Juan Manuel Blanco/Ultimátum
TAPACHULA
La iglesia católica en Tapachula, denunció que es preocupante que no haya una política migratoria nacional a estas alturas de la situación que atienda a las personas y respete sus derechos.
En su mensaje dominical, el obispo de Tapachula, destacó que mientras se organizan y reagrupan las instituciones públicas nacionales que tiene que ver con los migrantes, debido a su incapacidad, operatividad y seguridad se acentúan los sufrimientos y el horizonte confuso y desesperanzador.
Más aun se pone en evidencia de nuevo que, ante el cambio de política de deportación del país del norte, en nuestro país pareciera que reina una confusión que abre la posibilidad de las irregularidades y deportaciones.
Critico que se traslada a las personas con promesas que no se cumplirán y a lugares donde no son bienvenidos por las condiciones inexistentes que causarán más dolor y sufrimiento.
Por otro lado, el obispo de Tapachula, mando felicitaciones a los maestros que son una pieza esencial en el crecimiento integral de las nuevas generaciones por su participación en el proceso de aprendizaje.
ENFRENTAN MÁS RESTRICCIONES
Los cientos de migrantes que se encuentran varados en el sureño estado de Chiapas, enfrentan ahora restricciones y menos oportunidades para avanzar desde el sur de México, ahora que termino el “Titulo 42”, por lo que muchos están varados sin poder regularizarse
Desde el parque “Ecológico donde los migrantes obtenían documentos para transitar por 45 días, el migrante de Venezuela, Davison Insiarde, destacó que se están organizando para salir de manera masiva o en una caravana, porque desconocen si les van a otorgar más documentos para las personas en movilidad.
“Estamos un 50 y 50 son los buses eso que no sabemos dónde se están llevando a las personas están dando un documento que tiene 20 días para abandonarlos por la frontera que entro, eso es, difícil no sabemos que va pasar con nosotros, sí, hay mucho riesgo no sabemos si caiga la migración puede llevar, no sabemos si nos pueden atracar estamos a la intemperie no tenemos donde dormir y no podemos avanzar y donde entregaban los permisos todo lo desarmaron ahorita”.
En la franja fronteriza de México, a unos cuantos metros de Guatemala, un agente de migración, destacó que no se tienen medidas extraordinarias por el término del “Titulo 42”, ya que únicamente están patrullando el río Suchiate y el centro de Ciudad Hidalgo aplicando los protocolos y que los migrantes lleven sus documentos.

Discussion about this post