Sarah Valenzuela/Ultimátum
TGZ
El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito concedió la suspensión definitiva a la organización Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), que demandaba frenar la impresión y distribución de los libros por estar en desacuerdo con algunos temas que aborda.
La legisladora Cecilia López Sánchez, indicó que, en las consultas realizadas en los pueblos originarios, para incluir a los municipios de habla indígena en la Ley General de Educación, la principal demanda es el acceso de los estudiantes a material educativo, al que en algunas escuelas no llegan completos.
“Ejercer el derecho de los niños, a una educación de calidad. Es lo mínimo que necesitan los niños, en este tiempo, en esta coyuntura, en la que la educación debe ser sumamente importante”.
Con ello, los libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública, que forman parte del modelo educativo, tendrán que dar cumplimiento a la exigencia de estos padres y madres de familia, que exigen un mejor contenido y piden resolver los errores ortográficos de los libros del próximo ciclo escolar 2023-2024.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), tedrán que encargarse de que se corrobore el cumplimiento de las peticiones de la jueza, que exigió la participación de los gobiernos estatales y expertos en la materia para su diseño.
La jueza puntualizó que, de no cumplirse con la legislación educativa, entonces la SEP y Conaliteg deberán frenar la impresión de los libros de texto, hasta que se corrobore que hubo una revisión del material por expertos.