Ganará Morena la Presidencia de la República y la gubernatura, solo si entiende que van a la contienda sin su líder moral, Andrés Manuel López Obrador, al frente
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
En 2024 Morena enfrentará una elección con la continuidad, “porque vamos a ganar la Presidencia de la República y la gubernatura, siempre sí y solo sí, que el partido entienda que vamos sin nuestro líder moral al frente”, afirmó Bárbara Mañón Campos, secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda de ese partido político en Chiapas.
En este momento, el partido en el poder tiene como meta fundamental formar todos los comités en Defensa de la Cuarta Transformación, señaló Mañón Campos al ser entrevistada por Alejandro Moguel en los estudios del diario Ultimátum. Esta estructura, reveló, tendrá la responsabilidad de defender todos los territorios ganados en la próxima contienda electoral. “Primero era no importa lo que pase, tenemos que lograr que Andrés Manuel gane. Del 2015 al 2018 fue preparar ese ejército, no podíamos pararnos en otros intereses y logramos conquistar esos territorios; del 2018 al 2023 estuvimos en la conquista completa de los territorios, ahora estamos en la defensa de todos los territorios ganados”, explicó.
Acerca de la vista de Citlalli Hernández Mora, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena al estado de Chiapas en días pasados, afirmó que fue, primero, con motivo de tomar protesta a los comités en Defensa de la Cuarta Transformación que se han formado en el distrito de Las Margaritas, en donde también participan personas de Oxchuc y Teopisca. Recalcó que es la primera vez, desde que vuelven a emprender el plan nacional de organización, que de todas esas tomas de protesta asiste alguien del CEN, lo cual empodera y da fuerza a todos aquellos militantes de Morena que realizan esa labor honoraria. En segundo lugar la visita de la secretaria general de Morena obedeció al aniversario del Frente por Las Margaritas, que encabeza el presidente de ese municipio, Bladimir Hernández, quien por cierto regresó a las filas de Morena, después de haberse retirado a otro partido en el pasado reciente.
Explicó que el nivel de los comités de defensa es seccional, pero pueden incluirse diferentes colonias, barrios, bloques. Señaló también que no existe una estructura de comité a nivel municipal “y lo aclaro porque por ahí ya ha habido falta de información. El estatuto es muy claro en decir que no habrá nombramientos de comités municipales, salvo que el CEN lo prevea conveniente”. Subrayó que la representación política de Morena está en los comités en Defensa de la Cuarta Transformación, a nivel seccional, barrio, colonia o comunidad. Esa es la base operativa y después estamos el Comité Ejecutivo Estatal”.
En medio, añadió, “hay una capa que es un órgano de conducción operativo, que son nuestros 130 consejeras y consejeros que tenemos en todo el estado, que fueron electos en el proceso pasado”. Es a través de ellos y de ellas que la gente, militante, el liderazgo, se puede acercar y construir mediante un formato que lleva la firma del ciudadano o ciudadana y dice que de manera libre se suman al comité para evitar las estructuras corporativistas que están prohibidas en Morena, comentó Mañón Campos.
FUNCIONES
Las funciones de estos comités, dijo, es contar con los “argumentarios” para difundir y ampliar la defensa de todos los logros, políticas y decisiones que implica la cuarta transformación federal y estatal, así como donde tengan un buen ejercicio municipal. El propósito, además, es simplemente convencer a más ciudadanos y ciudadanos a que se sumen al movimiento y que, en 2024, “emigrarán a ser las estructuras de defensa del voto y de promotoría del voto. En eso vamos a derivar los comités”.
Destacó que mediante esa figura se le permite al CEE darles los cursos de formación política, los talleres, las herramientas como los periódicos Regeneración y La Regeneración, revistas de conciencia y todas las herramientas ideológicas con las que el partido cuenta. “¿Qué pretendemos? Que esos comités defiendan con argumentos, siempre por la vía pacífica, la cuarta transformación, lo cual es directamente proporcional a defender la continuidad de los gobiernos morenistas a nivel nacional y estatal”, explicó. Reveló que Morena no tiene comités municipales como partido, porque es muy difícil que a ese nivel logren acuerdos y consensos, así como que actúen con la madurez política de entender que su papel es de facilitador y articulador y no de precandidato a presidente municipal.
Anunció que la meta es formar todos los comités en Defensa de la Cuarta Transformación necesarios antes de iniciar el proceso electoral federal. Acerca de la encuesta para definir candidatos a la Presidencia de la República y al gobierno del estado, señaló que será a población abierta. Previo a eso, agregó, “en el tiempo que se da, es para definir quién va a ser el coordinador estatal de los comités en Defensa de la 4T, y quien sería la coordinara o coordinador nacional”. Es decir, “ya le pones un comandante a toda esa estructura operativa que el partido ha creado ¿y qué tiene que hacer?, coordinarse con esas estructuras, conocerlas y formar un plan de trabajo para ganar los procesos electorales”, precisó.