Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

AUSTRAL

14 de abril de 2023
in Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nueva frontera de Chiapas y Oaxaca deja a 20 mil personas en incertidumbre

Ricardo del Muro/Ultimátum

La 65 Legislatura del Congreso de Oaxa­ca aprobó una re­forma al artículo 28 de la Constitución local en la que se modifican los lí­mites del estado, en relación con la frontera con el estado de Chiapas.

La reforma fue aprobada con 34 votos a favor, después de protestas de los vecinos de Los Chimalapas, habi­tada por indígenas zoques, que recientemente incluso retuvieron al secretario de Gobernación de Oaxaca, Jesús Romero López, para exigirle a la administración de Salomón Jara Cruz que cumpliera con la sentencia de la Suprema Corte de Jus­ticia de la Nación (SCJN) emitida en noviembre de 2021.

En consecuencia, la lí­nea divisoria que debe regir entre los estados de Oaxaca y Chiapas comenzará de sur a norte y empezará en el bar Tonalá, a los 16 grados de latitud norte en dirección noroeste hasta el cerro del Chilillo, de allí en dirección noroeste hasta el cerro de La Jineta y de allí en dirección noroeste hasta el cerro de los Martínez.

El diario El Universal publicó el lunes que los po­bladores zoques dicen estar listos para realizar trabajos de desmonte y colocación de mojones para delimitar la nueva frontera entre am­bas entidades, aún sin apoyo gubernamental. Esto repre­senta un riesgo de agresión y violencia ya que actualmen­te existen 12 ejidos chiapa­necos en este territorio.

La modificación de la frontera afecta a cerca de 20 mil personas que habitan en la zona donde se creó el municipio de Belisario por una reforma constitucional promovida por el goberna­dor Juan Sabines Guerrero en 2011. En ese año, el Con­greso de Chiapas determinó que el municipio se crearía con territorio segregado al municipio de Cintalapa, aunque en realidad se trata­ba de un territorio que había sido invadido por compa­ñías madereras en la década de 1940 a las comunidades zoques de los municipios oaxaqueños de Santa Ma­ría Chimalapa y San Miguel Chimalapa.

Los habitantes de esa zo­na están desde hace varios años sin definir su identidad ciudadana, ya que el Institu­to Nacional Electoral (INE) frenó la expedición de cre­denciales en dicha región hasta que se estableciera cuál sería el estado que aparece­ría en las identificaciones.

Recordemos que en 2015 se celebraron elecciones en el municipio de Belisario Domínguez, organizadas por el Instituto de Eleccio­nes y Participación Ciuda­dana de Chiapas, pero los zoques incendiaron la alcal­día y retuvieron al personal del instituto y a uno de los candidatos, con el argumen­to de que estaban haciendo valer los amparos emitidos por la SCJN, en defensa de la soberanía de Oaxaca.

En 2016, la SCJN deter­minó la desaparición de los poderes municipales ins­tituidos según las leyes de Chiapas en 2015, a pesar de la resolución de 2013 de ese mismo tribunal superior, que prohibía tanto a Oaxaca como a Chiapas el estableci­miento de autoridades mu­nicipales en el territorio, lo que significó la desaparición en los hechos del municipio de Belisario Domínguez.

El 11 de noviembre de 2021, tras nueve años de un juicio de Controversia Cons­titucional y tras más de 70 años de invasión, la SCJN emitió un fallo definitivo, en el que establece que todo el territorio en disputa, 162 mil hectáreas de bosques y selvas de la zona oriente de Los Chimalapas, pertenece al estado de Oaxaca y no a Chiapas y fijando la fron­tera entre ambos estados. En consecuencia, el munici­pio de Belisario Domínguez quedó suprimido al perte­necer la totalidad de su te­rritorio al estado de Oaxaca.

Para rematar, el 14 de julio de 2022, el presiden­te Andrés Manuel López Obrador, durante su confe­rencia mañanera anunció que la bioregión y territorio zoque ancestral de Los Chi­malapas, sería convertida en un Área Natural Protegida de carácter federal, misma que “abarcaría dos ejidos (sic) que poseen 500 mil hectáreas (sic) y donde no hay mucha población (sic)”. Dijo que “estas tierras han sido invadidas, de acuerdo a la versión de ellos y se crea­ron municipios del lado de Chiapas. Pero es una tierra en conflicto desde hace mu­cho tiempo; por eso se pre­tende alcanzar este acuerdo con el apoyo de ambos go­biernos estatales”.

A principios de este año, el 11 de enero de 2023, el subsecretario de Goberna­ción, César Yáñez, asistió a la instalación de la Mesa In­terinstitucional de Coordi­nación entre los Ejecutivos de los estados de Chiapas y Oaxaca con la Federación, a fin de garantizar la presta­ción de los servicios públi­cos comunes a la población que habita en la zona limí­trofe entre ambas entida­des y crear un programa de manejo ambiental para dar cumplimiento a la senten­cia dictada por la SCJN en 2012.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.