Las enfermedades crónico degenerativas tienen un costo económico complicado para los pacientes y eso hace que se conviertan en un desafío para el sector público y privado de la medicina
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
El reto más importante para la medicina privada son la diabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardiacas, porque éstas, al final de cuentas, tienen un alto costo económico para los pacientes, afirmó James Gómez Montes, director médico del Sanatorio Muñoa.
“Para el sector público el propósito es mantener a la población lo más sana posible, y el objetivo es la parte social; la empresa privada tiene otras finalidades diferentes, pero no dejan de tener ese aspecto humanitario”, explicó durante la entrevista con Alejandro Moguel para el diario Ultimátum.
Afirmó que están muy comprometidos con la ética profesional, y destacó que en el Senatorio Muñoa los caracteriza el profesionalismo y la atención humana, privilegiada para los pacientes.
Expuso que un paciente diabético con insuficiencia renal crónica necesita tres sesiones de hemodiálisis por semana, con un costo de mil 800 a dos mil pesos cada una si asiste con un médico particular, más el precio de ocho o diez medicamentos que debe consumir.
Recalcó que el Sanatorio Muñoa está enfocado a no tener costos tan altos, sino acomodarse a lo que el paciente pueda pagar y darle una atención profesional, pero con el menor precio posible.
Comentó que esta clínica es de los primeros hospitales privados que se fundaron en Tuxtla Gutiérrez que este 10 de mayo cumple 75 años de existencia.
Actualmente, añadió, es una sociedad que inició un 10 de mayo de 1948. Se dedicaba únicamente a la ginecobstetricia porque el doctor Muñoa, que en su momento era el único dueño, era ginecólogo.
De ahí nació una sociedad llamada Diagnoscentro, que fue creciendo poco a poco, hasta comprar el Sanatorio Muñoa que ya estaba en operación.
A partir de entonces se convirtió en un hospital general.
Esto ha venido evolucionando fuertemente, porque en la iniciativa privada se dice que una empresa que no evoluciona está destinada a morir, precisó.
“En el Sanatorio Muñoa hemos procurado avanzar mucho en la tecnología, en la atención médica y actualmente son 14 socios que integran esta empresa”, subrayó James Gómez.
El hospital cuenta con laboratorio de análisis clínico propio, en el cual se hacen todos los estudios que se requieren para los pacientes.
También cuenta con un área de imagenología, rayos X simples y contrastados, ultrasonido, mastografía, sala de quirófano, tomografía axial computarizada, con uno de los tomógrafos más grandes en el mercado que tiene 128 cortes y resonancia magnética nuclear.
Todos esos equipos, informó, fueron adquiridos a partir del 2015 y se han ido renovando paulatinamente.
El hospital tiene todo lo que se requiere en cuanto a infraestructura. Cuenta con 60 camas censables con todos los servicios, además de siete camas de terapia intensiva, de las cuales cuatro están destinadas a los pacientes que padecen alguna enfermedad infecciosa y las otras tres para otras dolencias.
Recalcó que cuentan con tres salas de quirófano totalmente equipadas, y, en el área de terapia intensiva tienen siete ventiladores volumétricos de última generación, que tienen la función normal de meter presión positiva y la de alto flujo que se desarrolló por la pandemia de COVID-19.
Asimismo, tienen un área de neonatología para atender a los recién nacidos con algún problema, así como con cuatro cunas de calor radiante que también tienen asignados sus ventiladores específicos, para atender a los neonatos.
La empresa tiene cerca de 350 trabajadores en total, con quienes festejarán este 10 de mayo su 75 aniversario.
El personal está conformado por las cuatro especialidades troncales que son ginecobstetricia, medicina interna, pediatría y cirugía en general, pero además cuentan con seis traumatólogos, dermatología, psiquiatría, neurocirugía, angiología, especialistas en terapia intensiva, anestesiólogos, y cuatro ginecólogos.
“Acabamos de renovar la licencia sanitaria del hospital, para tenerla más actualizada, contamos con un servicio de transfusión sanguínea y una farmacia con sus propias licencias sanitaria”, afirmó el director médico del Sanatorio.