Damián Montes/Ultimátum
TGZ
Tlaxcala y Chiapas son los estados más pacíficos de México, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz, (IEP).
El “Índice de Paz México 2023” expone que, sin embargo, esto no significa que no existan hechos delictivos, incluso la violencia ha tenido repercusiones negativas a la economía nacional.
En el informe se expone que, la violencia dejo un impacto económico en 2022 de $16.559 pesos por persona y detalla que, el impacto económico de la violencia en México fue de 4.6 billones de pesos (USD 230 mil millones) en 2022, lo que equivale al 18.3 % del PIB nacional.
Es decir, el impacto fue seis veces superior a las inversiones públicas realizadas en salud y más de cinco veces superior a las realizadas en educación en 2022.
A Chiapas la violencia le costó 97.6 mil millones per cápita. Lo que represento un cambio porcentual en el impacto económico per cápita de la violencia del -17.6% en el periodo 2015 a 2022 y de -10.3 % en el periodo 2021 a 2022.
“Hay varias ciudades y municipios importantes de México que registraron bajas tasas de homicidios en 2022, incluidas las capitales estatales de Chiapas (Tuxtla Gutiérrez)”, resalta el informe.