El ayuntamiento tuxtleco no autorizó que tiren las ceibas y sabinos del margen del Río Sabinal
Alfredo Pacheco/Ultimátum
TGZ
El crucero del reloj floral al poniente norte de la capital chiapaneca, punto en donde convergen los parques Caña Hueca, Tuchtlán y Joyyo Mayu, ha causado mucho revuelo debido a la obra del Circuito Interior Chiapas de Corazón ya que desafortunadamente ha prevalecido la desinformación en torno al tema de los árboles que serán reubicados o derribados.
La obra del Circuito Interior Chiapas de Corazón, tiene como finalidad mejorar la movilidad de la ciudadanía en la importante y dinámica zona poniente de la ciudad capital, misma que traerá una derrama económica millonaria que dará obra a las empresas constructoras, ventas a las tiendas de materiales y generación de empleos.
Serán más de dos mil millones de pesos los que se invertirán, sin embargo, la aprobación del cabildo del ayuntamiento que encabeza el licenciado Carlos Morales Vázquez, también trajo consigo una serie de comentarios que han surgido desde la desinformación o por intereses de quienes se dicen afectados por esta magna obra de desarrollo y modernidad.
Lo anterior, luego de que en días recientes, el Cabildo Tuxtleco autorizó el derribo de 485 árboles para la construcción del circuito interior, lo que debido a la gran desinformación propiciada por diversos actores, provocó que algunas personas se manifestaran.
Es por ello que es importante saber cuáles son los árboles que se van a remover. De los 485 árboles que tendrán que replantearse para la obra del Circuito Interior, 333 se ubican en el tramo del auto hotel Álamos a la rotonda de La Coneja, y de esta hasta el reloj floral hay 69, lo cual da un total de 402; el resto se ubican entre el reloj floral y Los Laguitos.
La gran mayoría de estos fueron sembrados durante las obras de mejora que ha realizado la actual administración municipal, es decir son árboles jóvenes, lo cual es contradictorio a lo que algunos grupos han señalado en donde acusan al ayuntamiento de ecocidio y que se van a talar árboles de cientos de años como las ceibas y los sabinos que están en el río sabinal.
Dichas movilizaciones se dieron por el argumento que se derribarán árboles centenarios del polígono de los parques Caña Hueca, Joyyo Mayu y Tuchtlan, sin embargo esto no es así; las autoridades municipales no autorizaron el derribo de dichos árboles que se ubican en los márgenes del río sabinal ni el de ningún árbol al interior de los parques antes mencionados.
Cabe precisar qué, esto, ni siquiera es competencia del ayuntamiento, ya que al estar en los márgenes del afluente, las ceibas y los sabinos que le dan su nombre al Río Sabinal son competencia de la Federación. Por lo que sería la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la única que podría autorizar o negar el derribo de estos, y las atribuciones del ayuntamiento sólo corresponden a los camellones centrales y en banquetas laterales.En ese sentido, la Secretaría del Medio Ambiente y Movilidad Urbana de Tuxtla Gutiérrez, expuso que en la zonas donde se realizará la obra hay un total de mil 134 árboles, de los cuales 97 serán trasplantados y 485 fueron autorizados para derribo.
Así mismo, destacó que hay algunos árboles que nacieron solos y que independientemente de la obra del circuito interior tendrán que ser removidos por las afectaciones que podría ocasionar ya sea al alumbrado o a la vía pública y de igual manera, tampoco se tocará el “árbol patrimonio municipal”, un guanacastle de casi 20 metros de altura que se ha vuelto un referente para los tuxtlecos.
Por su parte, el alcalde capitalino, Carlos Morales sostuvo que los trabajos a realizarse dentro del Circuito Exterior “Chiapas de Corazón” , no dañará a los árboles en parques alternos a la obra y los árboles que se encuentran dentro de la próxima obra serán trasplantados al término de la misma.
También enfatizó que el ayuntamiento invitó a la población para sumarse a la participación ciudadana puesto que es muy importante el que se analicen los proyectos de desarrollo en la ciudad para beneficio de la población y la economía local, siempre priorizando el cuidado del medio ambiente.

Discussion about this post