En un proceso de elección sindical sin precedente, pues por primera vez acuden a emitir su voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible, como destacó el periódico La Jornada, poco más de 60 mil maestros de la sección 7 en Chiapas y cerca de 30 mil educadores estatales de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que ayer se realizaron.
Un grupo de 123 observadores nacionales e internacionales vigilaron el proceso ante el riesgo de que cualquiera de los grupos involucrados, tanto del SNTE como de la CNTE, que encabeza Pedro Gómez Bahamaca, pretendiera descarrilar la elección.
En escuelas de prescolar, primaria y secundaria, en canchas deportivas, salones de fiestas, de usos múltiples, centros comunitarios y casas ejidales, miles de profesores fueron convocados para ejercer, por primera vez, el derecho al voto directo, universal y secreto en 220 asambleas delegacionales electorales, que se instalaron en todo el estado, por lo que ayer no hubo clases en las escuelas públicas de la entidad.
Hasta las 13 horas, cuando se cerró la votación en Tuxtla Gutiérrez, no se habían reportado incidentes, pero seguramente en este miércoles y los próximos días se conocerán los resultados definitivos del proceso electoral que se realizó en los centros de votación en diferentes municipios de Chiapas.
Las cinco planillas que participaron en las elecciones acordaron un pacto de civilidad que fue respaldado por el comité electoral nacional del SNTE. Cada planilla debió tener representantes en cada una de las mesas receptoras de votación para asegurarse de que, en caso de algún incidente, se pudieran levantar incidencias y presentar quejas.
En la víspera de la elección, el magisterio de la sección 7 del SNTE hizo un llamado a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación para que acudieran a las mesas receptoras de voto y se eligiera a los nuevos dirigentes sindicales de manera democrática.
Los observadores internacionales, provenientes de Chile, Bolivia, Venezuela, Costa Rica, Puerto Rico, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Panamá, llegaron a Chiapas para garantizar la transparencia de la elección y denunciar las posibles irregularidades.
El presidente del Sindicato Nacional Unitario Magisterial y Vicepresidente de la Central Boliviana Socialista de Trabajo y secretario general de la Central Continental, Orlando Enrique Oropeza, enfatizó la importancia de la democracia y la participación del magisterio en la elección del nuevo comité ejecutivo nacional.
Además, advirtió sobre la necesidad de evitar conductas ilícitas que puedan interferir en el proceso democrático de los trabajadores, ya que los observadores extranjeros reportarían cualquier irregularidad ante el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“No vamos a permitir que se pierda esta oportunidad del magisterio que anheló durante muchos años lograr el tan soñado voto universal, libre, directo y secreto ni que no meta la mano el gobierno de la 4T y mucho menos los charros del SNTE”, afirmó otro de los observadores, Marco Antonio Pacheco Peña, dirigente de la sección 2 del SNTE, con sede en Baja California.
Abundó: “Estamos en Chiapas, cuna de la CNTE para vigilar y no permitir que se repita lo que ha sucedido en más de 32 entidades, en las que ya se hizo el relevo sindical y el CEN del SNTE a través del mapacheo e inflando los padrones logró contener las intenciones del magisterio de democratizar. Por ello, en Chiapas estaremos pendientes de que no se repita ni se permita la división del magisterio”, afirmó el observador en la víspera de las elecciones, cuyos resultados hoy conoceremos. RDM
Discussion about this post