“Tiene un enorme anhelo de seguir sirviendo a Chiapas”, dijo la senadora, pero a las mujeres siempre les ha costado más que se les reconozca el potencial y las siguen considerando como una cuota de partido
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
Desde el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el que considera que no se impondrán candidatos, sino que serán los ciudadanos los que elijan a quienes han de estar en la boleta como abanderados para competir por la gubernatura en el 2024, la senadora Sasil de León Villard aseguró que está preparada y cuenta con capacidad, conocimiento “y un enorme anhelo de seguir sirviendo a Chiapas”. Entrevistada por Alejandro Moguel y Javier Guízar en los estudios del diario Ultimátum, la legisladora chiapaneca se describió como una mujer preparada que ha tenido el enorme privilegio de servir a su estado por más de 12 años. Reconoció que tanto su homólogo Eduardo Ramírez Aguilar, como el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, también tienen potencial para ocupar el cargo, “pero a las mujeres siempre nos ha costado más que se nos reconozca esta preparación”.
Agregó que, si las y los chiapanecos así lo consideran, en las elecciones del 2024 estará en la boleta. “Estoy convencida de que, si el cariño y la decisión del pueblo de Chiapas así lo decide, ahí estaremos”. Recalcó, en ese sentido: “sí, estoy preparada, tengo capacidad, tengo conocimiento, pero sobre todo tengo un enorme anhelo por seguir sirviendo a Chiapas, y yo creo que cuando las cosas se hacen de corazón y por amor, es cuando salen bien. “Si las chiapanecas y los chiapanecos así lo deciden me verán en la boleta. Yo creo que los tiempos en que se imponían candidatos han cambiado; hoy nuestro presidente Andrés Manuel López obrador ha dejado un legado, y lo dejará porque serán los mismos ciudadanos los que elijan a quienes habremos de estar en la boleta”. Precisó, sin embargo, que no deberían de mencionar a las mujeres como una cuota de género, “como que tiene que ser mujer y toca mujer”, sino más bien privilegiar si hay capacidad, conocimiento y si se confía en ellas. Para mí, subrayó, primero es un enorme privilegio que me consideren, con eso me siento enormemente satisfecha, porque quiere decir que está el cariño y el reconocimiento de los años que hemos dedicado a nuestro estado.
MÉTODO DE ENCUESTAS
Consideró que el método de encuestas para postular candidatos a los diferentes cargos de elección popular en Morena “es lo justo, es lo legal, que sean los mismos chiapanecos, o en los distintos estados, que sean los mismos ciudadanos quienes elijan quienes deben estar participando, que ya no sean los famosos dedazos de antes, que improvisaban e imponían a quienes habrían de ser. “Yo estoy de acuerdo en que sea a través de una encuesta, en donde todos podamos participar de manera igualitaria, con piso parejo, y es lo justo y lo legal”, afirmó.
PROCESO 2024
Sin embargo, la senadora chiapaneca aseguró que todavía es muy difícil para las mujeres soportar que una parte de la sociedad no vea la oportunidad de gobernar en una mujer por su capacidad, talento, conocimiento y servicio, por conocer las problemáticas de su estado, sino que las sigan viendo como cuotas de partido, aunque ya no se mencione de esa forma porque es ofensivo. “Van a participar nueve estados y tienen que ser cinco mujeres y cuatro hombres por paridad, y es entonces todavía un poco indigno y molesto que a las mujeres se les mencione por paridad y no por capacidad, sino por una cifra”, explicó.
Ratificó el avance que han tenido, pues en 2018 seis mujeres gobernaron sus entidades federativas, y, de entonces a la fecha, ya se tienen nueve. “Y el Estado de México, dentro de unos meses, también nos habrá de dar otra mujer gobernadora, que estoy convencida que será con la compañera Delfina Gómez, y entonces tendremos a 10 entidades federativas gobernadas por una mujer”. Manifestó su confianza en que para el 2024 puedan alcanzar seis gubernaturas más, para que de esa forma 16 de 32 estados sean gobernados por mujeres que “demuestren capacidad, que somos transparentes, leales y que sabemos hacer las cosas, que hay la sensibilidad, pero también hay el conocimiento y capacidad”.
