Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

ACÁ ENTRE NOS

21 de marzo de 2023
in Opiniones
ACÁ ENTRE NOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hechos ilícitos

Alejandro Moguel/Ultimátum

No debemos pasar por alto y mucho menos menospreciar las cifras mostradas en Tuxtla Gutiérrez, el lunes reciente, por el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval con respecto a que Chiapas está en los últimos lugares del glosario de delitos que se comenten a diario en distintas partes de México, que con mayor frecuencia son: homicidios dolosos, extorsión, secuestro, robos a casas habitación, asaltos en carreteras, trata de personas y robo de vehículos. Creo que es muy interesante que Chiapas, a pesar de estar en la puerta de entrada de Centro y Sudamérica, se mantenga en bajos niveles de hechos delictuosos. El titular de la Sedena dio a conocer las cifras: robo a transporte en el lugar 22 de los 32 estados del país; secuestro en el sitio 25; extorsión en el 26; homicidios dolosos en el lugar 26; trata de personas en el lugar 26; robo de vehículos en el sitio 30 y robo a casas habitación en el sitio 32.

En aspectos generales, es decir, cuando se promedian todos los delitos graves contemplados en un escenario de inseguridad pública, Chiapas está en el lugar 31, de las 32 entidades federativas de México. El titular de la Sedena informó que hay dos mil 113 policías estatales de seguridad pública, siete mil 876 agentes municipales y que, si se toma en cuenta la cifra por cada mil habitantes, establecida por la ONU, hay en Chiapas un déficit de 36% de uniformados. En tanto, que hay ocho mil 258 elementos del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea; mil 360 de la Secretaría de Marina (Semar) y tres mil 274 elementos de la Guardia Nacional (GN). Añadió que todas las corporaciones trabajan de manera conjunta en once coordinaciones regionales, distribuidas a lo largo y ancho de la entidad chiapaneca.

 Finalmente, explicó que los agentes federales y estatales tienen mayor presencia en los municipios que concentran el mayor número de los ilícitos, que son: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Tapachula de Córdova y Ordóñez, Comitán de Domínguez y Palenque. La mayoría de las personas que escucharon esa información les pareció incongruente que el mayor índice de delitos esté concentrado en esas localidades. Sin embargo, sí hay una explicación para poder comprenderé bien eso: son las ciudades con mayor densidad poblacional que las demás y, por esa razón, al contabilizar todos los delitos que se comenten a diario, necesariamente tienen que haber más hechos delictuosos en esos lugares.

De todas formas, la moraleja es que Chiapas está en los últimos lugares de los diversos delitos que conforman el pastel de la inseguridad pública a nivel nacional, muy a pesar de que sea un territorio que hace frontera con países centroamericanos cuyos principales problemas tienen que ver con el tráfico de migrantes, con la trata de personas, con el comercio de droga y muy probablemente tránsito ilegal de armas. Todos esos aspectos han estado documentados y se ha logrado comprobar que sí existen en la región en los recientes treinta años. Sí hay registro de homicidios dolosos y de los demás delitos mencionados, pero no con la frecuencia que se comenten en otras partes de México. alexmoguels@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.