Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

“La frontera NO está abierta”

15 de mayo de 2023
in Editorial
“La frontera NO está abierta”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La política de migración está se­cuestrada en los extremos más radicales del conservadurismo republicano y las mafias del cri­men que operan en la frontera, ante lo que el gobierno mexicano poco quiere o puede hacer. Una regulación imprecisa y llena de huecos es un hoyo negro para flujos de migrantes sin precedente hacia Estados Unidos, que no resuelve la crisis humani­taria. EU trata de ocultar a toda costa que necesitará stocks de mano de obra casi es­clavizada, dado que no es compatible con el discurso nativista que tantos réditos políticos da a los republicanos y que ahora también atrae a Biden hacia su espectro por los costos electorales que le supondría no hacerlo. El gobierno mexicano ya hace mucho fue devorado por esa línea dura para pasar de la política de brazos abiertos al principio del sexenio a la contención y recepción de migrantes expulsados, con medidas de coacción, amenazas y ataques a su política de seguridad.

Ante el esperado final del Título 42 y la política migratoria trumpista, existía la esperanza de que Biden retomara los ideales del inicio de su gestión: la promesa de buscar un camino seguro y regulado para la migración. Pero esos sueños que­dan enterrados bajo la lápida del Título 8, que vislumbra mayor caos, inhabilidad para la reunificación familiar y la solicitud de asilo. A pesar de que todos sabían que llegaría, nadie se preparó, como prue­ban las aglomeraciones de migrantes en la frontera. EU básicamente ha tratado de extender las restricciones al asilo con nuevos muros administrativos, mientras que México se ha visto incluso obligado a aceptar esa nueva doctrina, contraria a sus leyes de migración y refugio. Las autoridades de migración están desapa­recidas en plena crisis, como el presidente del INM, Francisco Garduño, como un símbolo de la política hacia el tema.

El Título 8 propone centros regio­nales de procesamiento en Colombia y Guatemala, que aún están en desarrollo, y probablemente la más complicada de todas, la app CBP One, una aplicación que permite el registro de mil solicitantes diarios cuando el promedio es de cinco mil a siete mil citas, aunque muchos mi­grantes no cuentan con los recursos tec­nológicos para acceder y hacer uso de la herramienta y otros, aunque se levanten al amanecer, no lograrán una cita. La re­gla es clara: si cruzas sin la autorización del tío Sam, tu posibilidad de llegar a los Estados Unidos quedará imposibilitada. EU espera que medidas como éstas sean lo suficientemente disuasorias para que no vayan, pero la realidad supera este men­saje, mientras la inseguridad, las crisis po­líticas, económicas y el cambio climático en los países de origen son tan profundas que la decisión de migrar está tomada.

Biden se encuentra manejando un avión que requiere de arreglos severos, a pesar de que todavía está en el aire. Vis­lumbrando los tiempos políticos, que vie­nen cargados de presión de sus opositores, como el gobernador de Texas o jueces en la Florida ordenando no liberar a migran­tes y llevarlos directamente a tribunales migratorios, mientras en el Congreso re­publicanos y demócratas preparan pro­yectos de ley bipartidistas para expulsar a los migrantes de inmediato.

Su socio fronterizo (partner in cri­me) ha emitido un comunicado conjunto evitando una confrontación innecesaria reconociendo que continuará con la po­lítica de recibir deportados, perseguirá con mayor “ímpetu” a redes de trata del crimen organizado y la modernización de un cruce fronterizo por Mexicali. El comunicado omite hablar de que 1.6 mi­llones de los 2,823,970 expulsados por Título 42 eran mexicanos o que autori­dades estadunidenses han confirmado más apoyo militar por parte de México en la frontera sur. El único mensaje para los connacionales es la retórica de que habrá acciones de asistencia en siete de los con­sulados fronterizos, cuando el resto de la red consular se encuentra colapsada sin poder recuperarse para dar atención co­mo lo hacía antes de la pandemia. Los hé­roes silenciosos, como han sido llamados por el Presidente, tendrán que esperar en la fila de los 660 mil migrantes que hoy es­taban en la frontera. Mientras tanto, más van llegando en lo que el avión migratorio busca su reparación o, de perdida, logra una planeación evitando el mayor núme­ro de turbulencias, para poder aterrizar a los tiempos políticos del 2024 en ambos lados de la frontera.

El mensaje es claro y contundente: “La frontera NO está abierta”.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.