Damián Montes/Ultimátum
TGZ
Debido al alto grado de violencia que se ha presentado en el estado de Chiapas, la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones para los Derechos Humanos (ONU-DH), realizó un pronunciamiento.
En el mismo se señala que, en los hechos registrados, en Frontera Comalapa ha generado que cientos de familias abandonen sus hogares ante la vorágine de desapariciones, muerte y secuestros.
El organismo mundial resaltó que: “ante la situación de violencia que se vive en Frontera Comalapa, es importante considerar la situación de las personas desplazadas internas y tomar medidas urgentes y diferenciadas para su protección”.
A esto se le suma las exigencias de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género Guatemala – México (MTMG) y el Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur.
Quienes piden se garantice la seguridad e integridad física, psicológica y emocional de las y los habitantes de los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Trinitaria y Amatenango de la Frontera, que están viviendo este terror en sus territorios.
En una franja de unos 80 kilómetros de frontera las disputas territoriales entre el Cártel de Sinaloa, que controlaba tradicionalmente la región, y el Cártel de Jalisco Nueva Generación que quiere apoderarse de rutas estratégicas para trasiego de drogas, armas, dinero y migrantes, han desatado la violencia en esta serranía.
El Tanto el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) han denunciado el desplazamiento de unas 3 mil personas debido a los más recientes enfrentamientos.