El PVEM es un partido ganador que ha construido una importante base ciudadana para enfrentar las elecciones del 2024; saben privilegiar las coincidencias por encima de las divergencias, “porque desde hace muchos años impulsamos una política de menos pleitos y más acuerdos”, recalcó el aspirante a la Presidencia de la República
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
CDMX
Necesitamos un p r o y e c t o q u e surja de abajo hacia arriba, que se enriquezca con todos los puntos de vista, para lograr un proyecto de nación que no sea solamente la bandera del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sino también que los mexicanos se identifiquen y la hagan suya, afirmó Manuel Velasco Coello, durante el arranque del Primer panel de la Convención Nacional “Repensando el Futuro Verde”. Ante Karen Castrejón Trujillo, líder nacional de ese instituto político, Velasco Coello manifestó que “el Verde sabe ganarse la confianza de la gente, porque somos la fuerza política de mayor crecimiento, lo hemos venido demostrando año con año”. Dijo que cuentan con un partido político que ha construido una importante base ciudadana para enfrentar las elecciones del 2024, donde estarán en juego más de 2 mil 300 cargos de elección popular, incluida la Presidencia de la República, nueve gubernaturas y la totalidad del Congreso de la Unión. “Pero tampoco es momento de echar las campanas al vuelo, es momento de tomar el destino en nuestras manos.
Debemos prepararnos y concentrarnos con todo nuestro esfuerzo, con toda nuestra energía del partido, para construir una agenda verde que realmente se vea reflejada en un programa de gobierno para el 2024”, aseveró. Recalcó, en se sentido, que primero debe ser el proyecto y luego el candidato, porque “¿qué es lo que ha ocurrido en el pasado? Cuando ganamos la presidencia en el año 2000, no hubo una agenda verde en el gobierno de esa alternancia; igual cuando triunfamos en la elección presidencial del 2012, tampoco hubo un proyecto ambientalista ni ecologista en el programa de gobierno.
Aclaró que la lucha no es por cargos. “Y que quede bien claro, no me refiero a cargos en el gobierno para que no nos confundamos, me refiero a que fuimos fundamentales para ganar la elección presidencial, pero no existió un compromiso y una agenda verde, donde los mexicanos se sintieran verdaderamente identificados y representados”.
Señaló que en el PVEM saben privilegiar las coincidencias por encima de las divergencias, son una fuerza que sabe unir, “porque desde hace muchos años impulsamos una política de menos pleitos y más acuerdos”. Ahora, añadió, necesitan impulsar un gran acuerdo nacional en torno a una agenda verde de desarrollo, “que sirva para unir a los mexicanos y trabajar todos unidos en un solo frente común: el bienestar de todas y todos los mexicanos”.
Recalcó que deben postular candidatas y candidatos que tengan un auténtico arraigo popular en sus estados, en sus municipios; que tengan el reconocimiento de la ciudadanía, de su trayectoria y de su trabajo. Mencionó que en 2012 iniciaron con un 5 por ciento de preferencias y lograron ganar la gubernatura del estado de Chiapas con más del 70 por ciento de los votos.
Aseguró que el PVEM es un partido ganador. “Y sí hay que decirlo: el Verde es un partido ganador y así lo ha demostrado a lo largo de su historia. El Verde fue fundamental para que se lograra la alternancia en la Presidencia de la República en el año 2000. “El Partido Verde fue fundamental en la victoria de la Presidencia de la Republica en el año 2012. Sabemos ganar elecciones y así lo hemos demostrado en diferentes momentos. Precisó que en 2012 ganaron la primera gubernatura con más del 70 por ciento de los votos, y de manera reciente lograron la victoria en el estado de San Luis Potosí, “hoy uno de los mejores gobernadores del país, Ricardo Gallardo Cardona”. Subrayó, asimismo, que el PVEM fue fundamental para que el estado de Quintana Roo tuviera su primera mujer gobernadora, de corazón verde, con Mara Lezama. Resaltó que se debe asegurar que haya un firme compromiso de sus candidatos con su agenda verde, para que haya un programa auténticamente ambientalista en la Presidencia de la República, en las gubernaturas, en los ayuntamientos, en la Cámara de Diputados, en el Senado de la República y en los congresos estatales. “Y, sobre todo, que haya una causa ambientalista de nueva generación, que sea abrazada por todas y todos los mexicanos, por encima de las diferencias partidistas e ideológicos. Yo los invito a que vayamos con el corazón, con pasión y emoción, a construir el proyecto verde de futuro, y vayamos con este instrumento a conquistar la confianza de la gente de nuestro país”, Insistió.
¡AGÁRRENSE! PORQUE EL GÜERO VA EN SERIO
En el evento, Arturo Escobar y Vega, ex legislador del PVEM, reto a los demás aspirantes a la Presidencia de la República a someter a prueba su currículum y capacidad para construir acuerdos con la de Manuel Velasco Coello. Al referirse a la pasarela de “corcholatas” que se presentará en los siguientes tres miércoles, “cerraremos con quien yo quiero que sea presidente de México, Manuel Velasco”. Y precisó: “Yo someto el currículum de Manuel Velasco ante cualquier político de este país. Yo someto los resultados de Manuel Velasco en construcción de acuerdos, ante cualquier político de este país, actual, pasado y futuro”.
Expuso que “aquellos que van a competir con Manuel, ¡agárranse, eh!, porque este sí es de a de veras. Y éste gobernó una de las entidades más complejas del país, de las más hermosas, pero también de las más complejas y con mayores necesidades. Qué bueno que aceptaste, hermano, vas a tener mucha gente que te ayude”.