Mariano contra Valeria, los tóxicos
Pepe Gallegos/Ultimátum
.Para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo, y eso paso en el PVEM, Mariano el peor alcalde Chiapas, le renunció a la peor dirigente que ha tenido el PVEM Valeria Santiago, una relación tóxica que termino diluyéndose por las ambiciones de ambos.
La renuncia de Mariano Díaz Ochoa, era un gallo cantado, sus diferencias con la actual dirigente del Partido Verde Ecologista de México Valeria Santiago ya eran de todos conocidos, la confrontación por la sucesión en la alcaldía ha sido ya el detonante de una relación tóxica entre ambos.
Valeria Santiago, quien por sus intereses personales ha ido cavando la tumba del PVEM en Chiapas, se erguía, según ella, como la candidata natural de ese partido a la presidencia coleta, pero eso se le olvido, ella es coleta y sabe cómo actúan, Mariano sin más le renunció, mostrando el claro pleito que tienen.
Y no es para menos, la lideresa del PVEM se ha encargado de estar jodiendo a su ahora ex compañero de partido, hay que recordar que trato de meter a su esposo en esa alcaldía en un espacio de primer nivel, pero Mariano le negó el lugar, las obras y los favores con otros políticos fueron las gotas que terminaron por derramar un vaso que ya estaba lleno.
En este sentido, no hay que olvidar que, durante las elecciones pasadas de 2021, Valeria se estaba apuntando para ser la candidata a la presidencia, sin embargo, los aliados del PVEM pusieron como condición que no fuera para que en teoría le dejarán libre el paso a Mariano, en una negociación un tanto oscura entre dirigentes del PVEM y Morena.
La obsesión de la lideresa estatal del PVEM choca en un claro conflicto de intereses, pues no puede estar aspirando a ser la candidata de una alcaldía y ser la dirigente del mismo, es decir, se ha convertido en juez y parte.
Si bien es cierto, que es tan malo el pinto como la colorada, lo real es que Mariano si representaba un activo que se le va al PVEM, Karen Castrejón dirigente nacional debería voltear a ver Chiapas, porque la forma de actuar de Valeria Santiago, cegada por ambiciones personales, está destrozando a su partido.
DE TEOPISCA Y OTRA VEZ VALERIA
Por si alguien aún se preguntara quién o quiénes están detrás del conflicto desatado en Teopisca por la búsqueda del poder y control del municipio a como dé lugar, baste decir que el pueblo tiene la respuesta en su proverbial saber.
Y es que no hay que ser expertos como para no darse cuenta de que el empecinamiento es sacar de palacio municipal de gobierno a la presidenta concejal, Josefa Sánchez Pérez, obedece a una estrategia de la actual dirigente del PVEM en el estado, Valeria Santiago Barrientos y del delegado del mismo partido Roberto Rubio, para recuperar una de las joyas de la corona de las más de 30 alcaldías que tiene en su poder ese instituto político en Chiapas.
La mayoría de los indicios señalan que, tras el asesinato del presidente municipal de Rubén Valdez, el Partido Verde conjuntamente con diputados locales de ese partido, obligó a los integrantes del cabildo a renunciar para poder instalar un Concejo Municipal a modo, dejando a Luis Valdéz, hermano del alcalde muerto y quien ya había sido dos veces presidente de Teopisca. Un sujeto respecto del cual –debe subrayarse–, actualmente pesa una investigación por desfalco al erario público y por la muerte de su hermano, investigación que está en curso y en cualquier momento puede saltar la liebre con su detención.
Al ser quitado por determinación del Congreso del Estado a los pocos días de haber sido concejal presidente, Luis Valdez emprendió una campaña para sacar a su sucesora, urdiendo una estratagema con antiguos y amargados ex presidentes municipales, una legisladora local de Morena que tenía fuertes intereses por que una constructora propiedad de un familiar estaba como proveedora de la alcaldía y, por supuesto, con la venia de la dirigente estatal del PVEM Valeria Santiago Barrientos y el delegado Roberto Rubio, quien muchas cuestiones tiene pendientes por explicar al ser señalada como la mano que mece la cuna contra la legítima autoridad de Teopisca.
Y es que el bloqueo carretero en el tramo conocido como La campana orquestado por ese grupo político y que no tiene nada que hacer en el lugar, que lleva más de dos semanas, ha empujado a Teopisca a la parálisis de sus actividades esenciales. Se habla de una cantidad millonaria de pesos invertidos por los verdes para sostener a cerca de 100 personas entre transportistas, pobladores y gente cercana a Luis Valdez, como supuestos inconformes con el actual gobierno.
Remarcamos lo anterior porque urge devolver la tranquilidad a Teopisca y con ello a toda la región.
Estamos hablando de municipios como San Cristóbal de Las Casas y Comitán con los cuales Teopisca tiene el mayor flujo en sus actividades comerciales, económicas, sociales y culturales.
Y es aquí donde surgen también los nombres de quienes fueran ex presidentes municipales como Abel Tovilla Carpio y Guadalupe Esquivel García, quienes también han sido acusados e investigados por malos manejos de los recursos. Todos ellos emanados del Partido Verde e integrados a Luis Valdez, así como sus operadores en los bloqueos Óscar López Lunes, Francisco Hernández Sánchez, Javier Velázquez Díaz, identificado plenamente por la población.
Por donde quiera que se mire, el Partido Verde Ecologista de México aparece en la escena de Teopisca como el autor intelectual y material del caos en Teopisca. Una situación que debe subrayarse, debe ser frenada por la autoridad competente. No es posible alterar el orden público, violar el derecho al libre tránsito que tiene todo ciudadano y no ser sancionado con las medidas que dictan las normas legales establecidas.
De modo que, corresponde a doña Valeria Santiago y a su gran amiga, la diputada local ex del PAN, actual de Morena Fabiola Ricci Diestel, sacar las manos del municipio y ser investigadas por tantos señalamientos que les han hecho en diversos municipios de Chiapas. Porque es claro que, en su ambición de poder, los verdes harán todo lo que esté a su alcance por salirse con la suya, aún sea poniéndose al margen de la ley, tal y como estamos viendo en Teopisca.
Toca también a las autoridades encargadas de resguardar y procurar la integridad física de los ciudadanos, levantar ya el bloqueo y poner tras las rejas a los mercenarios infractores de la ley. No es posible que poco menos de un centenar de personas pongan en jaque a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como a la Fiscalía General del estado, dependencias ambas que está para cumplir con sus respectivas encomiendas: proteger y servir e investigar y sancionar con la ley en la mano.
Y cerramos con la frase del gran uruguayo José Luis Borges quien dijo ““Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos, porque uno termina pareciéndose a ellos”.
pepegavi@gmail.com
Discussion about this post