PARA LAS MUJERES NUNCA HA SIDO FÁCIL
Señaló que para las mujeres nunca ha sido fácil nada, ya que siempre les ha costado más que a los hombres, sobre todo en el ambiente de la política, “aunque hoy debo de reconocer que vivimos otra realidad”. Recalcó que actualmente forma parte del Senado de la República más paritario de la historia de nuestro país. “Hoy tengo a 63 compañeras senadoras, 64 con tu servidora y 64 hombres. Nunca habíamos tenido tanta participación de mujeres en el Senado de la República y para mí ha sido el más alto honor que el pueblo de Chiapas me ha permitido, de representarlos como la única mujer senadora del estado”. En lo personal, añadió, Sasil de León ha sido de las senadoras que más iniciativas ha presentado con un total de 190, no solo de Chiapas sino de todo el Senado.
Hace poco, en marzo, “se me aprobó una iniciativa que presenté hace dos años, para que se incluyera en el Código de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el acoso sexual en espacios públicos que no lo tenían considerado”, afirmó. Esto va a permitir que las autoridades apliquen penas más severas para este tipo de comportamientos que no deberían de sufrir las mujeres y las niñas de México.
NUEVOS CONSEJEROS DEL INE
De León Villard comentó que recientemente llegaron cuatro nuevos de 11 consejeros, pero la oposición fatalizó este proceso y quiso confundir a la opinión pública diciendo que Morena se estaba quedando con el INE y que atentaba contra la democracia del pueblo de México. Eso, reconoció, es parte de la estrategia que ellos traen que como oposición es el papel que les corresponde hacer, pero no es cierto, son cuatro de 11 y antes los partidos ponían a los consejeros, ahora fue por insaculación, a través de la Cámara de Diputados.
Subrayó que el trabajo del INE va a ser mejor ahora y manifestó su beneplácito de que por primera vez una mujer presida este Instituto que le da democracia y certeza al pueblo de México. “Yo creo que se van a ir haciendo muchos ajustes, porque había gastos excesivos. No quiero dar un mal dato, pero es el Instituto que organiza las elecciones más caras de todo Latinoamérica”. Señaló que no se pueden seguir gastando excesivamente los recursos públicos en consejeros y partidos políticos. “Ojalá que la nueva consejera presidenta tenga a bien ajustarse el cinturón como lo ha hecho todo el gobierno de México que trae esta austeridad republicana”.
RECORRIDO POR CHIAPAS
En cuanto a cómo le ha ido en sus recorridos por la geografía chiapaneca, dijo que “con la bendición de Dios y el cariño de todas las chiapanecas y chiapanecos me ha ido muy bien. Me siento muy orgullosa de que siempre me reciban con mucho cariño y nos hagan parte de sus inquietudes, problemas y podamos aportar algo para que resolvamos y recojamos el sentir de las chiapanecas y chiapanecos”. Reconoció el trabajo que ha realizado el gobernador Rutilio Escandón Cadenas de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de infraestructura y apoyo social. Chiapas, aseguró, es de los estados que mayores recursos recibe en programas sociales y eso se traduce en beneficios para las familias de esta entidad del Sureste del país. “Claro que hay conflictos y problemas dentro delos municipios, cada que recorremos son temas que a lo mejor se han atendido con caminos, infraestructura, programas sociales, pero siempre habrán detalles que nosotros nos habremos de llevar al Senado de la República, por ejemplo, el tema del excesivo aumento en la autopista de San Cristóbal a Tuxtla que no coincide el número de kilómetros con el aumento que hubo.
Reprobó, en ese sentido, que la empresa Autopistas del Sureste S.A. de CV haya incrementado las cuotas hasta en un 30 por ciento, cuanto el presidente de la república anunció que estas carreteras concesionadas tenían que subir un 7.8 por ciento que era lo correspondiente a la inflación. En este sentido, recalcó que se tuvo que hacer un exhorto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que vigile a esta concesionaria y explique por qué actuó de esa forma, ya que el aumento de cuota impacta directamente al bolsillo de los chiapanecos, de los transportistas, y de quienes tienen que viajar todos los días por esa vía “y no podemos permitir que estas empresas privadas abusen”.
Discussion about this post