa.
Dijo que la mayoría de quienes encabezan las seis planillas que están contendiendo en el proceso de elección de la Sección 40 del SNTE son “charros”, que han estado más de veinte años en ese seccional. Crearon un reglamento a modo para que quien desee ser líder sindical debe haber estado entre cinco a ocho años de comisionado en esa sección gremial y nadie de los democráticos o que sean de base cumple con ese requisito.
Calificó de una farsa ese llamado a elegir a líderes sindicales por medio del voto libre, directo y secreto de los maestros, porque a su juicio ya está previamente decidido quién va a ser el secretario general y, por eso, la votación de los profesores no va a servir de nada. “Va a ser una elección de charrismo sindical”, apuntó. Lamentó que estén utilizando a la base sindical para legitimar ese “charrazo” para elegir a los mismos de siempre, “son los que han desfalcado Caja de Ahorro, que se han robado las cuotas sindicales, son los que se llevaron más de 50 millones de pesos de Seguro de Vida y son los corresponsables del saqueo financiero del ISSTECH de más de 2 mil 750 millones de pesos”.
Reiteró que la dirigencia nacional del SNTE ya tiene, con anticipación, a la planilla ganadora y después, con las carteras, se van a repartir el pastel y que por eso han decidido no salir a votar este martes.
EN LA SECCIÓN 7
En la Sección 7 las cosas son diferentes. Aquí, el grupo del profesor Pedro Gómez Bamaca, el actual líder, parece estar más decidido a confrontarse con la parte oficial. Él incluso ha desafiado a las actuales autoridades laborales en que no respetará las nuevas leyes vigentes desde el 2019, producto de la nueva Ley Laboral. Las nuevas reglas exigen que los profesores deben elegir a sus nuevos líderes a través del voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible, tal cual ha ocurrido en la mayoría de las secciones que han renovado sus dirigencias en otras partes de México, aunque tengo información que la mayoría de los casos están impugnadas la mayoría de esas renovaciones. Recordemos que las nuevas leyes facultan al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para que supervise todo el proceso, desde la expedición de la convocatoria, hasta las votaciones y la validación de las mismas. Si hay irregularidades visibles y notables, dicho Tribunal está facultado también para no validar las votaciones. Así que hoy, hoy es el día D para saber lo que ocurrirá en el magisterio chiapaneco.
alexmoguels@hotmail.com
Discussion about this post