Damián Montes/Ultimátum
TGZ
De acuerdo con el informe presentado por el Observatorio del Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés) y el Consejo Noruego de Refugiados (NRC), a violencia en Chiapas generó alrededor de 4 mil 300 eventos de Desplazamiento Forzado Interno (DFI), desde los municipios de La Trinitaria y Frontera Comalapa en julio del 2022; cifra que representó casi la mitad del total de eventos en el país.
En el mismo se expone que, la violencia desencadenó 9 mil 200 casos de desplazamientos forzados en México, durante el 2022, de los cuales, cerca del 90 % se produjeron en los estados de Chiapas, Michoacán y Zacatecas, se subrayó en el informe.
Si bien los actos de desplazamiento en el país, representan una disminución significativa de los 29 mil registrados en 2021, se detalla que la mayoría de los municipios donde se produjeron desplazamientos en 2022 ya habían registrado movimientos en años anteriores.
El documento también expone que a finales de año, hubo en el país, 386 mil personas viviendo en situación de desplazamiento como resultado del conflicto y la violencia en México, una cifra que ha ido en constante aumento durante la última década.
Por otra parte, el 9 de mayo, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolome de Las Casas (Frayba) presentó un informe en el exponente que han documentado, entre el año 2010 y octubre del 2022 el desplazamiento de al menos 16 mil 755 personas en Chiapas.
El desplazamiento afecta tanto a los pueblos originarios, como a mestizos, e impacta en la vida de las personas y en sus dinámicas de vida social y comunitaria.