Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

ONGs exigen garantizar seguridad en municipios fronterizos

29 de mayo de 2023
in Editorial
ONGs exigen garantizar seguridad en municipios fronterizos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, que agrupa a más de 100 organizaciones de la sociedad civil, pidió a las autoridades estatales y federa­les seguridad y protección especial para los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, Amatenango de la Fron­tera y Trinitaria.

Ante el recrudecimiento de la violen­cia en la zona fronteriza entre México y Guatemala, el colectivo expresó su “pre­ocupación e indignación” y aseguró que “se han denunciado puntualmente las agresiones contra civiles sin tener hasta ahora una respuesta por parte del Estado mexicano”.

La semana pasada se registraron en­frentamientos a balazos entre dos gru­pos, presuntamente integrantes del Cár­tel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa que se disputan el control territorial de la frontera con Guatemala.

Las balaceras iniciaron el martes y se prolongaron hasta el jueves, además de que hubo bloqueos intermitentes en la carrretera que conduce a Frontera Comalpa, principalmente en tramo de Chamic, municipio de La Trinitaria.

Caminos y Puentes Federales (Ca­pufe) dio a conocer a través de su cuenta de Twitter que los enfrentamientos se extendieron hasta los límites entre Chia­pas y Veracruz, a la altura del kilómetro 150 de la carretera de las Choapas, donde quemaron un tráiler y se enfrentaron las personas armadas, mismo que se lleva­ron a cabo hasta el kilómetro 188.

Uno de los puntos más críticos en el municipio de Frontera Comalapa fue la colonia Nueva Independencia, conoci­da popularmente como Lajerío, donde fueron más intensos los enfrentamien­tos y de acuerdo a los testimonios de los vecinos, los delincuentes secuestraron a jovenes para obligarlos a tomar las armas.

En el último mensaje que alcanzó a enviar uno de los habitantes del Lajerío, informó que habían decidido abando­nar sus hogares. Videos compartidos en redes sociales muestran el momento en que varias personas con niños caminan sobre calles del poblado con bolsas y va­rias de sus pertenencias.

Durante el viernes, apenas amane­ció, guardaron algunas pertenencias en bolsas o mochilas, y huyeron hacia el monte, evitando la carretera, hacia co­munidades que creen pueden ser más seguras, en tanto que algunos intentan llegar a las cabeceras municipales de La Trinitaria o Comitán.

El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa recibió información confir­mada de que cerca de 3 mil personas han sido desplazadas de Frontera Comalpa, principalmente de la colonia Nueva In­dependencia, debido a la violencia.

Han salido familias de Barrio El Corralito, Absalón Castellanos, Santo Domingo, Ejido Benito Juárez, Ejido Nicolás Bravo, Ejido Costa Rica, Eji­do Mazapa, Ejido Candelaria, todos del municipio de Frontera Comalapa y de los ejidos Josefa Ortiz de Domínguez y Ejido Pablo L. Sidar del municipio de Chicomuselo.

No son nuevas las noticias de vio­lencia en Frontera Comalapa, que se ha convertido en un pueblo sin ley, en donde incluso se tuvieron que suspender los últimos tres procesos electorales (la elec­ción municipal de 2021, la elección ex­traordinaria de 2022 y la consulta para la revocación de mandato), en el marco de una espiral delictiva que sigue creciendo.

Un conflicto entre diferentes gru­pos del crimen organizado que ha traído consecuencias devastadoras como robos, extorsiones, secuestros, desapariciones forzadas, reclutamiento forzado, amena­zas de muerte, desplazamiento forzado, feminicidios y asesinatos.

Las ONG han detallado que desde hace dos años se han registrado comu­nidades enteras incomunicadas por blo­queos de carreteras y caminos, suspen­sión de clases en las escuelas, cortes de luz eléctrica, quema de vehículos, coloca­ción de narcomantas y enfrentamientos armados. Ahora se empieza a destacar el desplazamiento de habitantes que están abandonando sus hogares, huyendo del terror en que viven.

Urge que el gobierno federal y la fis­calía estatal unifiquen sus acciones, in­cluso se manden elementos de la Guardia Nacional y el Ejercito para restablecer la ley en este municipio chiapaneco que ac­tualmente es un territorio en poder de los grupos del crimen organizado, narcotra­ficantes y traficantes de personas. RDM

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.