Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

18 de mayo de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El maíz de Segalmex terminó en el basurero

Ricardo del Muro/Ultimátum

Hace casi tres años, a finales de diciembre de 2020, se supo que más de dos mil tonela­das de maíz, propiedad del organismo público denomi­nado Seguridad Alimenta­ria Mexicana (Segalmex) se encontraban a la intemperie, expuestas al sol y a la lluvia en un campo de futbol, en el eji­do Úrsulo Galván, municipio de Villaflores.

A mediados de junio de 2021, gracias a un reportaje de Fátima Monterrosa que se transmitió en un noticiero de televisión a nivel nacional, se conoció que cientos de cos­tales de maíz, sustraídos de las bodegas de Segalmex en Chiapas, se descargaron en un almacén llamado “Jazmi­nes”, en Guatemala, que se dedica a la compra – venta de granos. Posteriormente, unas cien toneladas de maíz fueron reembolsadas en cos­tales transparentes de 50 ki­los, para su comercialización a granel en territorio guate­malteco.

La denuncia llegó ca­si de inmediato al Senado, en voz del legislador Ángel García Yáñez del PRI, quien demandó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) debía presen­tar un informe al respecto y sancionar a los funcionarios involucrados. No hubo res­puesta y nada se hizo.

Después, este asunto pa­reció olvidarse cuando el 19 de abril de 2022 se anunció la remoción de Ignacio Ovalle como director de Segalmex, donde se detectó un desfal­có superior a los 15 mil mi­llones, aunque el presidente Andrés Manuel López Obra­dor intentó justificarlo al se­ñalar que Ovalle había sido “engañado” por un grupo de priístas que el mismo funcio­nario invitó, pero resultaron personas con “malas mañas acostumbradas a robar”, se­gún dijo el presidente.

Al frente de Segalmex fue designado Leonel Co­ta Montaño, mientras que Ovalle pasó a un cargo más discreto, como coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.

Casi un año después, el 10 de marzo de 2023, la Fisca­lía Especializada en Materia de Delincuencia Organiza­da (Femdo) obtuvo órdenes de aprehensión en contra de 22 personas vinculadas a los desvíos de recursos en Segalmex, para la supuesta compra de más de 7 mil tone­ladas de azúcar. El principal exfuncionario señalado en este caso fue René Gavira Se­greste, exjefe de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex.

En medio del escándalo por tanta podredumbre, pa­reció que el asunto del maíz podrido había quedado olvi­dado, pero resurgió esta se­mana gracias a un reportaje de la agencia noticiosa N +, informando que los agri­cultores de la comunidad Cuauhtémoc, en Villaflores habían desenterrado cientos de toneladas de maíz podrido en basureros y campos de ese municipio.

Los ejidatarios afirman que alrededor de 500 tonela­das de maíz blanco y amarillo, adquiridas a través del pro­grama de precios de garan­tía durante el ciclo primave­ra-verano 2020-2021, se han deteriorado.

También hicieron una de­nuncia, afirmando que entre­garon cien toneladas de maíz al centro de acopio de Segal­mex durante el ciclo 2020, como reemplazo del maíz que se había echado a perder. Sin embargo, no se les ha pagado por esta entrega y alegan que se les adeudan cerca de 600 mil pesos.

Cabe mencionar que cinco productores locales presentaron una denuncia por fraude ante la Fiscalía de Justicia de Chiapas. Ade­más, presentaron quejas ante la Secretaría de la Función Pública y Segalmex, pero no obtuvieron resultados favo­rables. Incluso, en junio del año pasado, tuvieron una re­unión con el nuevo director de Segalmex, Leonel Cota Montaño.

Actualmente, en efecto los productores de maíz y trigo están demandando un aumento del precio de garan­tía (de 7 mil y 8 mil pesos por tonelada, respectivamente, en el caso de los agricultores de Sinaloa afectados en sus exportaciones por la dismi­nución en el valor del dólar respecto al peso), en lo que se refiere al maíz, el hecho de que se haya podrido sólo muestra una enorme, pero muy grande, ineficacia en los sistemas de almacenacimien­to de Segalmex.

Hace varios años, en el se­xenio salinista, el delegado de Conasupo en Chiapas, Saúl López de la Torre recordaba que cuando ocupó el cargo encontró inventarios de maíz con tres o cuatro años de an­tigüedad y, en base a una ad­ministración eficiente y ho­nesta, se logró redecir “esta barbaridad” a inventarios de un mes.

En sus Memorias, “Gue­rras secretas” (2001), López de la Torre señaló: “Pasé mu­chas horas con mi equipo en el escritorio discutiendo, viendo el mapa de las bode­gas, viendo las mejores rutas, buscando a los transportis­tas más cumplidos, viendo a quien le teníamos que dar los fletes más complejos, en fin, duro y duro y duro con el equipo operativo y con los supervisores, como en una guerra. Así lo fuimos resol­viendo.

“Le dábamos seguimien­to a cada camión, sin GPS, ni internet, ni teléfionos ce­lulares. Nos imaginábamos donde andaba cada camión y dónde andaban los barcos y los trenes unitarios. Moli­vizábamos cuatrocientas mil toneladas fuera de Chiapas, con mucha eficacia. Ya no hubo maíz podrido, ni costa­lera podrida. Fue un cambio radical”.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.