Dijo que se avecina el proceso para designar los candidatos mediante una encuesta; “si me tienen confianza, ayúdenme para poder competir contra aparatos burocráticos”
Damián Montes/Ultimátum
TGZ
“Chiapas es de los chiapanecos”, con estas palabras, Plácido Morales Vázquez arrancó la conferencia magistral “Chiapas, Presente y Futuro”, impartida el pasado sábado en un conocido salón de la capital chiapaneca.
Acompañado de su esposa Elizabeth Trujillo Rincón y empresarios chiapanecos expuso ante un importante número de ciudadanos y representante de diferentes sectores, el panorama social, político y económico que prevalece en la entidad, producto de diferentes acciones realizadas por gobernantes y administraciones pasadas.
El doctor Plácido Morales Vázquez, ha tenido una destacada labor académica, así como en la administración pública, lo que lo ha llevado a conocer todos los rincones del estado de Chiapas.
En este sentido, consideró, al igual que muchos sectores que la entidad, es un estado con una inmensa riqueza natural y cultural, por ello resulta inconcebible que a nivel nacional ocupe los primeros lugares en marginación y pobreza.
Actualmente es el, Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, por lo que considera necesario llevar a cabo un proceso de transformación de la entidad encabezada por chiapanecos.
“Hoy quiero que dialoguemos, que platiquemos, el tiempo que estamos viviendo, la realidad que estamos viviendo, es el tema principal. En mí andar por Chiapas puedo decir que hay con que, hay riqueza y hay con quienes rescatar a Chiapas”, expresó ante la concurrencia.
En este encuentro con la ciudadanía, destacó que, es necesario el trabajo conjunto para el rescate de lugar donde hemos decidido vivir.
“Para administrar es necesario tener qué administrar, si no tenemos que administrar de nada nos va a servir la administración. Nosotros tenemos que generar riqueza social, porque no la generamos, vivimos en el estado más pobre del país de acuerdo con los datos del Coneval donde el 74 % de la población está en pobreza extrema”, expuso.
Esto pese a que, en la entidad existe riqueza de agua, zonas productivas como la Frailesca, Sierra, los ríos entre otras.
“Si es que los gobiernos fallaron, quisiera precisar que, en Chiapas somos una sociedad gubernamental, por ello quisiera precisar algunos temas que a lo largo de 50 años he logrado vivir”, expresó.
Dijo que, desde los años 70 donde había cerca de un millón y medio de habitantes, se ha dado importantes cambios para Chiapas, donde ha prevalecido buenas intenciones, pero poca administración
Calificó que, desde la administración de Juan Sabines Guerrero, hubo un cambio profundo en la regionalización del estado en cuanto a sus zonas económicas, pese a que, la regionalización económica del estado no debe ser la misma.
Otro cambio importante se dio a raíz del movimiento del EZLN donde se dio a conocer que, el principal problema de Chiapas era la dispersión poblacional, “ahí nacieron otras ocurrencias, las ciudades rurales, como si cambiando la conducta de las personas fuera tan fácil, yo había visto nacer Osumacinta y me tocó presenciar que eso es imposible”.
El experimentado funcionario expresó en su discurso que, otro cambio profundo para Chiapas se dio en el año 2 mil, cuando la población indígena superaba el millón, producto de los programas federales que daban esperanza a la natalidad.
“Seis años después se escuchaba decir que la Federación nos había abandonado, pero en ese año se recibieron más de 50 mil millones de pesos en programas sociales, ¿dónde quedaron?”, cuestionó.
Llegando al 2018, precisó que, ha habido buenas intenciones, el problema es que no ha habido una idea clara sobre el estado, “se han visto ocurrencias, improvisaciones”.
Señaló que, en el lapso del 2012 al 2018 el estado se volvió una competencia electoral, una competencia entre partidos.
“Se hacía creer que el Partido Verde, había convertido a Chiapas en un reservorio de votos, no fue así se equivocaron, pero dejaron la víbora chillando en las comunidades y lo padecemos diario; Oxchuc, Huixtán, Tenejapa, lo padecemos diario, porque las comunidades no están acostumbradas a los partidos políticos, pero pueden más la ambición, hizo que se rompiera el equilibrio en los pueblos indígenas y nosotros tenemos que coexistir con ellos, entender que somos un estado diverso, multicultural, si no lo entendemos, no tenemos elementos para su desarrollo”.
Agregó que así es como hemos llegado al 2023, “yo soy parte de la Cuarta Transformación, me tocó luchar para que el presidente de la República llegará, y se ha encontrado resistencias, lo que significa que algo bien se está haciendo”.
Dijo que, actualmente para Chiapas, después de Oaxaca es el segundo estado con mayor presupuesto social son 5.5 millones de habitantes.
Resaltó la necesidad de alcanzar el equilibrio social, “hemos tenido experiencia de que el presupuesto que se destina a la entidad no se queda aquí, por ello, algo tenemos qué hacer, para que los sectores puedan desarrollarse”.
Se avecina, agregó, el proceso para designar los candidatos para las futuras elecciones a nivel nacional y en la entidad, mediante una encuesta, falta poco tiempo.
En un escenario de pobreza, falta de tránsito, saqueo, falta del estado de derecho, “cómo lo vamos a cambiar, es donde me he dado cuenta que en Chiapas hay con qué y con quiénes rescatarlo, con los ciudadanos chiapanecos. Quiero pedirles algo, si les motivo confianza, lo que pienso, la experiencia acumulada a lo largo de tantos años, de estudiarlo de vivirlo y también padecerla, ayúdenme a que me conozcan más, para poder competir contra aparatos burocráticos, contra dinero. Nosotros tenemos convicciones y compromiso, vivimos el compromiso cotidiano de Chiapas, llevamos mucho tiempo de luchar, es tiempo de devolver todo lo que nos ha dado nuestro estado”.
En su intervención en este evento, Miguel Pérez Fernández, empresario hotelero dijo que: “Debemos llevar a Plácido a la gubernatura, porque es la única opción de que el estado mejore, se concientice para que todos trabajemos en conjunto por el bien de todos”, expresaron los invitados.
“Tenemos que ver a Plácido, y en las encuestas sepamos opinar bien por el bien de Chiapas”, dijo por su parte Javier Álvarez Ramos, ex secretario de Educación.