Caña Hueca y Joyyo Mayu estaría comunicado con el parque del Oriente, a través de un andador y ciclovías en las márgenes del afluente; se han pavimentado calles y rehabilitado el asfalto en colonias; la capital chiapaneca está lista para recibir las lluvias
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
En los trabajos de recuperación del área hidráulica del río Sabinal se han invertido alrededor de 200 millones de pesos, con el propósito de dar mayor capacidad al cauce y disminuir el riesgo de inundaciones en temporada de lluvias, señaló Jorge Humberto Gómez Reyes, secretario de Obras Públicas del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
Estos recursos provienen del gobierno del estado, SMAPA y la Secretaría de Obras Públicas Municipal, señaló el funcionario en entrevista con Alejandro Moguel y Javier Guízar, en los estudios del diario Ultimátum.
Añadió, asimismo, que estas acciones se han llevado a cabo para corregir algunos colectores principales, marginales y descargas que van sobre las márgenes del río Sabinal, a efecto de sanear sus aguas de la contaminación que prevalecía y embellecer la zona.
ERA UN FOCO DE CONTAMINACIÓN
Indicó que el año pasado se terminó una obra sobre el puente de la 16 Poniente, donde está el DIF municipal, porque justo en el puente había una descarga de aguas residuales de todas las colonias del Sur.
Estas descargas se concentraban hacia el dren pluvial que iba a dar directamente al río Sabinal. “Ya se ha logrado el saneamiento y ahora hay mucha flora y fauna en esa zona”.
La otra parte, explicó, es la mejora de la imagen urbana, que tiene el objetivo de invitar a las y los tuxtlecos a que vayan a disfrutar de la belleza del afluente, con la certeza de que ya no existen los malos olores de antes.
El año pasado, especificó, “trabajamos de la calle Central a la Tercera Poniente y de la Quinta a la Séptima, y actualmente estamos trabajando de la Tercera a la Quinta y de la Séptima a la Novena, para que en unos dos o tres meses puedan estar concluidos los trabajos de imagen urbana del río Sabinal, desde la calle Central hasta la Novena Poniente”.
Subrayó que también se realizarán acciones, manera concurrente con la Secretaria de Obras Públicas del gobierno del estado, para llegar hasta donde está Caña Hueca.
“El ayuntamiento pretende continuar trabajando de la Novena a la 12, y de la 12 en adelante el gobierno del estado, para dejar todo ese margen del río Sabinal con andadores peatonales y ciclovías para que los tuxtlecos disfruten esa parte”, comentó.
Este espacio público que se ha ido recuperando con todas las obras realizadas, afirmó que antes solo servía para basurero, delincuencia y cosas negativas.
Esa parte, subrayó, ahora está perfectamente iluminada y con andadores a base de adoquines, así como la rehabilitación de los barandales, a los cuales se les ha respetado la imagen antigua que tenían.
Además, dijo que hay bancas, jardineras, arriates en los árboles que funcionan como bancas, plantación de árboles y mobiliario urbano, para que lo disfruten todos aquellos que decidan ir a visitar la zona.
Pidió apoyo a la ciudadanía para mantener limpia esa área, porque “la ciudad más limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia”.
EMBELLECIMIENTO HACIA EL ORIENTE
Afirmó que las márgenes del río Sabinal también se embellecerán hacia el Oriente y no solo de la calle Central al Poniente.
“Ya lo estamos proyectando y vamos a ir avanzando por varias etapas. Primeramente, hay que unir la calle Central con el Poniente, porque queremos ampliar la parte de Joyyo Mayu y Caña Hueca”, recalcó.
Hacia el Oriente se están proyectando acciones, pero reveló que dependerá directamente de los recursos financieros para ir ampliando esos andadores hasta llegar hasta la Calzada de las Personas Ilustres.
En una tercera etapa, resaltó, llegarán hasta el Parque de la Mujer Soldado y el Parque del Oriente, porque si se logra todo esto en la presente administración se tendría comunicado Caña Hueca y Joyyo Mayu con el parque del Oriente, a través de un andador y ciclovías marginales al río Sabinal.
PREPARADOS PARA LAS LLUVIAS
Como en los años anteriores, señaló que el presidente Carlos Morales Vázquez ha instruido que se trabaje en coordinación con Protección Civil, que son los responsables de toda la gestión de riesgos en la ciudad.
Afirmó que en colaboración con esa y otras dependencias como SMAPA, así como brigadas específicas, se empezó en enero con la limpieza de toda la vegetación en drenes y demás áreas pequeñas.
Explicó, sin embargo, que cuando llegaron a donde están los azolves entraron con retroexcavadoras y volteos en el mes de marzo con retroexcavadoras.
