Han actuado apegados a la legalidad y han cumplido con todas las instituciones, presentando la documentación que acredita a los consejos de Administración y Vigilancia del periodo 2023- 2027, así como la representación legal que recae en su persona
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
A 54 días de crisis en la Caja Popular San Juan Bosco, solamente esperan que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas restituya el bien que fue ocupado ilegalmente por José Antonio Flores López y personas ajenas al Consejo de Administración del periodo 2023-2027, que representa legalmente Enoc Hernández Cruz, para que puedan recuperar la operatividad de la misma.
Entrevistado por Alejandro Moguel en las instalaciones del diario Ultimátum, Enoc Hernández Cruz, representante legal, afirmó que durante todo este tiempo se ha afectado a la cooperativa y a los socios que no pueden tener la certeza en sus ahorros, en el pago de préstamos vencidos y no logran adquirir nuevos créditos con la tasa de interés más baja que ofrece esa sociedad.
Desde febrero, añadió, hay mucha incertidumbre, confusión, manejo tendencioso y manipulado de la situación que prevalece.
Dijo que de su parte han sido prudentes, apegados a la legalidad y han cumplido con todas las instituciones, presentando la documentación que acredita a los consejos de Administración y Vigilancia del periodo 2023-2027, porque son cinco años que marca la ley, así como la representación legal que recae en su persona.
“A los que tomaron violentamente la caja popular no les cae bien que nosotros estemos actuando conforme a derecho, porque ellos han actuado con base a la violencia y nada de lo que han querido promover les ha funcionado, en cambio nosotros ya casi tenemos el reconocimiento de todas las instituciones”, explicó.
Recalcó que esas personas están muy enojadas porque ya se acabó aquello de que manejaban la cooperativa a su antojo, pues esta sociedad que puede producir entre 60 y 100 millones de pesos al año, rendía solamente 18 o 19 millones de pesos, porque era lo que ellos acreditaban y desaparecían lo demás y a nadie le daban cuenta.
Hernández Cruz pidió a los socios que estén tranquilos porque su dinero está protegido, que no se inquieten porque caigan en vencimientos porque no es culpa de ellos que no puedan pagar y no se les van a cobrar esos intereses.
El pago de préstamos se va a reactivar, afirmó, a partir de que las cosas estén en orden y todo lo que se genere durante el tiempo que dure la crisis no les va a afectar en lo absoluto, a pesar de que quienes tomaron ilegalmente las instalaciones llaman, amenazan y envían citatorios para cobrarle a los socios, sin poner el nombre de nadie como presidente de los consejos de Administración y Vigilancia.
Comentó que todo aquel que quiera salir de dudas de que quienes están en la caja no tienen ninguna representación, que acuda a la cooperativa a pedirles sus ahorros o un préstamo y se darán cuenta que no se los pueden dar.
Recordó que el día 2 de febrero, el grupo encabezado por José Antonio Flores López ingresó al edificio, apoyado por Los Motonetos, golpeando a mujeres y hombres empleados de la cooperativa.
En ese momento, Flores López presentó al director de la policía municipal un acta apócrifa inventada por la notaria Pilar Rojas, quien no estuvo en la asamblea, que lo acreditaba como directivo y de esa forma ocuparon el edificio de la caja popular.
Destacó que solamente esperan que la FGE termine el proceso correspondiente, conforme a derecho, para que les restituyan los edificios, porque toda la operatividad la tienen ellos, tales como “la representación obrero patronal ante el IMSS, el tema fiscal del SAT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público también, la relación con Condusef, así como con las instituciones bancarias”.
Señaló que una vez restituidos los bienes, será el Ministerio Público y el juez correspondiente quienes determinarán si hubo delitos y responsables de los mismos, para proceder en consecuencia.
Dijo que el grupo ilegal pretende confundir a los socios y les pide firmas para revocar a Enoc Hernández; sin embargo, hay reglas y leyes para tal efecto. “Emiten convocatorias para hacer asambleas y una semana emiten una y luego otra diferente y ya no saben qué hacer”.
Sacan comunicados “anónimos”, en donde no aparece nadie responsable, pero lo hacen porque están en una situación desesperada y no saben qué hacer porque sienten que ya perdieron legalmente el proceso y no pueden disponer del dinero de la cooperativa, sino solamente del que de buena fe está llevando la gente a depositar y pagar, por las amenazas de que son objeto.
“Les quiero decir algo, el día de mañana, cuando los socios vean que ese dinero que pagaron en estos 54 días no se va a reflejar en los estados de cuenta, yo creo que a la casa de don José le van a ir a cobrar para que se los devuelva, y con justificada razón, porque tan difícil está la situación como para que una persona nos confunda, nos engañe y se robe el dinero”, precisó.
Discussion about this post