Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

AUSTRAL

21 de marzo de 2023
in Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Olvidan mencionar a Frontera Comalapa en radiografía delictiva de Sedena

Ricardo del Muro/Ultimátum

En la tradicional conferencia maña­nera presidencial, que se efectuó en Tuxtla Gutiérrez, el secreta­rio de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, destacó que todos los deli­tos de alto impacto tienen una tendencia a la baja en Chiapas, por lo que nues­tra entidad ocupa el lugar 31 en materia de incidencia delictiva.

En la radiografía que presentó el titular de Sede­na se señaló que en cuatro municipios se concentra la incidencia delictiva de la entidad, que son Tuxtla, Tapachula, Palenque y San Cristóbal, que reúnen 43 por ciento del total de la in­cidencia delictiva del estado en homicidio doloso, robo de vehículos y narcomenu­deo.

Sin embargo, llama la atención que el general Sandoval no mencionara a Frontera Comalapa, el mu­nicipio que en la percepción de la mayoría de los chia­panecos es el más peligroso de la entidad. Posiblemente se deba a que los delitos de narcotráfico y delincuencia organizada son competen­cia de la federación, a través de la Fiscalía General de Re­pública. Puede ser.

La estadística, ironizaba George Bernard Shaw, el fa­moso dramaturgo irlandés, es una ciencia que demues­tra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno.

El caso es que el titular de Sedena, tal vez para no convertirse en aguafiestas de la mañanera Tuxtleca, dejó de lado el panorama de la delincuencia en la fronte­ra y resaltó que en Chiapas hay una tendencia a la baja en la mayoría de los delitos del fuero común, a cargo de la Fiscalía estatal, en el pe­riodo comprendido de 2018 a 2023, como son robo a transporte con 22% menos; secuestro, con un descen­so de 25%; extorsión, con una disminución de 26%; robo de vehículo, con 30% menos casos, y robo a casa habitación, con un registro 31% menor.

Bueno resultados, sin duda, que no deben ser mi­nimizados en el reporte de seguridad de Chiapas. En materia de homicidios, por ejemplo, Chiapas se ubica en el lugar 26 a nivel nacio­nal. En enero de este año se registraron 41 y en todo 2022 fueron 377. Asimis­mo, detalló que en lo que va de esta administración federal ocurrieron mil 830 homicidios, ubicándose en el lugar 21, pero al desa­gregar en el número de ho­micidios por cada cien mil habitantes, son 33 cuando la media es de 102. Otros delitos a la baja son: robo a transporte, en el que ocupa el 22 lugar a nivel nacional; en secuestro, donde es lugar 25 y extorsión con el lugar 26. En fin, la bendita esta­dística.

Desgraciadamente el informe del general Sando­val se percibe incompleto al olvidar señalar qué está ocurriendo realmente en la región de Comitán y Fronte­ra Comalapa que, al menos en el periodo presentado de 2018 a 2023, se ha caracteri­zado por ser una de las zonas más peligrosas de Chiapas y donde en junio de 2022 se detectó una disputa interna por el control de la región entre células del Cártel del Pacífico, Los Huistas y el Cártel Jalisco Nueva Gene­ración.

Hasta la fecha, la Sedena no ha rechazado oficialmen­te los documentos filtrados por #GuacamayaLeaks en octubre de 2022, que in­cluye un análisis sobre la Frontera Sur elaborado en junio del año pasado, don­de se ubica como una zona de alto riesgo el municipio de Frontera Comalapa. Y aunque no lo incluye el re­porte, pues ocurrió después, en julio pasado, el Ejército sostuvo un enfrentamiento con un grupo criminal al que decomisaron un arsenal que incluía más de 40 fusiles de asalto y granadas.

Ese informe también destacaba la tendencia a la baja en los delitos de alto impacto en Chiapas, pero advertía que “las actividades ilícitas relacionadas con la delincuencia organizada se acentúan en la región fron­teriza, con mayor registro en los municipios de Comi­tán, La Trinitaria, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Tapachula y Su­chiate”.

En la región fronteriza “existen factores como el narcotráfico, el tráfico de personas, estupefacientes, armamento y mercancías ilícitas, que deterioran la seguridad, aunado a la poro­sidad de la frontera y escasa vigilancia de autoridades, facilitan a integrantes de la delincuencia organizada a desarrollar sus actividades con impunidad”.

La frontera sur de Mé­xico (en específico en Chia­pas) ha experimentado un proceso de cambios en las dinámicas delictivas, donde se visualiza la vinculación del narcotráfico de cárteles Pacífico y Jalisco Nueva Ge­neración (CJNG) y la delin­cuencia organizada de Los Huistas guatemaltecos y la Mara Salvatrucha salvado­reña, reveló el documento. Ya lo decía Gunter Grass, el destacado escritor alemán galardonado con el Nobel, que en estadística lo que desaparece detrás de los números es la muerte.

riospiter2018@gmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.