En este momento, agregó, se tienen trabajando dos retroexcavadoras en donde está el “Parque de la mujer soldado” y hace una semana y media en la parte de atrás del Instituto Mexicano del Seguro Social.
“El objetivo es recuperar el área hidráulica del río, que la capacidad que tiene de sobrellevar los escurrimientos pluviales funcione a su mayor capacidad”, precisó.
Expuso que si se dejan los azolves la capacidad del río disminuye y el riesgo de inundaciones aumenta. “Nuestro trabajo es dejar completamente limpio el río, para que el riesgo de inundaciones sea el mínimo”.
Manifestó que ese es el trabajo que han hecho durante el cuarto y quinto año de la administración de Carlos Morales Vázquez, y por ello no es casualidad que últimamente no hayan eventos importantes de inundaciones.
Afirmó que los trabajos preventivos se ejecutan coordinadamente con diferentes áreas del ayuntamiento, y con maquinaria que Obras Públicas dispone para trabajar.
“Vamos recuperando esa área hidráulica para darle mayor capacidad al río y que no tengamos ese riesgo de inundación”, insistió.
OTRAS OBRAS
En materia de pavimento de calles dijo que existen dos vertientes: la construcción de la pavimentación donde no existe, a través de la cual se llevan también servicios básicos de agua potable y drenaje sanitario y pluvial, y el programa permanente de conservación de pavimentos, mediante el cual se detecta qué tan dañado se encuentra para rehabilitar la superficie de rodamiento.
Mencionó unas 20 obras iniciadas desde enero del presente año en ese sentido, y afirmó que llevan más de 60 kilómetros de vialidades construidas y rehabilitadas con este programa permanente.
“Esto normalmente se hace con carpeta asfáltica, como es el caso de la Quinta Oriente, que es un trabajo de continuidad, porque el año pasado la rehabilitamos de la Novena a Libramiento Norte y en este año estamos continuando para llegar a la Quinta Norte”, especificó.
Con este programa permanente de conservación de pavimentos, señaló que han llevado una priorización y un objetivo para rehabilitar las vialidades que tenían muchísimo deterioro en Tuxtla.
Obviamente, existe un orden de importancia por la estadística de tráfico diario que cada una de las vialidades presente, para que el beneficio colectivo sea mayor.
Recordó que hace tres años se inició con este programa en los dos bulevares de la carretera panamericana, y eso incluyó, por ejemplo, la pavimentación de la rotonda de La Diana Cazadora, la Quinta Norte, la Novena Sur y la calle Central.
Se avanzó con esos ejes principales, dijo, y ahora están con los secundarios y terciarios, los cuales representan avenidas principales en algunas colonias, como en Natalia Venegas donde se trabaja en la calle Hechos no Palabras.
“Ésta, en la práctica, comunica la Calzada al Sumidero con la Fidel Velázquez, que es la principal de la 14 de junio y Las águilas y también todas las colonias que existen por ahí”, declaró.
También en la colonia El bosque se han rehabilitado calles atrás de los tribunales, porque son muy utilizadas por la población que trabaja en esas oficinas, así como también por el flujo de personas que asisten a realizar trámites.
Comentó que se han hecho trabajos en dos ejes principales que comunican la Rosa del Oriente y Rosa del Poniente, que a su vez son calles secundarias que conectan al Libramiento Norte y todas las colonias que están hacia esa zona.
Dijo que en este año también se ha atendido la colonia La Herradura, el eje principal que atraviesa toda la colonia Cerro Hueco y la Calzada Señor del Pozo, ya que después de que gobierno del estado pavimentó algunas cuadras, el ayuntamiento continuó con la conservación del pavimento.
“Dentro de la colonia Los Pájaros rehabilitamos, con concreto, la calle principal y, a su vez, comunica esta Calzada Señor del Pozo con todas las colonias del Oriente”, destacó.
Asimismo, también se ejecutan obras en Albania Baja, donde hay un par de calles que se llaman Los Cocos y Ciprés, que comunican a la Calzada al Sumidero con la Quinta Oriente, después del Libramiento Norte.
RECOMENDACIONES
Reveló que el uso adecuado de los contenedores de basura han sido un éxito, pues la ciudad se ve muy limpia, pero siempre hay algunos puntos en que utiliza de mala manera y causa problemas, no solo al ayuntamiento sino a todas las personas que habitan en los alrededores.
En temporada de lluvias, advirtió, es importante mantenerlos cerrados para que no se llenen de agua y causen problemas a la hora de la recolección dela basura.
Recomendó también que quienes estén construyendo no dejen el escombro, arena o grava en las calles, porque el agua se lleva el material, tapa las alcantarillas y puede provocar inundaciones pequeñas en algunas partes de la ciudad.