Podría organizar la elección del 2024 si se toma el acuerdo en el INE
Sarah Valenzuela/Ultimátum
TGZ
Luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, (INE), declaró como desierta la convocatoria para la designación de la próxima Consejera Presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, fue nombrada como Consejera Presidenta provisional, María Magdalena Vila Domínguez, por un plazo no mayor a 30 días.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del IEPC, integrantes de dicho consejo, afirmaron que, la doctora Vila, es el mejor perfil para ser la titular del árbitro electoral.
Las consejeras Sofía Martínez De Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma, así como el consejero Edmundo Henríquez Arellano, manifestaron su apoyo y confianza a la presidenta provisional, para continuar impulsando en unidad los programas y proyectos del IEPC.
Por su parte las y los representantes de los partidos locales y nacionales ante el Consejo General del IEPC, se mostraron de acuerdo con la designación de la ahora Consejera Presidenta Provisional, Vila Domínguez, y le externaron el mejor de los deseos.
Al concluir la sesión donde tomó protesta, la ex consejera electoral, expuso en entrevista para Ultimátum, que, no hay un plazo para realizar el nombramiento de la próxima presidenta del IEPC, y bien podría seguir al frente del Organismo Público Local Electoral, durante la jornada electoral local del 2024.
“Estamos enfrentando una decisión que enfrentó el Instituto Nacional Electoral el día de ayer, y de manera temporal estoy asumiendo la presidencia de este instituto. Tenemos que seguir con esa agenda institucional” explicó.
Este nombramiento será por un mes, mientras que el Consejo General del INE la ratifique al frente del IEPC para los próximos meses, mientras se emite una segunda convocatoria.
Este primero de junio, tendría que tomar protesta la que sería la consejera presidenta del IEPC, al culminar el periodo de Oswaldo Chacón Rojas, el 31 de mayo. Sin embargo, al no encontrar a ninguna de las 11 aspirantes como idónea para ocupar el cargo, fue nombrada María Magdalena Vila Domínguez, cuyo periodo culmina hasta 2026.
Finalmente invitó a las mujeres a que participen cuando sea emitida la convocatoria del Consejo General del INE, ya que aseguró, hay mujeres capaces de cumplir con esta encomienda de encabezar el IEPC de esta entidad sureña.
PARTIDOS POLÍTICOS
Pedirán Instituto Nacional Electoral (INE) que publicite la convocatoria para elegir a la nueva consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) hasta que haya concluido el Proceso Electoral Local de 2024, así los señaló José Alberto Gordillo Flecha, representante propietario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el IEPC.
Detalló que harán esa propuesta para que el INE emita la convocatoria al proceso de renovación de la consejería provisional que se acaba de nombrar y que acaba de asumir la consejera Magdalena Vila, y se pueda prorrogar hasta después del proceso electoral de 2024.
“Esto porque los tiempos electorales ya son muy venideros y no creemos que la nueva responsable pueda empaparse del proceso electoral, un proceso electoral que, si fuera intermedio, diríamos que hay la posibilidad de recomponer algunas cosas, sin embargo, viene la elección local de gobernador, diputados tanto federales como locales, senadores y presidentes municipales, y pues es bastante complejo” sostuvo Gordillo Flecha.
En ese sentido, aseveró que no creen que se dé la posibilidad de que una persona, aunque tenga toda la capacidad y todo el conocimiento, pueda asumir una situación donde ya están encaminados los trabajos para un proceso electoral tan complejo como el de nuestro estado.
Por otra parte, Marco Vinicio Barrera Moguel, representante suplente de MORENA ante el IEPC dijo que tienen la convicción de que, si le va bien al instituto, le va bien a la democracia en el estado de Chiapas, y por eso tienen que coadyuvar como corresponsables en las labores dentro del instituto.
“Se puede o no se puede estar de acuerdo, pero lo que es cierto es que hay que trabajar en una misma dirección, porque es el fortalecimiento de la democracia en nuestro estado, se puede escuchar retórico, pero es una verdad cierta, todos los partidos políticos tenemos esa misma convicción, al igual que los consejeros” sentenció el morenista.