Integrantes de la fundación Ideas por el futuro dijeron que los políticos no cumplen sus promesas ni toman en cuenta a la ciudadanía; buscan convertirse en la plataforma para que los talentos no se vayan de Chiapas por falta de oportunidades.
Eugenio Hernández Sasso
TGZ
Desilusionados de los políticos y sus partidos porque cuando llegan al gobierno no cumplen lo que prometen ni toman en cuenta a la ciudadanía, dos estudiantes de la Facultad Libre de Derecho, junto con otros jóvenes de universidades públicas y privadas están haciendo sinergia en torno a la fundación Ideas por el Futuro, para que todos los talentos chiapanecos encuentren un espacio de participación, contribuyan al futuro del estado y no se vayan de Chiapas ni vivan frustrados.
Entrevistados por Alejandro Moguel y Javier Guízar en las instalaciones del diario Ultimátum, Juan Carlos Cal y Mayor, presidente de la institución, así como Argentina Mendiola y María Fernanda Velasco Micelli, integrantes de la misma, coincidieron en que “si se cambia el chip”, las nuevas generaciones pueden lograr una verdadera transformación en la entidad. Estos jóvenes no están buscando chamba, aclaró Cal y Mayor, sino buscan que sus ideas se traduzcan en políticas públicas para atender los grandes retos que tiene el estado.
Se harán conferencias, publicaciones, trabajos de investigación y, en el futuro, buscarán el patrocinio de empresarios chiapanecos para pagar hospedaje y boletos de avión a los ponentes. Señaló que el levantamiento zapatista rebasa los 25 años, y se ha invertido “un montón de lana en programas sociales contra la pobreza, y somos el estado 10 por ciento más pobre del país. Esa realidad solamente la podemos revertir si apostamos por el capital humano para que no se vaya del estado”.
A su vez, Argentina Mendiola, estudiante del cuarto semestre de la licenciatura de derecho en la Facultad Libre de Derecho de Chiapas, explicó que el propósito de la fundación Ideas por el Futuro es convertirse en la plataforma que los jóvenes necesitan para discutir temas de educación, medio ambiente, cultura, creación de democracia, ciudadanía, capital humano y tecnología, con voces de expertos. Dio que pueden participar todos los que estén interesados en crear conocimiento colectivo, informarse sobre un tema en forma consciente y que sean capaces de abonar a la construcción de una sociedad mucho más preparada, íntegra y crítica, “que nos encamine al progreso”.
CÓMO LOCALIZARLOS
Respecto a la forma de contacto dijo que están Instagram, Facebook, TikTok como Ideas X el Futuro, a través de las cuales irán subiendo contenido. En una primera conferencia, señaló, notaron el interés de otros jóvenes de participar en estos espacios más amigables, dinámicos, con temas que llaman la atención y no desde “adultocentrismo”, que solo los ocupa para rellenar espacios o para hacer creer que sí se les toma en cuenta.
SIN FINES ELECTOREROS
A nosotros, subrayó, no nos interesa seguir ningún tipo de línea política, somos completamente apartidistas porque no creemos que realmente el progreso o el futuro que necesitamos está en un partido político, como se canta en los discursos actualmente. “Nosotros no tenemos la necesidad de apoyar a ningún candidato, porque creemos que el poder de la ciudadanía como tal, de la construcción de este espacio en el que todos convergemos, en el que surgen grandes ideas, en el que se desarrollan las problemáticas, debe de atacarse con los mismos que la conformamos, por eso nos interesa tanto empoderar a los jóvenes”, añadió. Destacó que buscan impactar en sus compañeros, de tal forma que aquellos jóvenes que quieren ser maestros, por ejemplo, hagan conciencia de que la forma tradicional ya no funciona.
INVITARÁN CANDIDATOS
Dijo que en el proceso electoral que se avecina invitarán a los candidatos, para que escuchen sus planteamientos y observen las oportunidades que se le brindan, “porque a veces el político vive desde su esfera de superioridad y no se dan tiempo de escuchar a los jóvenes”. Realmente, agregó, tienen que estar conscientes de que si van por la gubernatura del estado, Chiapas es un estado joven y, quieran o no, van a necesitar de su trabajo, ingenio y perspectivas frescas para que el estado de Chiapas no siga sumido en lo mismo. “Si son políticos realmente pensantes, que quieren un bienestar para el estado y aman a Chiapas, van a observar que esta es una oportunidad que nosotros les podemos brindar para que sepan que hay preocupación, innovación, ideas, pero sobre todo compromiso de jóvenes que están transformando el estado”, subrayó.
DESILUCIONADOS
María Fernanda Velasco Micelli, estudiante del octavo semestre de la licenciatura en derecho por la Facultad Libre de Derecho de Chiapas, afirmó que está desilusionada de los políticos “y espero en verdad que llegue un político que pueda cambiar el sistema, porque ellos entran con un chip de que encontraron las cosas así y las mantengamos así, no hay problema, no pasa nada”. Destacó que tiene la ilusión de que llegue alguien al gobierno que abra oportunidades en turismo, en emprendimiento, en negocios, en empresas, en que los jóvenes realmente pueden cambiar el chip para ser lo que quieren y no tengan que irse a otro lugar, solo porque no encuentren oportunidades.
EXPANSIÓN
Reveló que primero empezarán en Tuxtla Gutiérrez y luego se irán expandiendo en todo el estado con miras a llegar a todo el país, a fin de puedan generar otro criterio y alcance para que se puedan tomar verdaderamente en cuenta a los jóvenes. La fundación, añadió, será la plataforma para traer gente preparada, que ha llegado al éxito, y que vean los jóvenes se motiven al escuchar su historia de vida y no se queden anclados.