• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones MOLINOS DE VIENTO

MOLINOS DE VIENTO

25 de mayo de 2023
en MOLINOS DE VIENTO, Opiniones
MOLINOS DE VIENTO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El éxito de la estridencia

Susana Solís Esquinca/Ultimátum

Cuándo el presidente asegura que el pueblo está más “avispado” en materia política tiene razón y mucho de ello ha sido pa­radojicamente gracias a él. Mien­tras el PRI y el PAN mantuvieron distancia mediática cuando go­bernaron el País, López Obrador reeditó su protagonismo mediante las conferencias mañaneras, don­de con recursos públicos, habla de lo que quiere y de lo que se requiere para colocar agenda.

Sin embargo, más allá de tener todos los recursos, el verdadero éxito del mandatario es el discurso de confrontación como fiel manual de la propaganda, es decir, tener siempre un enemigo enfrente para distraer los verdaderos temas de interés o de escándalo.

Ante los expedientes de pre­sunta corrupción de sus hijos, el presidente centró la atención en Loret y ahora en la Suprema Cor­te; la idea, dirían los politólogos, contar siempre con un enemigo común y cuando la oposición reac­ciona, le cambia el nombre al ad­versario y evidentemente cambia la conversación en redes sociales y medios de comunicación.

Pero sin duda el triunfo de su narrativa se basa en la radicaliza­ción del discurso -es negro o blan­co- no hay más colores a la vista y esto ha despertado el interés pú­blico otrora dormido o indiferente. Los no adversarios, pero que han sido puestos en el cajón del des­precio, han despertado y coléricos imitan al que odian, detonando así la polarización pero también un mayor interés en los asuntos políti­cos que antes les eran indiferentes.

Pero ¿qué pasaría si los men­sajes presidenciales de las maña­neras no fueran replicadas por los medios convencionales y las redes sociales, es decir, ignorarlos? Es muy probable que quizá no tuvie­ran el efecto esperado por el emi­sor, ni las reacciones iracundas de quienes se ponen el saco, pero tam­bién el otro efecto sería que pobla­ción no estuviera tan “avispada”.

Para pelear se necesitan dos y eso lo sabe muy bien el presidente, por ello de la chistera saca preme­ditadamente y cronológicamente según la agenda, a los enemigos necesarios para mantener la po­lémica y donde él sigue ganando.

AÑOS DUROS

Para el Gobierno de Rutilio Es­candón han sido años difíciles ante la deuda heredada de los dos sexe­nios anteriores que se estima fue del orden de más de 25 mil millones de pesos; sin embargo, con base a la disciplina financiera que se ha ejercido desde la Secretaría de Ha­cienda que dirige Javier Jiménez Jiménez, se ha logrado reducirla y cumplir con los compromisos financieros sin detrimento de las arcas públicas, por ello no es casual que una de las más prestigiadas ca­lificadoras Fitch Rating haya rati­ficado la calificación con A+(mex) con perspectiva estable, así como las de deuda pública y emisión bur­sátil en AAA, que ubica a Chiapas con un nivel de endeudamiento ba­jo, así como liquidez fortalecida, de tal forma que se cuenta con fondos de reservas y coberturas de tasas de interés.

Incluso, Chiapas alcanzó una calificación superior comparati­vamente con los estados vecinos como Tabasco, Oaxaca y Veracruz.

Sin embargo, el reto continúa siendo el combate a la pobreza, que sin bien disminuyó entre 2018 y 2020, al pasar del 78% al 75.5%, sigue siendo una asignatura pen­diente para este y el gobierno que entrará en funciones en el 2024.

Entre otros temas pendientes destacan el rezago educativo donde el 32% se encuentra en esta condi­ción, un 37.1% no tiene acceso a ser­vicios de salud y lo más preocupante que existe un 78.9% de chiapanecos que no cuentan con seguridad social lo cual refleja la informalidad en la economía de la entidad.

Ante este gran desafío no se sabe si Chiapas es el monstruo de mil cabezas o el gigante dormido que nadie ha podido despertar.

Fuente: Coneval

That’s All.

ssesquinca@hotmail.comv

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.