Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

Las “corcholatas” sin su destapador

16 de marzo de 2023
in Editorial
ACÁ ENTRE NOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No hay manera de que quien sustituya a López Obra­dor, sea cual fuera la “cor­cholata”, pueda llenar los espacios de la manera en que lo hace el tabasqueño. El inquilino de Palacio Nacional ha tenido su tiempo y su es­pacio y no es repetible.

Presumimos que en Morena de­ben estar visualizando la elección del 2024 y cómo desarrollar la goberna­bilidad del país a futuro siendo que ya no estará, o por lo menos eso asegura, quien a lo largo de estos años ha deter­minado en buena medida la agenda país, nuestras conversaciones, pasio­nes, emociones y en muchas ocasiones nuestros enconos.

No tiene sentido que quien sea el próximo presidente o presidenta de México, en caso de que Morena triun­fe en las elecciones, haga lo mismo que López Obrador. La observación no es tan obvia, porque por lo menos dos de las “corcholatas” viven haciendo algo así como un juramento de vida y lealtad a quien es hoy el Presidente.

En las últimas semanas el canci­ller-candidato también le ha entrado a este proceso. Sus declaraciones y sus tuits sobre el tema Estados Uni­dos están cargados de una continui­dad del discurso de López Obrador más que por una mirada diplomática que tanto urge a lo que está pasando; va quedando claro que precampañas son campañas y hay que quedar bien con ysq.

Lo importante hacia el futuro in­mediato está en que gane quien gane tendrá que llevar al país antes que nada a un proceso de sosiego. Las ra­zones más importantes están en el hecho de que existe una confronta­ción real producto de una forma de gobernabilidad.

No está en entredicho que una po­lítica pública como “primero los po­bres” pase a segundo plano. Es cierto que a lo largo de años hemos estado confrontados por las abiertas diferen­cias sociales que existen en el país. Sin embargo, el desarrollo del sexenio lo ha evidenciado aún más, pero lo más delicado es que no se han encontra­do, quizá tampoco se han buscado, salidas para enfrentar una situación adversa. Ha sido hasta ahora un sexe­nio en donde se ha optado por dividir, lo cual ha estado por encima de las posibilidades de cohesionarnos.

En el balance de las cosas se está presentando un elemento profunda­mente delicado para el Presidente: la política de “primero los pobres” no ha logrado despuntar ni revertirse como se prometió. En algunas áreas del país más bien la pobreza ha crecido, lo cual será un tema de primerísima impor­tancia para quien resulte ganador en las elecciones del año que entra.

Si no se parte de una evaluación crítica sobre este asunto lo único que va a acabar pasando es que se van a recrudecer aún más las cosas sin des­cartar que siga creciendo la pobreza.

Por ahora ninguna “corcholata” va a plantear algo distinto de lo que ha venido haciendo el Presidente. Sin embargo, la falta de crítica hacia el actual gobierno de los futuros gober­nantes se puede convertir en un pro­blema que si a alguien le va a afectar es al país en su conjunto, tanto en lo económico como en los ánimos ciuda­danos sin importar signos políticos.

Si algo necesita el país a partir del 2024 es revisar lo que se ha hecho, pero sobre todo, crear mejores condi­ciones de convivencia entre nosotros. El Presidente ha encontrado en las críticas, señalamientos y adjetivación hacia quien llama “adversarios” me­canismos para su gobernabilidad. En muchos casos le ha dado resultados, pero hay muchos otros momentos en que se han vuelto un lugar común y ha ido dejando de trascender. Las maña­neras terminan siendo el espectáculo de la agresión contra los adversarios, más que la posibilidad del debate, la información y la discusión de la go­bernabilidad y las políticas públicas.

La clave para las “corcholatas” está en si son capaces de verse sin su des­tapador.

Al tiempo que el presidente de Argentina ingresaba en un hospital por problemas de salud, se informó que la inflación interanual alcanzó más de 100% por primera vez desde 1990, todo ello a 7 meses de la elec­ción presidencial; los alimentos su­bieron 9.8%.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.