Se encuentran inscritos en el registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género
Alfredo Pacheco/UltimátumTGZ
Al menos doce funcionarios de distintos municipios de Chiapas no podrían volver a ocupar cargos públicos, luego de que el Congreso Local aprobó la reforma a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Dicha reforma se conoce como la ‘Ley 3 de 3’ y suspende los derechos políticos-electorales de cualquier persona violentadora o deudora alimentaria para ocupar cargos, empleos o comisiones en el servicio público.
A nivel nacional el Instituto Nacional Electoral tiene un total de 330 registros y 293 personas sancionadas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, de las cuales, 14 personas son de Chiapas.
Cabe señalar que 11 de estas 14 personas, son funcionarios de diferentes municipios de la entidad, en su mayoría presidentes municipales, en tanto que los tres restantes son una candidata y dos periodistas.
Los funcionarios que no podrán ocupar cargos, empleos o comisiones en el servicio público son: Abel Tovilla Carpio, ex presidente municipal de Teopisca, Amador Moreno Ruíz,ex presidente municipal de Emiliano Zapata, Bany Oved Guzán Ramos, ex presidente municipal de Tuzantán, Gildardo Zenteno Moreno, ex presidente municipal de Bochil, Mariano Francisco Sánchez Hernández, presidente municipal de Zinacantán, Oneida Elizeth Pérez Salas, presidenta municipal de Capitán Luis Ángel Vidal, María Fernanda Dorantes Núñez, presidenta municipal, Catazajá, Marcela Avendaño Gallegos, regidora, Catazajá, Rodrigo Flores Pérez, tesorero, Emiliano Zapata y Diana Verenisse Orantes Dorantes, ex candidata a la alcaldía de Emiliano Zapata.
Un claro ejemplo de las conductas de estos exfuncionarios es la de Gildardo Zenteno Moreno, el ex presidente municipal de Bochil, no podrá ocupar ningún cargo público, toda vez que fue vinculado a proceso y recluido en el Amate por el delito de violencia política en razón de género en agravio de la síndica municipal Irene “N” y de las regidoras Luisa “N” y Sara “N” y se encuentra inscrito en el el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
En dicho registro, Zenteno Moreno, tiene tres sanciones registradas en los expedientes IEPC/PE/Q/ LMPR/006/2021 y TEECH/ JDC/024/2021, por amenazar, acosar, intimidar e impedir que las víctimas realizaran las actividades que tenían asignadas, negándoles los insumos necesarios, para poder desempeñar el cargo público que ostentaban.
Destaca también que el ex edil del Partido Verde Ecologista de México (PVME) reincidió en esas conductas además de incurrir en la reiteración y sistematización de la obstaculización e invisibilización del ejercicio del cargo de las víctimas, bajo el argumento que las mujeres no pueden participar en la administración del Ayuntamiento.
Asimismo, es necesario precisar que en las últimas horas, el Senado de la República elevó a rango constitucional la ‘Ley 3 de 3’, y que se incluyen los crímenes de violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos; y por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.


