• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones MOLINOS DE VIENTO

MOLINOS DE VIENTO

29 de mayo de 2023
en MOLINOS DE VIENTO, Opiniones
HGZ atenderá a unos 280 mil chiapanecos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En marcha hospital IMSS de Tuxtla

Susana Solís Esquinca/Ultimátum

Este fin de semana, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, supervisó el avance de las obras de lo que será el nuevo hos­pital del IMSS de Tuxtla Gutiérrez, el cual tendrá una inversión de tres mil 828 millones de pesos y contará con 43 especialidades y una capacidad para 144 camas; una obra monumental que dará también servicio a la región sureste del país.

Acompañado por el presidente mu­nicipal de Tuxtla, Carlos Morales Váz­quez, y los directores de las empresas Prodemex y Coyatoc, el titular del IMSS conoció los detalles de la obra que debe­rá estar lista para el 2025, por ello se le preguntó a Robledo Aburto si le tocará inaugurarlo; luego de esbozar una leve sonrisa, dijo que “como chiapaneco si le tocará”.

No son tiempos de campañas, pero el director del Seguro Social sabe que las horas corren para posicionarse hacia su aspiración confesa de ser el candidato de Morena a la gubernatura de Chiapas y reconoce que este hospital era un añejo reclamo de más de 280 mil derecho­habientes tuxtlecos de contar con un nosocomio digno de la capital del estado.

El nuevo hospital se edifica en un terreno de 9 hectáreas en el área conoci­da como La Chacona, a un costado de la Secretaría de Desarrollo y estará a car­go de la empresa nacional denominada “Promotora y Desarrolladora Mexicana S.A. de C.V.”, la cual ganó la licitación. Esta compañía es propiedad de Olegario Vázquez Raña, del consorcio de hos­pitales Angeles, de los hoteles Camino Real, grupo financiero Multiva, Grupo Imagen y Excélsior; cuentan con la ex­periencia de haber construido al menos 30 hospitales en México.

También participará la empresa chiapaneca Grupo Empresarial Coya­toc , de Oscar Augusto Reyes Ordoñez, fundada en 1989 en Tuxtla Gutiérrez y que en 2021 recibió el Premio Cemex en la categoría de infraestructura, por la construcción de la obra de amorti­guamiento del Macro Drenaje Pluvial en el área Metropolitana de San Salva­dor. Esta empresa ha realizado obras en el centro y sureste de México, así como en Centroamérica, construyendo vías terrestres, edificios, obras hidráulicas, marítimas y fluviales. En esta obra del IMSS está avocada a toda la infraestruc­tura de cimentación y aplanado del sitio.

COMALAPA, PUEBLO SIN LEY

Lo que nunca pensamos vivir los chiapanecos es lo que está ocurriendo en estos momentos en Frontera Comala­pa y municipios vecinos. Según los que conocen la zona, la disputa entre cárteles por el control del territorio se desenca­denó tras la muerte del “junior”, Gilberto Rivera Maravilla, hijo del tío Gil, lugarte­niente del Cártel de Sinaloa en Chiapas y que controlaba la frontera sur.

Luego del asesinato del “junior” el pasado 8 de julio de 2021, toda la fuerza operativa armada del cártel de Sinaloa se desplazó a la capital del estado para vengar la muerte, dejando abandona­do el bastión de la Frontera Sur, por lo cual el CJNG -que aguardaba del lado de Guatemala-, ingresara y se apoderara de la zona.

Hoy, ambos grupos se disputan este valioso territorio de trasiego y almacena­miento fronterizo en tanto, como ocurre en otras partes de México, a la pobla­ción no le queda de otra más que huir y desarraigarse para proteger su vida; sin que hasta el momento las autoridades federales hayan intentado ingresar a la región para contener la violencia.

Lo grave es que la misma población ha denunciado que están siendo levanta­dos decenas de jóvenes para reclutarlos para uno u otro cártel. La región fron­teriza se ha convertido en un pueblo sin ley, lo que jamás pensamos los chiapa­necos íbamos a vivir en una entidad que presumía de ser una de las más seguras del país.

That’s All.

ssesquinca@hotmail.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.