Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Chiapas

Uso indiscriminado produce resistencia a los antibiótico

28 de marzo de 2023
in Chiapas
Uso indiscriminado produce resistencia a los antibiótico
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El control en la venta de estos fármacos aún no es suficiente, pues aunque en las grandes ciudades no se expenden sin receta médica, en algunos municipios y pueblos pequeños todavía se pueden adquirir sin restricciones

Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum

TGZ

Para que una persona no genere resisten­cia a los antibióticos debe acudir con un médico para que le expida el tratamiento adecuado, no au­tor recetarse, consumir pro­ductos orgánicos de preferen­cia y prevenir las infecciones digestivas, señaló la doctora Vanessa Reyes peña, espe­cialista en infectología, en el programa Línea Médica que conduce el doctor Didier Gó­mez en el diario Ultimátum.

Señaló que los antibióti­cos sirven para tratar huma­nos y animales y, desde ahí, empieza la resistencia con el uso indiscriminado de ese fármaco en las granjas donde producen aves, ganado y todo tipo de animales de consumo humano.

Dijo que esta práctica debe ser regulada, porque es mejor que los agricultores y las personas que se dedican a la crianza animales los ten­ga debidamente vacunados, y que todo el antibiótico que utilicen sea dirigido por un ve­terinario, porque se necesita, porque estos medicamentos no son para prevenir sino para tratar una infección existente.

Al consumir esa carne, agregó, nos estamos poniendo en contacto con esos antibió­ticos, aunque sea en pequeñas cantidades, y desde ahí el ser humano adquiere sus propias resistencias contra esos medi­camentos.

También hay que resal­tar que en Latinoamérica no existe un adecuado control del uso de antibióticos en las far­macias, apenas en México se están solicitando recetas para surtir esos fármacos, pero en República Dominicana (de donde es originaria la doctora Vanessa Reyes) se pueden ad­quirir sin ninguna restricción.

También se usan indiscri­minadamente los antibióticos cuando alguna persona que tuvo una enfermedad le otor­ga la parte sobrante a otra que tiene el mismo padecimiento, sin que medie la prescripción de un médico.

Dijo que en ocasiones la gente se autor receta y, por ejemplo, si tiene un dolor en la espalda piensa que es una infección en los riñones y to­ma amoxicilina o cosas que venden hasta en la tiendita, pero no saben que esos órga­nos no duelen, a menos que el paciente tenga un absceso o una piel nefritis que un médi­co debe diagnosticar.

Recomendó que primero la gente que no se autor rece­te y, segundo, abstenerse del consumo de carnes produci­das en granjas, pues es más sano alimentarse con produc­tos orgánicos porque los ve­getales también son bañados con, fertilizantes, pesticidas y fungicidas que producen resistencias fúngicas.

Afirmó que el control en la venta de antibióticos aún no es suficiente, pues, aunque en las grandes ciudades no se ex­penden sin receta médica, en algunos municipios y pueblos pequeños todavía se pueden adquirir sin restricciones.

“También es importante que la gente sepa que los an­tibióticos siempre tienen que ser indicados por un médi­co, sobre todo para saber el tiempo que va a durar el tra­tamiento, porque de ello va a depender que una bacteria se haga resistente”, explicó.

Si una persona tiene una infección de la orina y amerita siete días de tratamiento, pero el paciente solamente lo toma tres porque ya se sintió mejor, la infección todavía no está re­suelta y esto condiciona que la bacteria que se expuso pocos días al medicamento cree ge­nes de resistencia contra el an­tibiótico y cuando tenga otro padecimiento, el fármaco no le va a funcionar.

Mencionó que estamos sa­liendo de una temporada de virus respiratorio y debemos considerar que todo padeci­miento respiratorio, en el 95 por ciento, es que sea de causa viral y los virus no requieren antibióticos, estos se usan pa­ra las infecciones bacterianas.

Comentó que hay perso­nas acostumbradas a destapar la cápsula o el recipiente de un antibiótico para aplicarse el “polvito” en una herida, lo que estaría contraindicado “porque vienen preparados molecularmente para una ministración especifica. Si es para vía oral será de esa manera y los que son de uso tópico siempre la mayoría de las veces van a ser cremas o ungüentos, muy pocos están formulados en polvo”.

Recomendaciones para mejorar nuestras defensas el consumo de frutas y verduras, porque hay estudios que ava­lan que las defensas dependen del consumo de vitaminas A, D y C, que son las que están más relacionadas con nues­tro sistema inmunológico y la mejor forma en que el cuerpo las absorbe es a través de la ali­mentación, además de hacer ejercicio.

Tampoco se debe abu­sar de los electrolitos en esta temporada de calor, sino to­mar abundante agua, porque tienen exceso de sodio y de azúcares que son perjudicia­les cuando una persona no lo necesita.

Recomendó, en el caso de los alimentos cárnicos, que no se laven como regularmente se hace porque se esparcen las bacterias que éstos poseen, sino más bien sazonarlos y ponerlos a cocer a como los trae del supermercado y con ello se van a prevenir muchas enfermedades gastrointes­tinales.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.