Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

TAROT POLÍTICO

19 de junio de 2023
in Opiniones, TAROT POLITICO
TAROT POLÍTICO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

2024: Hierven las pasiones y estrategias

Amet Samayoa Arce/Ultimátum

Como solemos aplicarnos en la interpretación de los escenarios políticos, más los electora­les, ya podemos corroborar las estrategias intuitivas de los grupos políticos en busca del poder gubernamental de Chiapas para el 2024-2030. Todo partió de las señales que se leyeron de la expresión del director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, al reti­rarse el miércoles pasado de la reunión de gabinete que encabezó el presidente López Obrador. Evidente por su ros­tro desencajado y mutis a la prensa, se entendió que no le fue bien en sus aspiraciones personales que tienen que ver con su porvenir con Chiapas. El mismo día se hizo oficial el nombramiento del senador Eduardo Ramírez Aguilar como presidente de la Jun­ta de Coordinación Política del Senado de la República, ante la licencia de Ricardo Monreal Ávila para ir a la encuesta de Morena para la candidatura a la Presidencia de la República.

La exégesis presta fue el acuerdo en la ce­na con AMLO, sobre la can­didatura de Monreal para la gubernatura de la Ciudad de México y, de manera colateral, que ERA asumiera la Jocopo, descarrilándolo para Chiapas. Cerraría en ese encargo sena­torial clave para los planes de reformas constitucionales del presidente y es preciso sub­rayar que ese es un honroso, asediado y codiciado espacio político, sin duda. Se augura que al concluir en el 2024, el Jaguar chiapaneco se convier­ta en el segundo hombre más importante de la CDMX a la­do de su hermano Monreal, de obtener la victoria.

MOTIVOS QUE DAN VENTAJA A SASIL

Sirva este sucinto recuen­to para entender por qué se desatan ahora las pasiones políticas y se trazan rutas para intentar posicionar a dos mu­jeres en particular, partiendo de que todo indica que se va a privilegiar la equidad de gé­nero en la candidatura al go­bierno de Chiapas. Decimos dos, porque a la senadora Sasil de León Villard le anteceden, desde hace casi dos años, reco­rridos y contacto con la gente por distintos municipios y to­das las regiones del Estado. El sábado pasado, a su llegada de la Ciudad de México, lue­go de acompañar a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo en su registro ante Morena, in­auguró ante 3 mil seguidores su Casa de Enlace Legislativo en Tuxtla Gutiérrez. Aunque se expresó cuidadosa para no incurrir en actos anticipados de campaña, la recibieron y despidieron jubilosos con la frase: “hoy senadora, mañana gobernadora”. No inició ayer, ni hace tres semanas, por ello, por equidad de género y porque sale bien colocada en las encuestas, tiene ventaja. Amén de que el presidente AMLO le guarda distinción y afecto, lo mismo la doctora Sheinbaum; ya no se diga el aspirante presidencial Ma­nuel Velasco Coello y otros actores políticos importantes, en tanto que se presume que el gobernador de Chiapas, Ru­tilio Escandón Cadenas, igual la prefiere cuando menos ante ZRA y ERA.

“UNA ROSA PARA CHIAPAS”, ¡¡¡OHHHHH!!!

Cuando nos referimos a dos personajes que iniciaron su cruzada por la guberna­tura -cuidando de igual ma­nera no incurrir en faltas a la norma electoral-, nos re­ferimos a Rosa Irene Urbina Castañeda. El 28 de febrero del 2020, fue nombrada pre­sidenta municipal sustituta de Tapachula, tras el lamentable fallecimiento por infarto del Dr. Oscar Gurría Ordoñez. Rosy Urbina, licenciada en derecho y maestra en educa­ción, era síndica y luego el 6 de marzo del 2021 pidió licencia temporal, para participar en la contienda para presiden­ta municipal constitucional alcanzando el triunfo el 6 de junio, cargo que ostenta hasta ahora. Es fundadora de Mo­rena y antes también fue re­gidora plurinominal. Desde hace tres semanas se comenzó a notar el despliegue de espec­taculares, bardas y publicidad en redes. El fin de semana ocurrió el destape simulado: “una rosa para Chiapas”. Los empresarios Marden Cama­cho y Jesús Domínguez enca­bezaron el evento en el que el discurso principal fue dicho por la alcaldesa de Tapachu­la. Más claro no se puede y se visualiza quién mueve la cuna.

A MANUELITA, LO ALZA EL APELLIDO

Por su lado, la diputada federal Manuelita del Car­men Obrador Narváez, igual lanzó o lo lanzaron a la con­tienda señalando que es so­brina del presidente Andrés Manuel López Obrador y que figura en las encuestas como la mujer más reconocida en el estado de Chiapas. No coinci­dimos en que hoy es número uno en las preferencias como mujer para ser gobernadora, pero el apellido por la acep­tación popular del presiden­te, que es avasallante, podría favorecerle, aunque según los que saben no para ganar. La semana que viene será deci­siva en el proselitismo que ambas desplieguen. Lo que puede sostenerse es que ase­guran un espacio en el Sena­do de la República.

DE TAROT Y ADIVINANZA

¿Está usted de acuerdo que Manuel Velasco Coello inició el pasado viernes 16 de junio su carrera rumbo a la presidencia de la República para el 2024- 2030?… Servidos.

tarot722@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.