Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Chiapas

Urge que Valeria y Rubio se vayan del PVEM

20 de abril de 2023
in Chiapas
Urge que Valeria y Rubio se vayan del PVEM
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Chiapas, dijo, ve decadencia en su partido por el abandono en que la actual dirigencia estatal tiene a la militancia, y anticipó que si no se corrigen las cosas les espera una debacle en el 2024

Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum

TGZ

Si Valeria Santiago Barrientos y Rober­to Rubio Robles, presidenta del Co­mité Ejecutivo Estatal y de­legado nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chiapas, respec­tivamente, no rectifican el ca­mino, a ese instituto político le espera una debacle en el 2024, “y vaya que no hay que ser brujo para saberlo”.

Jorge Martínez Salazar, presidente del Comité Ejecu­tivo Municipal del PVEM en Tuxtla Gutiérrez consideró, por otra parte, que la líder na­cional Karen Castrejón Trujillo solo corrió la cortesía política a estos dos personajes al men­cionarlos como “corcholatas”, porque no tienen la mínima posibilidad de ganar la elec­ción en 2024.

Entrevistado por Alejan­dro Moguel en los estudios del diario Ultimátum, Jorge Mar­tínez aseguró Valeria Santiago está cambiando ilegalmente dirigencias en todos los mu­nicipios y, en cuanto gane la impugnación que interpuso ante el CEN de su partido, “se les cae todo ese circo”.

Eso, añadió, no es nada serio porque sabían que no es­taban haciendo bien las cosas y están engañando a quienes nombraron como dirigentes de los comités ejecutivos mu­nicipales.

“Es urgente que Valeria y Rubio se vayan del Verde, por­que tienen un desgaste natural y han usurpado diputaciones indígenas sin serlo”, recalcó.

Dio a conocer que se man­tiene ocupado en la confor­mación de una organización pluripartidista que inició con exalcaldes del PVEM, pero en el camino se han sumado ex ediles de otros institutos políticos.

El propósito, explicó, será incidir en la elección de 2024 y apoyar al candidato que con­sideren más adecuado para el estado de Chiapas, con los mis­mos cuadros que llevaron a la gubernatura a Manuel Velasco Coello en 2012, con más de un millón 200 mil sufragios.

En una etapa inicial pre­tenden agrupar, como mínimo, a cien ex alcaldes dentro de la organización, ser muy fuertes y representar por lo menos 400 mil votos.

Recalcó que en Chiapas ve decadencia en su partido, en cuanto a la militancia que se traduce en votos. “Lo que sa­camos de votos en 2012 bajó un poquito en 2015 y en 2018 ya estuvo bastante bajón, pero en 2021 llegamos solo a 400 mil votos”.

Dijo que Valeria Santiago camina en una burbuja de cin­co o seis personas que siempre andan con ella y no tiene capa­cidad para convocar a los di­ferentes sectores que existen dentro del PVEM.

“Te lo digo con conocimien­to de causa, porque yo he estado recorriendo el estado, saludan­do a mis amigos ex alcaldes del PVEM que llevaron al triunfo a Manuel Velasco en el año 2012, que junto con ellos logramos una votación con la que se ganó la gubernatura con más de un millón 200 mil votos”, subrayó.

Reveló que el sentir de to­dos ellos es de un abandono total de la dirigencia. “Me co­mentan tristemente que ni la llamada les toma Roberto Ru­bio, menos Valeria Santiago. Le escriben y no les contesta.

“Entonces sí hay un resen­timiento real y eso nos puede ocasionar graves problemas en las elecciones del próximo año, porque es un sector muy importante, porque si con ellos ganamos la gubernatura es im­portante que los llames y los apapaches, que les des jugada”.

CORCHOLATAS CHIAPANECAS

Manifestó que en días pasados al revelarse la lista de corcholatas chiapanecas, “Karen Castrejón les corrió la cortesía política a la mayoría de los que mencionó, aunque ella también sabe que no tienen la mínima posibilidad de ganar si hablamos de una candida­tura al gobierno del estado de Chiapas.

“Roberto Rubio Montejo y Valeria Santiago Barrientos con qué cara quieren ser candidatos a gobernador. Si no conocen los estatutos del Verde cómo se van a lanzar a un cargo adicional, la verdad que eso sí, más que serio se ve como de risa”, precisó.

Sin embargo, consideró que Luis Armando Melgar Bravo es un excelente político, militante siempre del PVEM, con mucho más trayectoria, seriedad, enfocado y trae muy buen discurso con propuestas de productividad.

Los demás, agregó, tienen que hacer más carrera, que la gente los conozca y que gene­ren certeza para votar por ellos, en un momento dado, si es que alguno estuviera en la boleta como candidato a gobernador.

“Eso es lo que pienso y lo que piensa la mayoría de la gente. Lo tomaron más como una broma que como una cosa seria, no es 28 de diciembre”, ironizó.

EXCELENTE PERFIL

Sobre la posibilidad de que Manuel Velasco Coello se ins­criba como candidato a la Pre­sidencia de la República por el PVEM, dijo que está en todo su derecho y tiene una carrera impresionante, ya que ha sido diputado local, federal, dos ve­ces senador de la república y go­bernador de su estado. “Cuenta con un perfil excelente”.

“En el Verde, sin lugar a dudas es el candidato ideal; si tiene toda la intención de ha­cerlo, adelante, será respalda­do por la militancia de Chia­pas, seguramente”, añadió.

Acerca de la impugnación que interpuso ante la comisión respectiva por la forma ilegal en que nombraron presidente del PVEM en Tuxtla a Carlos Mo­lano Robles, el 25 de febrero, sin que mediara convocatoria ni cortesía política alguna hacia su persona, afirmó que fue “una cosa muy mal hecha por parte de Valeria Santiago, presidenta estatal del PVEM, y Roberto Rubio, delegado nacional”.

Esta ya fue revisada y acep­tada por el CEN, y entró a discu­sión para que más adelante se dé la resolución correspondiente, la cual está seguro que será fa­vorable a su persona.

Precisó que para que Carlos Molano fuera elegible a ese car­go debió de haber pasado dos años desde que fue postulado por la oposición como candida­to a diputado federal y cuando fue nombrado dirigente llevaba solo un año y ocho meses.

Solo con ese argumento es inelegible y, por lo tanto, consi­deró que le darán el fallo a favor en la impugnación.

Sin embargo, si el partido no le da una resolución favo­rable puede recurrir todavía al Tribunal Estatal Electoral y al Tribunal de Xalapa.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.