Desde el año pasado familias enteras abandonaron sus hogares, la situación se ha agudizado y ahora poblados enteros se quedan sin habitantes, ante la amenaza que viven a diario
Damián Montes/Ultimátum
TGZ
Reclutamiento forzado, toma de carreteras, desplazamiento de poblaciones enteras por la presencia del crimen organizado en distintas regiones del estado, mantiene a Chiapas en un panorama nunca antes visto, se ha convertido en un estado cercado por la inseguridad.
DISPUTA DEL TERRITORIO
Desde el año pasado, familias del municipio de Comalapa, en la Región Fronteriza del estado, comenzaron a denunciar la presencia de grupos armados y la desaparición de personas en los diferentes tramos carreteros en este punto del estado.
La situación se ha agudizado por la disputa que mantienen dos grupos delictivos en esta zona de Chiapas, dejando en medio de un fuego cruzado a la población que, únicamente tiene dos opciones: abandonar su hogar o ser reclutado por el crimen organizado.
RECLUTAMIENTO FORZADO
En los últimos 14 meses miembros de la delincuencia organizada que operan en el municipio de Frontera Comalapa, especialmente en las Colonias nueva Libertad y Nueva Independencia han comenzado a reclutar a jóvenes por la fuerza.
El testimonio de los habitantes da a conocer que, los grupos delictivos quienes mantienen el control de la zona se han dedicado a reclutar personas utilizando la intimidación y amenazas para trabajar para ellos.
“Viene la maña, viajan en convoy de cuatro o cinco camionetas con hombres fuertemente armados, llegan a las casas, sacan y se llevan a los muchachos para enlistarlos con ellos, no tienen opción, en caso de no querer participar matan a sus familiares y a ellos mismos” detallaron.
En la denominada “zona caliente” en donde se disputan al menos dos grupos delincuenciales, se han reportado por medio de las redes sociales más de una centena de desaparecidos , la mayoría sin que se tenga registro de su paradero.
“El día de ayer (25 de mayo) a las 9 de la mañana empezó el tiroteo y hasta el día de hoy están llegando más personas armadas, lo peor es que gente inocente está muriendo, pedimos a las autoridades competentes hagan algo, los que aún no hemos abandonado las colonias están llenos de terror y zozobra”.
El mismo jueves 25 de mayo un grupo de hombres armados retuvo un camión de la empresa “Castores” en el tramo Ocozocoautla- Las Choapas en el km 164 y le prendieron fuego mismo que se calcinó en el lugar.
Tres kilómetros más adelante hombres armados prendieron fuego a tres establecimientos denominados “cachimbas” todo se originó por grupos antagónicos que se disputan el control de la zona.
DAÑO COLATERAL
Derivado de la violencia que prevalece, cerca de 3 mil personas fueron desplazadas de Frontera Comalapa.
El Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa señaló al respecto que: “Hacemos público que desde el día lunes 22 de mayo 2023, iniciaron los enfrentamientos entre dos bandos del crimen organizado alrededor de las 2 de la tarde, y hasta hoy se escucha que hay más de 60 muertos de ambos bandos”.
En este tema el Digna Ochoa, expuso que, por el enfrentamiento de ambos bandos, uno de ellos usa drones cargados con explosivos de C4, y armas de alto calibre, y se presume que son los tipos de armas que han usado en las casas de los pobladores del ejido que nada tienen que ver.
Debido a esta situación, no se sabe ni existe claridad de qué bando ya están entrando a saquear y robar bienes y dinero de los pobladores, saquearon la tesorería del Ejido llevando un botín considerable y en las casas están robando dinero.
Ante esto, casi todo el Ejido de Nueva Independencia, conocido también como Lajerío, Municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, que son alrededor de más de 3 mil personas entre niños, hombres, mujeres y adultos de la tercera edad se han visto en la necesidad de dejar sus casa y bienes hacia otros lugares para refugiarse y desplazarse forzadamente: Barrio El corralito, Absalón Castellanos, Santo Domingo, Ejido Benito Juárez, Ejido Nicolás Bravo, Ejido Costa Rica, Ejido Mazapa, Ejido Candelaria, todos del municipio de Frontera Comalapa. Y a los ejidos de Josefa Ortiz de Domínguez y Ejido Pablo L. Sidar del municipio de Chicomuselo.
“Hasta la fecha el gobierno y ejército, guardia nacional no han intervenido y hay una crisis de personas desplazadas, las cuales reciben el apoyo y la solidaridad del pueblo de las comunidades mencionadas, en la ausencia total del gobierno federal y estatal”, señala el pronunciamiento.
“Son tiempos difíciles, y sólo la organización y solidaridad del pueblo salva al pueblo, porque en este momento los gobiernos están más ocupados en sus campañas políticas y vulneran derechos humanos de las personas dejándolas abandonadas y a su suerte”, agrega.
Este fin de semana, los Barrios, Ejidos, Autoridades Comunitarias y Pueblos de la Región Fronteriza y Sierra Madre del Estado de Chiapas, hicieron un llamado para que, se brinde de manera inmediata la asistencia humanitaria para las personas desplazadas, ello ajustado a estándares internacionales en materia de Derechos Humanos y Desplazamiento Forzado Interno.
Así mismo exigieron a las autoridades, cumplir con su responsabilidad de garantizar y salvaguardar la paz, la justicia y los Derechos Humanos de la población y comunidades y ejidos de los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo, generando medidas de no repetición, reparación del daño, aplicación de la ley y retorno seguro.