Sarah Valenzuela/Ultimátum
TGZ
Tuxtla Gutiérrez, se ha calentado cuatro grados más en por lo menos los últimos 13 años. Aunque la capital del Estado, siempre fue una ciudad calurosa, la temperatura máxima pasó 34 grados en 2010 a más de 38 grados en este 2023 y el principal factor es el déficit de áreas verdes.
Cyntia Reyes Heartman, bióloga y ambientalista, asegura que, la capital del estado carece de áreas verdes e incluso en puntos donde el concreto es lo que predomina, la temperatura ha llegado a más de 42 grados, pues a través de la Asociación Civil “Tierra Verde, Naturaleza y Cultura”, frecuentemente han monitoreado ciertos puntos de la capital y se han topado con esta realidad.
“Para poder tener la calidad de vida necesitamos áreas verdes, mejorar y aumentar las áreas verdes porque no tenemos las que mínimamente se requieren para tener calidad de vida”.
Según datos climáticos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), hay un 50 por ciento de probabilidades de que, por lo menos en uno de los próximos cinco años, la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente en 1.5 grados los niveles preindustriales. Y esas probabilidades aumentan con el paso del tiempo.