Durante el primer mes de este 2023 se incrementó 54.6% el número de ingresos de migrantes en situación irregular a territorio nacional con respecto al mismo mes de 2022, al alcanzar los 36 mil 147 casos en su mayoría personas originarias de Sudamérica, particularmente de Venezuela y Ecuador, de acuerdo con un informe de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación.
En cuanto a los estados donde se llevó a cabo el aseguramiento de estas personas en situación irregular, la Segob reportó que Chiapas ocupa el primer lugar (38.4%), seguido de Coahuila (10.9%) y Tabasco (9.2 por ciento).
El 21 de enero, efectivos del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional disolvieron la primera caravana del año, interceptándolos en el parque Miguel Hidalgo de Tapachula. Sin embargo, el 2 de marzo se organizó una segunda caravana que logró llegar a Huixtla, donde se detuvieron debido a la inseguridad que hay en las carreteras mexicanas.
El documento destaca que de este total de eventos de personas que se internaron al país de manera irregular, 65.6% fueron presentados y 34.4% fueron canalizados por el Instituto Nacional de Migración (INM). En cuanto al género, el 66.2 por ciento fueron hombres y 33.8 por ciento mujeres.
Respecto a las nacionalidades de los migrantes, 5 mil 808 provenían de Ecuador, 5 mil 314 de Venezuela y otros 14 mil 346 de diferentes países de centro y Sudamérica.
El INM informó que en lo que va de la presente administración federal ha atendido a 3 millones 491 mil 381 personas extranjeras en contexto de migración.
Del año 2020 a 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió 4 mil 424 quejas contra el INM, mismas que fueron atendidas por el instituto.
A pesar de que son constantes las quejas y enfrentamientos de los migrantes con agentes del INM y de la Guardia Nacional, en su informe el INM sólo aceptó y se encuentran en proceso de cumplimiento las 48 recomendaciones emitidas por la CNDH que representan a 661 personas declaradas como víctimas; dicha cifra equivale al 0.26 por ciento del total del universo de atenciones que realizó el INM en lo que va de la actual administración.
En el año 2022, el INM asistió a 756 mil 088 personas extranjeras que ingresaron de manera irregular al país, entre ellas niñas, niños, adolescentes y personas en condiciones de vulnerabilidad a quienes se les otorgó apoyo para regularizar su situación migratoria; además de haberles brindado atención médica, alimentos, así como lugares dignos y seguros para alojarse.
En ese mismo año se otorgaron 137 mil 362 tarjetas de visitante por razones humanitarias, documento muy importante que permite a los extranjeros acceder a la Clave Única de Registro de Población (CURP) que abre la puerta para tener acceso a servicios de salud, educativos, permisos de trabajo y poder entrar y salir del país conforme a lo establecido en la Ley de Migración.
También se firmó un convenio de coordinación interinstitucional con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para garantizar la efectividad en la búsqueda de personas nacionales y extranjeras desaparecidas o no localizadas sin importar su situación migratoria.
Y ante la nueva conformación de la migración de niños y jóvenes, se elaboró la Guía para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes que establece un modelo de atención a la niñez migrante, y se firmó un convenio general de coordinación con el Instituto Nacional de Mujeres para realizar acciones enfocadas a proteger y respetar los derechos humanos de las mujeres en contexto de migración. RDM