Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

CULTURA

31 de mayo de 2023
in Opiniones
CULTURA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Sabes cuando se agregó el apellido Gutiérrez a Tuxtla?

Alejandro Sánchez/Ultimátum

El 31 de mayo del presente año cumple 175 años la capital de Chiapas de llevar el apellido Gutiérrez, por Decreto que ordena agregar ese apelati­vo a la ciudad de Tuxtla, pro­mulgado por el Vice-Gober­nador del Estado Fernando Nicolás Maldonado, apelli­do tomado del federalista chiapaneco don Joaquín Miguel Gutiérrez.

Al cumplirse un siglo del cambio de nombre de la hoy capital de Chiapas, un periódico de la localidad dijo en primera plana, en­tre otras cosas, que:

“Mañana cumple cien años Tuxtla Gutiérrez. Por decreto especial expedido por el Vicegobernador don Fernando Nicolás Mal­donado, el 31 de mayo de 1848 la ciudad de Tuxtla cambió su denominación por la de Tuxtla Gutiérrez, para honrar la memoria del egregio caudillo federalista don Joaquín Miguel Gutiérrez, ilustre chiapaneco que gobernó al Estado por allá por el año de 1833 y que traslado interinamente los poderes a esta ciudad…”

No obstante, el periódico Noticioso Chiapaneco, editado en San Cristó­bal Las Casas, del lunes 3 de julio de 1848, el Vice Gobernador Maldonado, dijo, que:

“Deseoso el infrascrito de dar un testimonio de veneración a las cenizas del Ilustre hijo de Chiapas, del esclarecido mártir de su libertad D. JOA­QUÍN MIGUEL GUTIÉRREZ, ha dispuesto que se erija un panteón en la Parroquia de la Ciudad de Tuxtla para ser reposar en el los preciosos restos del hombre privilegiado que nos enseñó a vivir combatiendo la tiranía y a morir como hombres libres.

Así pues, y para llenar el objeto tan laudable que se propone, el in­frascrito ha tenido a bien nombrar a W. en comisión para colectar una suscripción voluntaria entre los habitantes de este Departamento, que se destinará a tan noble fin y cuyo resultado se dará cuenta cuanto antes al infrascrito, quien se ocupará de invitar a los demás habitantes del Estado para que contribuyan a este piadoso y patriótico homenaje y de allanar con el Gobierno cualquier obstáculo que se presente.

El infrascrito militó algún tiempo a las órdenes del hombre benemérito, de la víctima interesante a cuyas cenizas desea presentar en holocausto un hecho, que ponga en evidencia la gratitud de los pueblos por cuya libertad se sacrificó todo entero; y aunque bien pudiera ser para si solo el pequeño sacrificio que se necesita para realizar el grande objeto que se propone, no quiere usurpar a los hijos libres de Chiapas el derecho, la satisfacción de dar este testimonio de reconocimiento a la memoria de aquel que le sacrificó su fortuna, su familia, su existencia: sólo desea el infrascrito tener el honor de ser uno de tantos.

Dios, Libertad y Federación San Cristóbal Las Casas, junio 21 de 1848”.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.