Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

AUSTRAL

11 de abril de 2023
in Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nuevo grupo de autodefensas en San Cristóbal

Ricardo del Muro/Ultimátum

Un grupo de alrededor de 100 hombres armados, uniformados y encapu­chados, que se autodeno­minan autodefensas del municipio de San Cristóbal de Las Casas, publicaron un video en redes sociales en que anun­cian públicamente su nacimiento.

Este nuevo grupo civil armado hizo su aparición un día después de la balacera del sábado que hicieron un grupo de “Motonetos” en el área del mercado José Castillo Tiélemans, que ocasionó pánico entre cientos de per­sonas, incluyendo turistas que visita­ron San Cristóbal en Semana Santa.

En la videograbación, que titu­laron “No somos ningún cártel”, los encapuchados aparecen con armas de fuego, como R15 y escopetas, advir­tiendo que no permitirán que la delin­cuencia siga operando en la ciudad y responsabilizando a algunos mandos policiacos de estar involucrados.

“Les decimos que San Cristóbal, Chamula y Betania (comunidad ubica­da en el municipio de Teopisca) son li­bres, autónomos y no queremos ningún cártel, nosotros no somos nada de eso”, afirmó el vocero de los encapuchados.

Con la voz distorsionada, el enmas­carado, señaló: “bastante ya tenemos con los pinches Motonetos. Ya estamos vigilando. Por eso nosotros cuidaremos y velaremos por la paz, y cualquier lacra que quiera hacer su desmadre como el tal Alejandro, alias El Chicle, y (…) que ya sabemos que son respaldados por el director de la policía municipal de San Cristóbal, Romeo. Nos tocan a uno y nos tocan a todos. Avisados están, no nos vamos a dejar”.

El nuevo grupo armado de autode­fensas surge como corolario de una ca­dena de hechos violentos y asesinatos que han ocurrido en San Cristóbal, una de las principales ciudades turísticas de la entidad, en donde el alcalde, Ma­riano Díaz Ochoa ha aceptado su inca­pacidad para garantizar la paz social.

A pesar de que en esa ciudad se encuentra un cuartel de la Guardia Nacional, desde hace varios años se ha convertido en zona de operaciones de la pandilla denominada los Moto­netos y del Cártel de Chamula, grupos asociados con el narcomenudeo y el control del comercio ambulante.

El más reciente hecho violento fue una balacera provocada por los Moto­netos cuyo propósito era atemorizar a miembros de un grupo antagónico con el que disputan espacios en el lla­mado Mercadito 2, aledaño al José Castillo Tiélemans.

El incidente ocurrió el sábado, en plena Semana Santa, y en la víspera del inicio de la Feria de la Primavera y de la Paz, que se realiza del 9 al 16 de abril, por lo que desde el domingo se incrementaron los patrullajes de las fuerzas de seguridad para resguardar todos los actos de la celebración que incluyó un desfile de carros alegóricos y la coronación de la reina.

En un comunicado oficial se se­ñaló que “además del dispositivo de vigilancia con personal de tierra, motorizados y patrulleros, desde las primeras horas de este domingo se han dispuesto filtros de seguridad y puestos de control en coordinación con la policía estatal preventiva, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacio­nal, Protección Civil y Tránsito muni­cipal, a fin de garantizar el orden y la tranquilidad en toda la ciudad”.

Hace un año que el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas presentó en San Cristóbal un Pro­grama de Reconstrucción del Tejido Social para promover la prevención social del delito y la cultura de paz.

Tal parece que el programa falló, porque ahora ha surgido este nuevo grupo de autodefensa en San Cristóbal que también promete garantizar la paz en San Cristóbal, mediante una estra­tegia que significa usar la violencia para terminar con la violencia. Algo que, por supuesto, tiende a fracasar.

Esta ha sido la experiencia de las autodefensas en Michoacán. A través del informe “Diez años de vigilantes. Las Autodefensas Mexicanas”, Ro­main Le Cour Grandmaison, autor del estudio y experto de la organiza­ción The Global Initiative, señaló que tras investigar por más de cinco años el surgimiento de las autodefensas en Michoacán, logró identificar que pese a que tuvieron éxito en desmantelar al cártel de los Caballeros Templarios, a la fecha, Michoacán sigue siendo una entidad en donde operan decenas de grupos criminales y armados.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.