La desaparición y desplazamiento de menores de edad en Chiapas sigue; es un tema preocupante
Damián Montes/Ultimátum
TGZ
De acuerdo con las últimas cifras registradas por diferentes organizaciones hasta este mes de marzo del 2023, existe la denuncia de por lo menos 1831 desapariciones en 4 años, mientras que, existe registro de 4 mil 400 y 5 mil 500 menores desplazados en diez años.
Este fin de semana, la red de organización civiles defensoras de los derechos de las infancias informaron que, del total de desapariciones de niñas, niños y adolescentes en Chiapas, 518 no han sido localizados.
La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias de Chiapas (REDIAS), la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y Melel Xojobal se reunieron con funcionarios de la Secretaría Estatal Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Chiapas y la Fiscalía General del Estado (FGE) para plantear esta problemática.
NÚMEROS, UNA DIFERENTE REALIDAD.
Jennifer Haza, directora de Melel Xojobal, indicó que la población infantil y adolescente representa el 17% de las más de 100 mil desapariciones de personas en el país.
En el caso específico de Chiapas, Violeta Galicia de REDIAS, señaló que Melel Xojobal ha documentado 1831 desapariciones de niñas, niños y adolescentes del 2018 a 2022, de los cuales 518 no han sido localizados.
Precisó que, a partir de su sistematización de datos se señaló un sub registro en las cifras presentadas por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
En este sentido detalló que, el registro contabiliza 18 desapariciones de enero al 21 de marzo del 2023, mientras que la organización ha contabilizado 124 casos en el mismo tiempo.
Precisó que, los datos oficiales sitúan a Chiapas como la cuarta entidad con mayor número de niñas, niños y adolescentes.
En este contexto, Sandybell Reyes de Voces Mesoamericanas, enfatizó las particularidades de la desaparición de población en situación de movilidad.
Del mismo modo, señaló que existe un retraso de 3 años y 8 meses respecto a la creación del Consejo Ciudadano de Búsqueda.
UN FENÓMENO DESATENDIDO
Otro fenómeno que está mostrando un incremento exponencial en la entidad, es el de desplazamiento forzado interno.
De acuerdo con los reportes de organizaciones en el estado de Chiapas, entre el 2010 y 2022, han sido desplazadas 14, 476 personas
Precisaron que, no existen datos oficiales respecto al desplazamiento para el sector de las infancias y adolescencias. No obstante, calculan que 3 de cada 10 de las personas en condición de desplazamiento son niñas, niños y adolescentes (NNA), entre 4 mil 400 y 5 mil 500 de población total.
Lamentablemente, los impactos psicosociales del fenómeno en sus vidas, enfatizaron que son profundos al ser expuestos a situaciones de violencia extrema.
Jennifer Haza, expuso que, las infancias son la población con mayores vulnerabilidades, por los contextos sociales y culturales.
Expuso que, existe un número menores de las zonas más marginadas no definido que no cuenta con documentos de identificación, lo que representa un verdadero obstáculo para garantizar sus derechos, particularmente la salud y educación en los nuevos lugares de residencia.
Es por ello que, en este escenario, Redias, Redim y Melel Xojobal resaltaron la importancia de unir esfuerzos entre autoridades estatales, sociedad civil organizada y familiares para la articulación de acciones de prevención, búsqueda y seguimiento de casos de desaparición de niñas, niños y adolescentes en Chiapas.
Así mismo destacaron la necesidad de encontrar los mejores mecanismos para prevenir la violencia en las infancias.
Discussion about this post