Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

AUSTRAL

24 de marzo de 2023
in Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Continúan los zafarranchos de migrantes en Tapachula

Ricardo del Muro/Ultimátum

Un grupo de migrantes protago­nizó otro conato de enfrenta­miento afuera de las oficinas migratorias de Tapachula, donde buscan permisos para transitar por el país, en tanto que las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) ya no saben como enfrentar la crisis mi­gratoria que desde hace años existe en la frontera sur del país.

El intento más reciente que hace el INM para ordenar la migración se dio a conocer el pasado martes, al autorizar el paso de migrantes extranjeros que cuen­ten con cita confirmada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), pero se aclaró que la atención que brinda “no implica la emisión de permisos de estancia en México”.

En un comunicado, el INM señaló que “permite utilizar territorio mexicano para el tránsito de personas extranjeras” originarias de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua “que cuenten con una solicitud de ingreso a Estados Unidos previamente aceptada por la CBP”.

Sin embargo, la lenta o nula gestión de los trámites migratorios ha originado zafa­rranchos de migrantes en varias delegacio­nes del INM de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Incluso ante la sede de Comar en la calle de Versalles 49, en la Ciudad de México, donde hubo un bloqueo el lunes de esta semana, debido a que un grupo de ilegales exigió atención.

Los migrantes señalaron que desde el mes de diciembre de 2022 están inmersos en la incertidumbre de su estatus en Méxi­co, pues aseguran que realizar el trámite es un calvario, ya que las autoridades les brin­dan escasa información sobre el proceso, la atención es deficiente y se programan po­cas citas, que además son muy espaciadas.

Las aglomeraciones de migrantes se han agudizado en la Estación Siglo XXI del INM en Tapachula y éstas se han repetido ante las delegaciones del INM en Tuxtla Gutiérrez y en San Cristóbal de las Casas.

Esta situación ha generado que Ta­pachula se haya convertido en la ciudad donde se han originado numerosas ca­ravanas de ilegales que buscan transitar por el territorio nacional con destino a la frontera norte.

La espontaneidad y desesperación con la que se organizan estos grupos de mi­grantes desde la frontera sur de México es una de las principales diferencias con las caravanas que surgieron en 2018, año en que el mundo se giró a ver este fenómeno migratorio, explicaron expertos consulta­dos por la agencia EFE.

En lo que va del año se han reportado al menos tres caravanas que han salido desde Tapachula, las más numerosas con cerca de mil personas, que responden a un contexto en el que apenas hay oportunidades labo­rales y cuando los trámites para transitar de forma legal por el país se eternizan.

“Son caravanas que surgen ante la des­esperación y la situación de conflictividad con las autoridades”, señaló Eduardo To­rre, investigador de El Colegio de la Fron­tera Norte de Tijuana, especializado en fenómenos migratorios.

Las caravanas que transitan por México se organizan a través de las redes sociales, van sumando personas de países centroa­mericanos o incluso de otras nacionalida­des, logrando tener visibilidad durante su desplazamiento gracias a la cobertura de los medios de comunicación, lo que resulta positivo respecto a su seguridad y también para dar voz a sus demandas. Son también un movimiento social, porque implican una lucha o protesta de las personas mi­grantes que tienen objetivos individuales y comunes, en todo caso su conformación ha representado un desafío a las fronteras nacionales.

Uno de los antecedentes más impor­tantes en el tema fue la “Caravana Migran­te” que inicióen Centroamérica a media­dos del mes de octubre de 2018 y logróreunir a 10 mil personas aproximadamente originarias de Honduras, Guatemala, Ni­caragua y El Salvador, que recorrieron el territorio mexicano en su ruta hacia los Estados Unidos.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.