En Chiapas ha incrementado el número de personas que deciden regalar vida
Damián Montes/Ultimátum
TGZ
Durante la pandemia Covid-19 la lista de pacientes que esperan un trasplante de órganos aumentó en un 17 por ciento, sin embargo en Chiapas ocurrió un fenómeno inesperado; las personas que desean donar un órgano y regalar vida también aumentó. De acuerdo con la Doctora Kristell Dávalos Barrientos, directora del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) del Estado de Chiapas, esto se traduce en que, actualmente se tiene más pacientes que esperan este beneficios, que esperan un órgano, un tejido.
UNA LARGA LISTA DE ESPERA
Según cifras del Registro Nacional de Trasplantes, en el país hay 22 mil 914 personas en espera de recibir un trasplante. De manera general, las personas en la lista de espera nacional, se distribuye de la siguiente manera: 17091 persona(s) esperan recibir un trasplante de Riñón. 5,290 persona(s) esperan recibir un trasplante de Córnea. 265 persona(s) esperan recibir un trasplante de Hígado.
“Como Centro de Trasplantes en todo el estado, nuestro trabajo es vigilar que los procesos de donación de órganos se hagan de una manera transparente”, destacó la doctora. Dijo que, esta acción representa una alternativa terapéutica que da a los pacientes una calidad de vida.
“En el caso de los pacientes con insuficiencia renal ya sean niños o adultos, calidad de vida no es tenerlos conectados a una máquina, realmente la calidad de vida que requieren es regresar a sus actividades cotidianas y esto se ofrece cuando realizamos los trasplantes”, destacó. Por su parte, el médico José Antonio González Gómez, coordinador Hospitalario para la Donación de Órganos y Tejidos para Trasplantes, del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera”, en Tapachula, expresó que la donación permite a las personas con enfermedades terminales como las renales crónicas, pulmonares, cardiovasculares, hepáticas y padecimientos de la córnea tener oportunidades de vida.
Destacó que: “La mayoría de las personas que requieren de un trasplante son aquellas que, por alguna enfermedad, entre ellas infecciones o por accidente, tuvieron una falla orgánica renal, hepática o del tejido como lesión corneal; al igual que daño al corazón que no se puede curar con tratamiento farmacológico o un dispositivo”. Precisó que, los órganos que se pueden donar son: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas e intestino; en tanto que los tejidos susceptibles a donación son córneas, piel, tendones, cartílago, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas y tejido músculo esquelético.
Es por ello, que, recomendó a todos aquellos que deseen ser donadores les informen a sus familiares de este deseo, para que al momento del fallecimiento éstos autoricen la donación. Destacó que el Seguro Social es la institución de salud que más donaciones y trasplantes de órganos y tejidos registra al año en el país; de hecho, cuenta con una red hospitalaria de donación, conformada por 76 unidades de Segundo y Tercer Nivel de Atención con licencia para realizar la procuración de los órganos.
CHIAPANECOS CON MÁS DESEO DE SER DONADORES
Dávalos Barrientos, destacó que, el índice de donaciones para el estado de Chiapas ha incrementado debido a que han incrementado los hospitales donantes en la entidad.
“Sabemos que sin donante no hay trasplante, nosotros no nos dedicamos únicamente a ver los pacientes que requieren un órgano, sino también ver la forma en qué vamos a trasplantar”, expuso. Para ello, se requiere de un trabajo para incrementar el número de pacientes vivos o cadavéricos, y para ello es importante acabar con muchos mitos acerca de la donación de órganos.
“Esto sí limita la donación, o que la donación sea efectiva. El mes de noviembre tuvimos una y gracias a ella salvamos la vida a más de 40 pacientes que estaban en espera, y fue en el hospital Gómez Maza”, indicó. Chiapas cerró el año 2022 con ocho trasplantes de riñón, cantidad significativa puesto que en 2018 ocupaba los últimos lugares en esta materia y actualmente se ubica casi en la media nacional en donación y trasplante de órganos y tejidos. Mientras que en el presente año ya se realizó el primer trasplante de riñón de donador vivo; acciones que hablan del incremento de la cultura de donación con la participación altruista de las familias chiapanecas. En este contexto, exhortó a la población chiapaneca a conocer los CETRA, y volverse donadores altruistas.