Contaminación y escasez de agua amenazan a la población coleta
Damián Montes/Ultimátum
TGZ
La ciudad de San Cristóbal de Las Casas enfrenta actualmente graves problemas de inseguridad, crecimiento desordenado, además de dos problemas en extremo graves: la contaminación de los afluentes, así como el agotamiento de los recursos hídricos en esta ciudad. En este panorama se dio a conocer que, en el caso de San Cristóbal de Las Casas, se encontró contaminación por arsénico, un agente nocivo para la salud. En cuanto a la escasez de agua, ciudadanos se han organizado para tratar de frenar la invasión a los humedales de montaña, que es la principal fuente de abastecimiento en la ciudad. Este tema se ha agudizado con la complacencia de las autoridades municipales, encabezadas por Mariano Díaz Ochoa, quien ha entregado permisos para construir en estas zonas decretadas como protegidas.
SUCIEDAD DE LOS RÍOS, UN SERIO PROBLEMA
Hace apenas, unos días, el maestro en Ciencias del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Erick de Jesús Ralda Molina, realizó una recolección de sedimentos en los ríos de las cuencas de San Cristobal de Las Casas (SCLC) y del Río Grande, donde se detectaron, en el 89.05 % del total de las muestras, concentraciones de Plomo (Pb) y Arsénico (As). Ralda Molina obtuvo estos datos en la investigación “Concentraciones de plomo y arsénico en sedimentos ribereños de dos cuencas del Estado de Chiapas”
Los resultados demuestran que en el 89.05 % del total de las muestras recolectadas en ambas cuencas se detectaron estos agentes, de este total, el 29.52 % superaron los valores de referencia de calidad de sedimentos establecidos por Canadian Council of Ministers of the Environment. Las concentraciones más altas de Plomo se presentaron en cuenca del Río Grande, mientras que las de Arsénico en la cuenca de la Ciudad Colonial.
Fue en las zonas agrícolas del Rio Grande donde se encontrando diferencias estadísticamente significativas con las concentraciones mas elevadas de ambos elementos. Mientras que para ambas cuencas las concentraciones más bajas de estos elementos se situaron en las áreas de mayor conservación. En su trabajo recolectó sedimentos en estos ríos con el objetivo de evaluar la distribución horizontal y vertical -fracciones de 0-8 cm, 8-16 cm y 16-25 cm de profundidad- de las concentraciones de Pb y As, así como su asociación con los diferentes usos de suelo categorizados como bosques, zonas agrícolas y asentamientos humanos.
DEFIENDEN SU DERECHO
El mes de febrero del presente año, decenas de niñas, niños, jóvenes, abuelas, abuelos, hombres, mujeres, académicos, estudiantes y familias marcharon del periférico sur al manantial Navajuelos en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Esto con el Objetivo de demandar a las autoridades de los distintas órdenes de gobierno a que se preserven los humedales de montaña María Eugenia y La Kisst del Valle de Jovel. Estos cuerpos de agua se encuentran actualmente bajo gran amenaza ya que están siendo rellenados y destruidos por la expansión de la mancha urbana. Nicolás Gómez Velasco, integrante del Consejo General de la Zona Sur y de los Humedales, que está integrado por las mesas directivas, patronatos y comités de 14 colonias demandan se garantice el Derecho Humano al Agua y no se destruya la Vida.
Con ello también se dio inicio la “Campaña Nacional e Internacional Salvemos Los Humedales del Valle de Jovel” con el objetivo de sensibilizar a las autoridades y a la población en general de salvar estos ecosistemas de importancia mundial, los cuales nos proveen de múltiples beneficios como la prevención de inundaciones, el almacenamiento de agua y la recarga de mantos acuíferos, además que mejora la calidad del agua.
AUTORIDADES CÓMPLICES DE LA DEVASTACIÓN
El activista dio a conocer que, este 2023 arrancó con nuevos procesos de devastación ambiental.
“Los delincuentes de la Naturaleza , (los cuales han perseguido funcionarios públicos federales que intentaron inspeccionar las obras), en total complicidad con personal de la SEDATU inauguraron una nueva entrada , calles y rellenan totalmente un lote en pleno Hábitat Crítico de los humedales de montaña María Eugenia que es una área natural protegida”, expuso.
Todo está a la vista de los transeúntes en pleno Bulevar en la salida a Comitán a tan solo 50 metros de las oficinas de la dirección de ecología municipal (ex parque de los humedales) , lo que da una triste prueba de la omisión de la autoridad municipal en la defensa de estos espacios naturales .
“Al mismo tiempo en las cercanías de la Universidad Intercultural en el predio denominado Bienestar Social continúa desde diciembre del 2022 la entrada de 4 a 7 volteos de material de relleno cada semana, lo cual se ha denunciado públicamente en diversos medios de comunicación”, aseveró.
Agregó que, la población demanda la clausura inmediata de estos sitios y que cese la destrucción de los humedales de montaña que es la fuente de agua para los habitantes de la ciudad.
“A nosotros nos corresponde continuar defendiendo los humedales de montaña y los bosques del Valle de Jovel y recordar que nuestra lucha es por el futuro, mientras unos le apuestan al negocio, a la destrucción de los humedales y a terminar con la flora y fauna”, expresó.
En este escenario crítico para la población de este municipio, hizo un llamado a las autoridades estatales y federales, para atender este problema que afectaría a miles de familias, por el mal actuar de las autoridades locales.
Discussion about this post